Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021

El comportamiento sedentario se define según las directrices de la Organización Mundial de la salud, el tiempo que las persona pasan sentado o recostado en casa, en el trabajo, en los desplazamiento o amigos. Teniendo en cuenta que durante el tiempo de pandemia por el COVID-19, la población mundial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Bacca-Ortega, Wendy Dayana, Palomino-Ochoa, Denise Carolina, Peñaranda-Camargo, Yajelvis, Arias-Ochoa, Myriam Esther, Gutierrez-Ussa, Maria Cristina, Gonzalez-Yepez, Julieth Paola
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-05-19
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9226
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-9226
recordtype dspace
spelling Arias-Ochoa, Myriam Esther
Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Gutierrez-Ussa, Maria Cristina
Gonzalez-Yepez, Julieth Paola
2023-09-16T13:11:24Z
2023-09-16T13:11:24Z
2023-05-19
Digital
El comportamiento sedentario se define según las directrices de la Organización Mundial de la salud, el tiempo que las persona pasan sentado o recostado en casa, en el trabajo, en los desplazamiento o amigos. Teniendo en cuenta que durante el tiempo de pandemia por el COVID-19, la población mundial estuvo en un confinamiento obligatorio, esto llevo a que la población no realizara actividad física, trayendo resultado negativo en la salud. Objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento sedentario y el índice de masa corporal en adolescentes de 12 a 17 años durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en Valledupar. Metodología: Estudio de tipo transversal analítico, con una muestra de 121 adolescentes. Se utilizó un Formulario en Microsoft Forms, que dio respuesta al Cuestionario Sociodemográfico, cuestionario de Actividad Sedentaria en Adolescentes-ASAQ y el Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis de datos se realizó con el software SPSS. Resultados: prevalece el sexo femenino, en edad de 17 años, en estrato socioeconómico medio. El 56%, de la población presenta nivel alto en Comportamiento Sedentario y el 44% un nivel bajo en comportamiento sedentario; las actividades más realizadas durante la semana fueron: Leer un libro, usar video juego, utilizar la computadora y durante el fin de semana fueron: Tocar un instrumento, escuchar música y usar e video juego. El 75% presenta un IMC adecuado para la edad, igualmente, se encontró delgadez, sobrepeso y obesidad. En la asociación se halló un OR de 2,125 durante la semana, con un Índice de confianza de 0,512-8,820 y un OR de 1,045 durante el fin de semana, con un índice de confianza de 0,186- 5,880. Conclusión, no existió una relación estadística significativa entre comportamiento sedentario durante la semana y durante el fin de semana con el índice de masa corporal.
Sedentary behavior is defined according to the guidelines of the World Health Organization, the time that a person spends sitting or lying down at home, at work, when traveling or with friends. Taking into account that during the time of the COVID -19 pandemic, the world population was in mandatory confinement, this led to the population not performing physical activity, bringing negative health results. Objective: To determine the relationship between sedentary behavior and body mass index in adolescents from 12 to 17 years of age during the time of the COVID 19 pandemic in Valledupar. Methodology: Analytical cross-sectional study, with a sample of 121 adolescents. A Microsoft Forms Form was used, which responded to the Sociodemographic Questionnaire, Adolescent Sedentary Activity Questionnaire-ASAQ and the Body Mass Index (BMI). Data analysis was performed using SPSS software. Results: the female sex prevails, aged 17 years, in the middle socioeconomic stratum. 56% of the population presents a high level in Sedentary Behavior and 44% a low level in sedentary behavior; the activities most carried out during the week were: reading a book, playing a video game, using the computer and during the weekend they were: playing an instrument, listening to music and using a video game. 75% have an appropriate BMI for age, likewise, thinness, overweight and obesity were found. In the association an OR of 2.125 was found during the week, with a confidence index of 0.512-8.820 and an OR of 1.045 during the weekend, with a confidence index of 0.186-5.880. Conclusion, there was no significant statistical relationship between sedentary behavior during the week and during the weekend with the body mass index.
