Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia

El maíz (Zea mays) y el sorgo (Sorghum bicolor sp.) son cultivos de importancia socioeconómica como forrajes usados en la alimentación en ganadería. Una gran parte de la producción de estas gramíneas se concentra en la región Caribe de Colombia. El uso de compostajes de tipo orgánicos y riego en épo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Arias-Fuentes, Reycard, Morón-Araujo, Daniel Augusto, Mestre-Arzuaga, Tirso Binicio, Sánchez-Arciniegas, Pedro María
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-06-09
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9165
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-9165
recordtype dspace
spelling Morón-Araujo, Daniel Augusto
Arias-Fuentes, Reycard
Mestre-Arzuaga, Tirso Binicio
Sánchez-Arciniegas, Pedro María
2023-09-08T15:28:22Z
2024-12-31
2023-09-08T15:28:22Z
2023-06-09
Digital
El maíz (Zea mays) y el sorgo (Sorghum bicolor sp.) son cultivos de importancia socioeconómica como forrajes usados en la alimentación en ganadería. Una gran parte de la producción de estas gramíneas se concentra en la región Caribe de Colombia. El uso de compostajes de tipo orgánicos y riego en épocas de sequía, se consideran benéficos para los cultivos, y contribuye a generar menos contaminación ambiental. Con el fin de evaluar el rendimiento del maíz y el sorgo criollo, se desarrolló el presente estudio en Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT), en Valledupar-Cesar-Colombia, con el uso de riego y compostaje (residuos de cosecha de maíz, porquinaza, gallinaza, agua melaza y mango maduro). Se establecieron dieciocho micro parcelas de tipo experimental, sometiendo a cada especie a tres tratamientos (T1: Riego más compostaje; T2: Riego; T3: Control) y con tres repeticiones cada uno. Dentro de los parámetros productivos se analizaron: altura de la planta (A), producción de forraje verde (FV), producción de materia seca (MS), porcentaje de cenizas (Cen) y proporción hoja: tallo (H: T) a los 30, 60 y 90 días, posteriores a la germinación. Se encontró que la gramínea maíz (Zea Mays) presentó diferencias significativas con el T1 en los parámetros productivos como (A), (FV) y (MS); mientras para (H: T) y (Cen) no se encontraron diferencias. La gramínea sorgo (Sorghum Bicolor sp.) no presento diferencias en (A), (FV), (MS) y (H: T); El T1 tuvo diferencias significativas (Cen) a los 30 días. Arias, R. (2023) Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia. Universidad de Santander.
Maize (Zea mays) and sorghum (Sorghum bicolor sp.) are crops of socioeconomic importance as forages used in livestock feed. A large part of the production of these grasses is concentrated in the Caribbean region of Colombia. The use of organic composting and irrigation in times of drought are considered beneficial for crops and contributes to generating less environmental pollution. In order to evaluate the yield of Creole corn and sorghum, in the tropical dry forest Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT) in Valledupar-Cesar-Colombia, with the use of irrigation and matured compost for 3 months (corn crop residues, pig manure, chicken manure, water molasses and ripe mango) 18 experimental type microplots were established, subjecting each species to three treatments (T1: Irrigation plus composting; T2: Irrigation; T3: Control) and with three repetitions each. Among the productive parameters, the following were analyzed: plant height (A), green forage production (FV), dry matter production (DM), ash percentage (Cen) and leaf:stem ratio (H:T) at the 30, 60 and 90 days after germination. It was found that the maize grass (Zea mays) presented significant differences with T1 in productive parameters such as (A), (FV) and (MS); while for (H: T) and (Cen) no differences were found. The sorghum grass (Sorghum bicolor sp.) did not present differences in (A), (FV), (MS) and (H: T); T1 had significant differences (Cen) at 30 days. Arias, R. (2023) Productive evaluation of grasses with forage potential Zea mays and Sorghum bicolor sp. adapted to dry tropics, in Valledupar-Cesar-Colombia. Universidad de Santander.
