Análisis de la Cobertura Mediática al Debate de Despenalización del Aborto en Colombia por los Periódicos El Tiempo y El Espectador en su Versión Digital Durante Febrero de 2022

El presente trabajo analiza el tratamiento de la información de los dos medios más antiguos y leídos en Colombia, El Tiempo y El Espectador en su versión digital, desde el 1 de febrero hasta el 28 de este mismo mes, puesto que, fue el momento del auge de la decisión entorno a la despenalización del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Navarro-Ortiz, Sara Daniela, Villamil-López, Liliana, Mantilla-Guerrero, Alexander, Velazco-Carrillo, Zully Andrea
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-06-23
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo analiza el tratamiento de la información de los dos medios más antiguos y leídos en Colombia, El Tiempo y El Espectador en su versión digital, desde el 1 de febrero hasta el 28 de este mismo mes, puesto que, fue el momento del auge de la decisión entorno a la despenalización del aborto en el país. Ante esta problemática de salud pública, se buscó analizar la perspectiva del tema tomando como referencia la Teoría del Framing implementada en la comunicación en 1980 por Todd Gitlin y a su vez, por autores como Entman (1993), Tankard y Reese (2001) la cual se basa en que, en todo proceso de transmisión de información sobre una situación, se seleccionan ciertos aspectos de dicho acontecimiento a los que se les da mayor relevancia respecto a los demás; estos elementos que son priorizados, se convierten en las ideas centrales desde las que se les da un enfoque específico a los contenidos periodísticos realizados. Respecto a lo anterior, se exploró el concepto de "marcos genéricos" que se dividen en dos categorías: "encuadre episódico/procedimental" y "encuadre temático". Además, se analiza el concepto de "encuadres específicos", los cuales según Ardévol (2015) "sólo pueden ser aplicados a un acontecimiento determinado o a un conjunto de acontecimientos similares" (p. 432). A partir de este enfoque, se ha creado la categoría de análisis "Perspectiva del tema por parte del medio". This work aims to analyze the treatment of information by the two oldest and most read media outlets in Colombia, El Tiempo and El Espectador in their digital version, from February 1st to the 28th of the same month, as it was the moment of the peak decision regarding the decriminalization of abortion in the country. In the face of this public health problem, the perspective of the issue was analyzed using the Theory of Framing implemented in communication in 1980 by Todd Gitlin and, in turn, by authors such as Entman (1993), Tankard and Reese (2001), which is based on the fact that in any process of transmitting information about a situation, certain aspects of that event are selected to which greater relevance is given than to others; these prioritized elements become the central ideas from which specific focus is given to journalistic content. In relation to the above, the concept of "generic frames" was explored, which are divided into two categories: "episodic/procedural framing" and "thematic framing". In addition, the concept of "specific frames" is analyzed, which according to Ardévol (2015) "can only be applied to a specific event or to a set of similar events" (p. 432). From this approach, the analysis category "Media's perspective on the topic" has been created."
Physical Description:112 p