Pregrado
Fisioterapeuta
Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Pregunta de Investigación 24 Justificación 25 Hipótesis 28 Hipótesis Alterna 28 Hipótesis Nula 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Marco Teórico 30 Antecedentes de la Investigación 30 Bases Teóricas 41 Teoría del Movimiento Continuo y Ecológica 41 Bases Conceptuales 43 Comportamiento Sedentario 43 Índice de Masa Corporal 44 Adolescencia 45 Covid-19 45 Bases Legales 47 Normatividad Internacional 47 La ley Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños y Adolescentes Perú 2013 47 Normatividad Nacional 47 Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia 47 Ley 528 De 1999 47 Ley de la Obesidad 1355 del 2009 48 Ley 375 de Julio 4 de 1997 48 Ley 2120 de 2021 49 Metodología 50 Enfoque 50 Diseño y Tipo de Estudio 50 Población 50 Muestra 50 Criterios de Inclusión 51 Criterios de Exclusión 51 Procedimientos, Instrumento de Recolección de Datos 52 Caracterizar la Población Desde el Componente Sociodemográfico 52 Evaluación del Comportamiento Sedentario 52 Índice de Masa Corporal 53 Establecer la Relación Entre las Variables Estudiadas 55 Análisis de la Información 56 Consideraciones Éticas 57 Resultados 63 Discusión 69 Conclusión 72 Referencias Bibliográficas 74
82
application/pdf
T14.23 B191r
Universidad de Santander
Repositorio Digital
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9226
spa
Universidad de Santander
Valledupar
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Valledupar Colombia
Fisioterapia
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2018. Available from: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Garwood P, Lindmeier C. Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2019 [cited 2022 Oct 17]. Available from: https://www.who.int/es/news/item/22-11-2019-new-wholed-study-says-majority-of-adolescents-worldwide-are-not-sufficiently-physically-activeputting-their-current-and-future-health-at-risk
Pérez PM, Plata C. Sobrepeso y obesidad infantil y adolescente: un problema que va en aumento [Internet]. UNICEF. 2020 [cited 2023 Aug 19]. Available from: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/sobrepeso-y-obesidad-infantil-yadolescente-un-problema-que-va-en-aumento
Barriga J. Obesidad – Colombia tendrá 1,5 millones de jóvenes obesos para el año 2030. ConsultorSalud. 2019.
Flores Navarro-Pérez C, González-Jiménez E, Schmidt-RioValle J, Meneses-Echávez JF, Correa-Bautista JE, Correa-Rodríguez M, et al. Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Estudio FUPRECOL. Nutr Hosp. 2016;33(4):915–22
Nieto Ortíz D, Nieto Mendoza I, Mejía Amézquita M. Hábitos alimentarios e índice de masa corporal en estudiantes de la Universidad del Atlántico, Barranquilla: un estudio 76 descriptivo - transversal. Rev Digit Act Física y Deport [Internet]. 2021;7(1):1–10. Available from: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/505/5052228013/5052228013.pdf
Leiva AM, Martínez MA, Cristi Montero C, Salas C, Ramírez Campillo R, Martínez XD, et al. El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos independiente de los niveles de actividad física. Rev Med Chil [Internet]. 2017;145(4):458–67. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n4/art06.pdf
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles - Datos y cifras [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2022 [cited 2022 Oct 17]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
El Nuevo Siglo. 80% de los adolescentes no hace suficiente actividad física [Internet]. El Nuevo Siglo. 2019 [cited 2023 Aug 19]. Available from: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2019-80-de-los-adolescentes-no-hacesuficiente-actividad-fisica
Guerrero Pepinosa NY, Muñoz Ortiz RF, Muñoz Martínez AP, Pabón Muñoz JV, Ruiz Sotelo DM, Sánchez DS. Nivel De Sedentarismo En Los Estudiantes De Fisioterapia De La Fundación Universitaria María Cano, Popayán. Hacia la promoción la salud [Internet]. 2015;20(2):77–89. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a06.pdf
Congreso de Colombia. Ley 528 de 1999 [Internet]. 43.711 Colombia; 1999 p. 1–11. Available from: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf
Maldonado Amagua IE. Sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes: Una revisión sistemática. MENTOR Rev Investig Educ y Deport [Internet]. 2023;2(5):315–31. Available from: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5725/4827
Carvajal Angulo JJ, Salgado Buelvas EE. Niveles de actividad física, comportamiento sedentario y sueño según la edad, sexo y ubicación geográfica de escolares de dos instituciones educativas [Internet]. Universidad Simón Bolivar; 2022. Available from: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/10181/Niveles_Actividad_ Física_Comportamiento_Sedentario_Edad_Sexo_Escolares_Resumen.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Ugsha Vega KGT. Relación del índice de masa corporal y la obesidad en adolescentes: revisión sistemática [Internet]. Universidad Central del Ecuador; 2022. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/29049/1/UCE-FCF-UT-UGSHA KLEVER.pdf
Buonocore Varas JP, Karger Ekelund J. Niveles de actividad física y comportamiento sedentario en escolares de 10 a 14 años con TDAH duarnte la pandemia en la región de Valparaiso [Internet]. Universidad Ándres Bello; 2021. Available from: https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17584/a131154_Buonocore_J_Nivel es_de_actividad_fisica_y_comportamiento_2021_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Poveda Acelas CA, Poveda Acelas DC. Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes Colombia. Salud UIS. 2021;53(1).
Mera AY, Tabares Gonzalez E, Montoya Gonzalez S, Muñoz Rodriguez DI, Monsalve Vélez F. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ y Salud [Internet]. 2020;22(2):166–77. Available from: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5283/6056
Harold A, Urina Triana M, Santacruz JC. Impacto del aislamiento preventivo obligatorio en la actividad física diaria y en el peso de los ninos ˜ durante la pandemia por SARSCoV-2. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2020;27(6):589–96. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7522629/pdf/main.pdf
Altamar Torres SE, Campos Rivas CE. Relación entre el comportamiento sedentario y el IMC durante el tiempo de pandemia por COVID-19 [Internet]. Universidad Simón Bolívar. Universidad Simón Bolivar; 2020. Available from: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6903/Relación_Comportam iento_Sedentario_Pandemia_Covid19_Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chalapud Narváez LM, Molano Tobar NJ, Ordoñez Fernández MY. Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia. Univ y Salud [Internet]. 2019;21(3):198–204. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n3/2389- 7066-reus-21-03-198.pdf
Prieto Benavides DH. Actividad física, comportamientos sedentarios y condición física en escolares latino [Internet]. Universidad Pública de Navarra; 2019. Available from: https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/36488
Sánchez Guette L, Herazo Beltrán Y, Galeano Muñoz L, Romero Leiva K, Guerrero Correa F, Mancilla González G, et al. Comportamiento sedentario en estudiantes universitario. Rev Latinoam Hipertens [Internet]. 2019;14(4):1910–9. Available from: https://www.redalyc.org/journal/1702/170263002004/170263002004.pdf
Moreno Bayona JA. Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado en Colombia. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2018;44(3):553–66. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v44n3/1561-3127-rcsp-44-03-e881.pdf
Velasco Benítez CA, Reyes Oyola FA. Niveles de actividad física, calidad de vida relacionada con la salud, autoconcepto físico e índice de masa corporal: un estudio en escolares colombianos. Biomédica. 2018;38(3):451–2.
Quiñones Chira L. Comportamiento sedentario y actividad física en relación al índice de masa corporal en adolescentes de una institución educativa privada de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017 [Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9394/Quinones_chl.pdf?s equence=3
Álvarez P. La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner [Internet]. Psicología y Mente. [cited 2020 Mar 16]. Available from: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoriaecologica-bronfenbrenner
Calvo Soto AP, Daza Arana JE, Gomez Ramirez E. Teorias generales que explican el movimiento corporal humano. Model Teor para Fisioter. 2020;35–52.