Pregrado
Médico Veterinario y Zootecnista
Introducción 17 Objetivos 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Marco Teórico 21 Producción Mundial de Maíz Y Sorgo 22 Generalidades Maíz Criollo (Zea Mays) 23 Maíz Duro (Zea mays indurata St.), Maíz Dulce (Zea Mays Saccharata St), Maíz Reventón (Zea Mays Everta St) y Maíz Harinoso (Zea Mays Amilacea St.). 23 Generalidades Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 25 Compostaje Orgánico y Riego en Cultivos de Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp 27 Metodología 29 Localización 29 Variedades Utilizadas de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Siembra de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Tratamientos Instaurados en Maíz (Zea Mays) y en Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Compostaje 30 Control Malezas y Plagas 30 Muestreo de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Altura (A) Promedio de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Producción de Forraje Verde (FV) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea Mays) y de 31 Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición Materia Seca (MS) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición de Cenizas (CEN) de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Diseño Experimental 32 Análisis Estadístico 32 Resultados 33 Altura (A) de las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 33 Producción de Forraje Verde (kg/m2) en Gramíneas Maíz (Zea Mays) y (Sorghum Bicolor sp.) Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 36 Producción Materia Seca (Kg/m2 ) en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 40 Porcentaje Cenizas en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 41 Proporción Hoja Tallo en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 43 Discusión 45 Conclusiones 49 Referencias Bibliografícas 50
55 p
application/pdf
Universidad de Sanatander
T 35.23 A741e
Repositorio Digital
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9165
spa
Universidad de Santander
Valledupar
Facultad de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
Valledupar, Colombia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
AOAC, A. (1990). Association of Official Analytical Chemist 1990 Official Methods of Analysis. 15 th edition.
Ariza, C. M. (2020). Alimentro: El valor nutricional de recursos forrajeros de Colombia. . https://alimentro.agrosavia.co/Estadisticas/ReporteAnalisis
Banco de la república, 2022. El mercado de la carne de res 2021. https://www.banrep.gov.co/es/blog/el-mercado-carne-res-2021
Brouk, M. J. (2015). Valor alimenticio de granoo de Sorgo y forraje en dietas lacteas. https://ganaderiasos.com/wp-content/uploads/2015/02/valor-alimenticio-de-grano-de-sorgo-y-forraje-en-dietas-lacteas.pdf
Collazos et al., (2018). Mathematical and Experimental Models for the Analysis of Solar Seed Drying. https://rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/863
Elizondo, J., & Boschini, C. (2001). Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento y calidad del forraje de maíz. https://www.redalyc.org/pdf/437/43712208.pdf
FAOSTAT, (2023). Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales. https://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/
Federación Colombiana de ganaderos, (2022). Consumo. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0
Ferret, A. (2003). Control de calidad de forrajes, Universidad Autonoma de Barcelona. . http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/03CAP_VII.pdf
Florez, H. D. (2011). El cultivo de Maíz. http://repiica.iica.int/docs/b3469e/b3469e.pdf
Gonzales, A. (1975). Ensayo de Rendimiento de 11 Variedades de Sorgo Forrajero para Ensilaje en el Valle de la Huerta, Jalisco. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1844/Gonzalez_Eguiarte_Luis_Antonio.pdf?sequence=1
Guerreño, J. O. (2019). Cultivo de Maíz. . https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/gt_04.pdf
Instituto Colombiano Agropecuario, 2023. Censos Pecuarios Nacional. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018
Izquierdo, R. (2012). Evaluacion del cultivo de maíz como complemneto a la alimentacion de bovinos de leche en epoca de escasez de aliemtos. . https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1832/15/UPS-YT00102.pdf
Jimenez, A (2020). “Importancia de los factores climáticos en el desarrollo agronómico de los principales cultivos de ciclo corto en la provincia de Los Ríos”. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8467/E-UTB-FACIAG-ING%20AGROP-000086.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ligarreto, G., & Leiva, F. (2012). http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v65n2/v65n2a02.pdf
Mejía A. y Reyes, (2020). Exploración para la producción de forraje verde
hidropónico de maíz y sorgo para la alimentación de ganado lechero: Revisión de Literatura. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/580adc07-0cef-4213-812a-66450d2a742a/content
Mejía, S., Tapia, J., Atenecio, L., & Torres, J. (2019). Producción y calidad nutricional del forraje del sorgo dulce en monocultivo e intercalado con maíz y frijol. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942019000200133
Mejia, S., Tapia, J., Atensio, L., & Sanchez, L. (2020). Variedades de Maíz de alta produccion para la Region Caribe de Colombia. https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/164/141/1114-1?inline=1?inline=1
Méndez et al., (2018). Rendimiento de maíz grano con y sin fertilización en el estado de Campeche. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342018000904306&script=sci_arttext
MinAgricultura, & Zuluaga, J. (2018). Ganaderos tienen en la siembra del sorgo forrajero una buena alternativa de alimentacion para sus animales. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Ganaderos-tienen-en-la-siembra-de-sorgo-forrajero-una-buena-alternativa-de-alimentaci%C3%B3n-para-sus-animales--.aspx
Ministerio de Agricultura, D. R. (2017). Prinipales cultivos por area sembrada en el año 2017. https://www.agronet.gov.co/Documents/CESAR_2017.pdf
Orús Abigail, (2022). https://es.statista.com/estadisticas/1329494/produccion-mundial-de-carne/
Paniagua et al., (2022). Análisis retrospectivo de la adopción de semillas de maíz híbrido en el estado de Tlaxcala. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8786283
Parra, P. E., & Escobar, A. (1990). El cultivo del Sorgo. . https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4097/el_cultivo_sorgo.PDF;jsessionid=82D2E30633BFA4BEB110AF26BCDA713A?sequence=1
Pérez, A., Saucedo, O., Iglesias, J., Wencomo, B., & Reyes, F. (2010). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942010000100001
Pérez, A., Saucedo, O., Iglesias, J., Wencomo, H., & Milián, F. (2010). Caracterizacion y potencialidades del grano de Sorgo. https://www.redalyc.org/pdf/2691/269119691001.pdf
Pérez, G. I., & Maldonado, M. A. (2007). Evaluacion de alternativas de manejo integrado de plagas comparado con el manejo convencional en el cultivo de sorgo. . https://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnh10m744.pdf
Ramos, D & Alfonso. E, 2014. Generalidades de los abonos orgánicos. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000400007
(Ramos, O. & Kenneth, A.2021). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6324
Rodriguez, A., Pimentel, J. G., J., P., & Perez, A. (2015). El sorgo blanco como alternativa En La Aliemtacion. . Https://Www.Academia.Edu/30640099/El_Sorgo_Blanco_Sorghum_Bicolor_L._Moench_En_La_Alimentaci%C3%93n_Humana
Rodríguez, D. 2019. Gestión ambiental de granjas porcinas, mediante el manejo integral de sus residuos sólidos y líquidos. https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/258
Rodríguez, G., García, O., & Ocampo, D. (2004). Evaluación del efecto de diferentes niveles de amonificación sobre la calidad nutritiva del rastrojo de sorgo. https://repositorio.una.edu.ni/777/
Rodríguez, J. (2016). Identificacion de las causas de perdida de competitividad del cultivo de sorgo en Colombia. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/765/Trabajo%20final%20tesis%20de%20sorgo.%20Juan%20Camilo%20Godoy%202017%20junio%207.pdf?sequence=1
Rodriguez, O., Marisol., Hernández, F., & Socorro, J. (2002). Influencia de tres frecuencias de corte (30, 45 y 60 días) sobre el rendimiento y parámetro de calidad de la biomasa del sorgo forrajero (Sorghum vulgare) HF-895. https://repositorio.una.edu.ni/765/
Romero, R. C., & Solano, P. M. (2020). Diagnostico fitosanitario en el ccultivo de sorgo forrajero sureño. https://repositorio.una.edu.ni/4233/1/tnf01d542d.pdf
Salamanca, J. & R. & Kennedy, J., 2019. Evaluación de la producción de maíz (Zea mays) con la utilización de abono orgánico Bocashi en el Corregimiento de Rionegro Iquira departamento del Huila.. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27951
Sanclemente, et al., 2018. Prácticas agroecológicas, micorrización y productividad del intercultivo maíz - soya (Zea mays L. - Glycine max L.). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34292018005000301&script=sci_arttext
Sagarpa. (2017 ). Planeacion Agricola Nacional. . https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256433/B_sico-Sorgo_Grano.pdf
Salazar, E., J., A., Figueroa, B., & Carlos. (2002). Producción de forraje con maíz criollo y maíz híbrido. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5039847
Salgar, L. M. (2005). El cultivo de maiz en colombia. . https://www.semillas.org.co/es/el-cultivo-de-maz-en-colombia
Silva, C., Chavez, J., Huamán, E., & Contreras, L. (2018). Cultivo de Maíz forrajero en el distrito de Molinopampa. http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/400
Soto, M. L. (2017). Potencial forrajero de cuatro variedades costarricenses de maíz evaluadas a diferentes densidades de siembbra en Santa Lucia. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14189/Tesis%20Lista.%20Recomendaciones%20Tri%2C%20Tut.pdf?sequence=1&isAllowed=y
endaciones%20Tri%2C%20Tut.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suarez, M., & Zeledon, J. (2003). Uso efeciente del nitrogeno por cuatro variedades de sorgo granifero. . https://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnf04s939.pdf
USDA, 2023. Evolución de la población mundial desde 1950 hasta 2050. https://es.statista.com/estadisticas/635122/evolucion-de-la-poblacion-mundial/
Varas, S., Mihura, H., Sánchez Chopa, F., & Garcia Espiril, A. (2017). Maiz en campos de cria. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1505/Varas,%20Sofia.pdf?sequence=1
Villalba y Oroa (2022). Efecto de la fertilización nitrogenada en el rendimiento y la concentración de nitrógeno del sorgo forrajero sembrado en un ultisol. http://www.revistarandupoty.com/index.php/AranduPoty/article/view/19
Derechos Reservados Universidad de Santander 2023
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Maíz Criollo
Sorgo
Compostaje Orgánico
Forraje Verde
Native Corn
Sorghum
Organic Compost
Green Forage
Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
Productive Evaluation of Grasses With Forage Potential Zea Mays and Sorghum Bicolor sp. Adapted to dry Tropics, in Valledupar-Cesar-Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
spellingShingle Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
Arias-Fuentes, Reycard
Morón-Araujo, Daniel Augusto
Arias-Fuentes, Reycard
Mestre-Arzuaga, Tirso Binicio
Sánchez-Arciniegas, Pedro María
Maíz Criollo
Sorgo
Compostaje Orgánico
Forraje Verde
Native Corn
Sorghum
Organic Compost
Green Forage
Introducción 17 Objetivos 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Marco Teórico 21 Producción Mundial de Maíz Y Sorgo 22 Generalidades Maíz Criollo (Zea Mays) 23 Maíz Duro (Zea mays indurata St.), Maíz Dulce (Zea Mays Saccharata St), Maíz Reventón (Zea Mays Everta St) y Maíz Harinoso (Zea Mays Amilacea St.). 23 Generalidades Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 25 Compostaje Orgánico y Riego en Cultivos de Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp 27 Metodología 29 Localización 29 Variedades Utilizadas de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Siembra de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Tratamientos Instaurados en Maíz (Zea Mays) y en Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Compostaje 30 Control Malezas y Plagas 30 Muestreo de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Altura (A) Promedio de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Producción de Forraje Verde (FV) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea Mays) y de 31 Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición Materia Seca (MS) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición de Cenizas (CEN) de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Diseño Experimental 32 Análisis Estadístico 32 Resultados 33 Altura (A) de las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 33 Producción de Forraje Verde (kg/m2) en Gramíneas Maíz (Zea Mays) y (Sorghum Bicolor sp.) Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 36 Producción Materia Seca (Kg/m2 ) en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 40 Porcentaje Cenizas en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 41 Proporción Hoja Tallo en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 43 Discusión 45 Conclusiones 49 Referencias Bibliografícas 50
title_short Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
title_full Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
title_fullStr Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
title_full_unstemmed Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia
title_sort evaluación productiva de las gramíneas con potencial forrajero zea mays y sorghum bicolor sp. adaptadas a trópico seco, en el municipio de valledupar-cesar-colombia
author Arias-Fuentes, Reycard
Morón-Araujo, Daniel Augusto
Arias-Fuentes, Reycard
Mestre-Arzuaga, Tirso Binicio
Sánchez-Arciniegas, Pedro María
author_facet Arias-Fuentes, Reycard
Morón-Araujo, Daniel Augusto
Arias-Fuentes, Reycard
Mestre-Arzuaga, Tirso Binicio
Sánchez-Arciniegas, Pedro María
building Repositorio digital
topic Maíz Criollo
Sorgo
Compostaje Orgánico
Forraje Verde
Native Corn
Sorghum
Organic Compost
Green Forage
topic_facet Maíz Criollo
Sorgo
Compostaje Orgánico
Forraje Verde
Native Corn
Sorghum
Organic Compost
Green Forage
publishDate 2023-06-09
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 55 p
format Trabajo de grado - Pregrado
description El maíz (Zea mays) y el sorgo (Sorghum bicolor sp.) son cultivos de importancia socioeconómica como forrajes usados en la alimentación en ganadería. Una gran parte de la producción de estas gramíneas se concentra en la región Caribe de Colombia. El uso de compostajes de tipo orgánicos y riego en épocas de sequía, se consideran benéficos para los cultivos, y contribuye a generar menos contaminación ambiental. Con el fin de evaluar el rendimiento del maíz y el sorgo criollo, se desarrolló el presente estudio en Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT), en Valledupar-Cesar-Colombia, con el uso de riego y compostaje (residuos de cosecha de maíz, porquinaza, gallinaza, agua melaza y mango maduro). Se establecieron dieciocho micro parcelas de tipo experimental, sometiendo a cada especie a tres tratamientos (T1: Riego más compostaje; T2: Riego; T3: Control) y con tres repeticiones cada uno. Dentro de los parámetros productivos se analizaron: altura de la planta (A), producción de forraje verde (FV), producción de materia seca (MS), porcentaje de cenizas (Cen) y proporción hoja: tallo (H: T) a los 30, 60 y 90 días, posteriores a la germinación. Se encontró que la gramínea maíz (Zea Mays) presentó diferencias significativas con el T1 en los parámetros productivos como (A), (FV) y (MS); mientras para (H: T) y (Cen) no se encontraron diferencias. La gramínea sorgo (Sorghum Bicolor sp.) no presento diferencias en (A), (FV), (MS) y (H: T); El T1 tuvo diferencias significativas (Cen) a los 30 días. Arias, R. (2023) Evaluación Productiva de las Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp. Adaptadas a Trópico Seco, en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia. Universidad de Santander. Maize (Zea mays) and sorghum (Sorghum bicolor sp.) are crops of socioeconomic importance as forages used in livestock feed. A large part of the production of these grasses is concentrated in the Caribbean region of Colombia. The use of organic composting and irrigation in times of drought are considered beneficial for crops and contributes to generating less environmental pollution. In order to evaluate the yield of Creole corn and sorghum, in the tropical dry forest Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT) in Valledupar-Cesar-Colombia, with the use of irrigation and matured compost for 3 months (corn crop residues, pig manure, chicken manure, water molasses and ripe mango) 18 experimental type microplots were established, subjecting each species to three treatments (T1: Irrigation plus composting; T2: Irrigation; T3: Control) and with three repetitions each. Among the productive parameters, the following were analyzed: plant height (A), green forage production (FV), dry matter production (DM), ash percentage (Cen) and leaf:stem ratio (H:T) at the 30, 60 and 90 days after germination. It was found that the maize grass (Zea mays) presented significant differences with T1 in productive parameters such as (A), (FV) and (MS); while for (H: T) and (Cen) no differences were found. The sorghum grass (Sorghum bicolor sp.) did not present differences in (A), (FV), (MS) and (H: T); T1 had significant differences (Cen) at 30 days. Arias, R. (2023) Productive evaluation of grasses with forage potential Zea mays and Sorghum bicolor sp. adapted to dry tropics, in Valledupar-Cesar-Colombia. Universidad de Santander.
contents Introducción 17 Objetivos 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Marco Teórico 21 Producción Mundial de Maíz Y Sorgo 22 Generalidades Maíz Criollo (Zea Mays) 23 Maíz Duro (Zea mays indurata St.), Maíz Dulce (Zea Mays Saccharata St), Maíz Reventón (Zea Mays Everta St) y Maíz Harinoso (Zea Mays Amilacea St.). 23 Generalidades Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 25 Compostaje Orgánico y Riego en Cultivos de Gramíneas con Potencial Forrajero Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp 27 Metodología 29 Localización 29 Variedades Utilizadas de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Siembra de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Tratamientos Instaurados en Maíz (Zea Mays) y en Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 29 Compostaje 30 Control Malezas y Plagas 30 Muestreo de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Altura (A) Promedio de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 30 Medición Producción de Forraje Verde (FV) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea Mays) y de 31 Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición Materia Seca (MS) Promedio (kg/m2) de Maíz (Zea mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Medición de Cenizas (CEN) de Maíz (Zea Mays) y de Sorgo (Sorghum Bicolor Sp) 31 Diseño Experimental 32 Análisis Estadístico 32 Resultados 33 Altura (A) de las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 33 Producción de Forraje Verde (kg/m2) en Gramíneas Maíz (Zea Mays) y (Sorghum Bicolor sp.) Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 36 Producción Materia Seca (Kg/m2 ) en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 40 Porcentaje Cenizas en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor Sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 41 Proporción Hoja Tallo en las Gramíneas Zea Mays y Sorghum Bicolor sp. Adaptadas a Trópico Seco en el Municipio de Valledupar-Cesar-Colombia, con 3 Tratamientos 43 Discusión 45 Conclusiones 49 Referencias Bibliografícas 50
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9165
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9165
_version_ 1776637031600881664
score 11.2563715