Temas de salud. Sedentarismo y salud [Internet]. Temas de salud. 2017 [cited 2023 Aug 19]. Available from: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Serviciossociales-y-salud/Temas-deSalud/?vgnextfmt=default&vgnextoid=5ad240e32f416110VgnVCM1000000b205a0aRC RD&vgnextchannel=6b1e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=4 775476#:~:text=Hipócrates manifestaba%3A lo que se,3 días a la semana.
de la Peña M. Inactividad física: sedentarismo [Internet]. Instituto Europeo y Bienestar Social. 2019. Available from: https://institutoeuropeo.es/articulos/blog/inactividad-fisicasedentarismo/
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2021 [cited 2022 Mar 4]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-andoverweight
Suarez Carmona W, Sanchez Oliver AJ. Índice De Masa Corporal Ventajas Y Desventajas de su uso en la obesidad. Relación con la fuerza y la actividad física. Nutr Clin Med [Internet]. 2018;12(3):128–39. Available from: http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5067.pdf
Unicef. Que es la adolescencia [Internet]. UNICEF. 2020. Available from: https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. ABECE: nuevo coronavirus (COVID-19) de China. MinSalud [Internet]. 2020;1–5. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/abece- 81 coronavirus.pdf
Constitución Política del Perú. Ley 30021 [Internet]. Diario Oficial el Peruano Perú; 2013 p. 1–3. Available from: https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0001/1-constitucion-politicadel-peru-1.pdf
Congreso de Colombia. LEY 1098 DE 2006: Código de la infancia y la adolescencia [Internet]. 2006 [cited 2020 Mar 17]. Available from: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
Congreso de Colombia. LEY 1355 DE 2009 [Internet]. 2009. Available from: https://docs.colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-1355-de-2009.pdf
Congreso de Colombia. Ley 375 de Julio 4 de 1997 [Internet]. Colombia; 1997 p. 9 P. Available from: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf
Congreso de Colombia. Ley 2120 de 2021 [Internet]. Congreso de Colombia Colombia; 2021 p. 1–7. Available from: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=168029
Monje Álvarez CA. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. [Internet]. Universidad Surcolombiana. Colombia; 2011. 1–216 p. Available from: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdf
Villa Romero AR, Moreno Altamirano L, S., García de la Torre G. Epidemiología y estadística en salud pública [Internet]. Hill M, editor. 2012. Available from: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1464&sectionid=101050145
Familiar B. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015 [Internet]. Colombia; 2015. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensincolombia-2018.pdf
Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 [Internet]. Colombia; 1993 [cited 2020 May 14]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF
DANE. Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 [Internet]. DANE. 2018 [cited 2023 May 13]. Available from: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion3ra-entrega.pdf
Derecho Reservado Universidad de Santander 2023, Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
Comportamiento sedentario
Indice de masa corporal
Adolescentes
COVID-19
Pandemia
sedentary behavior
body mass index
COVID-19
pandemic
adolescents
Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
Relationship Between Sedentary Behavior and Body Mass Index in Adolescents from 12 to 17 Years During the Time of the COVID-19 Pandemic in the City of Valledupar, Year 2021
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
spellingShingle Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Arias-Ochoa, Myriam Esther
Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Gutierrez-Ussa, Maria Cristina
Gonzalez-Yepez, Julieth Paola
Comportamiento sedentario
Indice de masa corporal
Adolescentes
COVID-19
Pandemia
sedentary behavior
body mass index
COVID-19
pandemic
adolescents
Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Pregunta de Investigación 24 Justificación 25 Hipótesis 28 Hipótesis Alterna 28 Hipótesis Nula 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Marco Teórico 30 Antecedentes de la Investigación 30 Bases Teóricas 41 Teoría del Movimiento Continuo y Ecológica 41 Bases Conceptuales 43 Comportamiento Sedentario 43 Índice de Masa Corporal 44 Adolescencia 45 Covid-19 45 Bases Legales 47 Normatividad Internacional 47 La ley Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños y Adolescentes Perú 2013 47 Normatividad Nacional 47 Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia 47 Ley 528 De 1999 47 Ley de la Obesidad 1355 del 2009 48 Ley 375 de Julio 4 de 1997 48 Ley 2120 de 2021 49 Metodología 50 Enfoque 50 Diseño y Tipo de Estudio 50 Población 50 Muestra 50 Criterios de Inclusión 51 Criterios de Exclusión 51 Procedimientos, Instrumento de Recolección de Datos 52 Caracterizar la Población Desde el Componente Sociodemográfico 52 Evaluación del Comportamiento Sedentario 52 Índice de Masa Corporal 53 Establecer la Relación Entre las Variables Estudiadas 55 Análisis de la Información 56 Consideraciones Éticas 57 Resultados 63 Discusión 69 Conclusión 72 Referencias Bibliográficas 74
title_short Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
title_full Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
title_fullStr Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
title_full_unstemmed Relación Entre el Comportamiento Sedentario y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 A 17 Años Durante el Tiempo de Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de Valledupar, Año 2021
title_sort relación entre el comportamiento sedentario y el índice de masa corporal en adolescentes de 12 a 17 años durante el tiempo de pandemia por covid-19 en la ciudad de valledupar, año 2021
author Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Arias-Ochoa, Myriam Esther
Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Gutierrez-Ussa, Maria Cristina
Gonzalez-Yepez, Julieth Paola
author_facet Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Arias-Ochoa, Myriam Esther
Bacca-Ortega, Wendy Dayana
Palomino-Ochoa, Denise Carolina
Peñaranda-Camargo, Yajelvis
Gutierrez-Ussa, Maria Cristina
Gonzalez-Yepez, Julieth Paola
building Repositorio digital
topic Comportamiento sedentario
Indice de masa corporal
Adolescentes
COVID-19
Pandemia
sedentary behavior
body mass index
COVID-19
pandemic
adolescents
topic_facet Comportamiento sedentario
Indice de masa corporal
Adolescentes
COVID-19
Pandemia
sedentary behavior
body mass index
COVID-19
pandemic
adolescents
publishDate 2023-05-19
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 82
format Trabajo de grado - Pregrado
description El comportamiento sedentario se define según las directrices de la Organización Mundial de la salud, el tiempo que las persona pasan sentado o recostado en casa, en el trabajo, en los desplazamiento o amigos. Teniendo en cuenta que durante el tiempo de pandemia por el COVID-19, la población mundial estuvo en un confinamiento obligatorio, esto llevo a que la población no realizara actividad física, trayendo resultado negativo en la salud. Objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento sedentario y el índice de masa corporal en adolescentes de 12 a 17 años durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en Valledupar. Metodología: Estudio de tipo transversal analítico, con una muestra de 121 adolescentes. Se utilizó un Formulario en Microsoft Forms, que dio respuesta al Cuestionario Sociodemográfico, cuestionario de Actividad Sedentaria en Adolescentes-ASAQ y el Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis de datos se realizó con el software SPSS. Resultados: prevalece el sexo femenino, en edad de 17 años, en estrato socioeconómico medio. El 56%, de la población presenta nivel alto en Comportamiento Sedentario y el 44% un nivel bajo en comportamiento sedentario; las actividades más realizadas durante la semana fueron: Leer un libro, usar video juego, utilizar la computadora y durante el fin de semana fueron: Tocar un instrumento, escuchar música y usar e video juego. El 75% presenta un IMC adecuado para la edad, igualmente, se encontró delgadez, sobrepeso y obesidad. En la asociación se halló un OR de 2,125 durante la semana, con un Índice de confianza de 0,512-8,820 y un OR de 1,045 durante el fin de semana, con un índice de confianza de 0,186- 5,880. Conclusión, no existió una relación estadística significativa entre comportamiento sedentario durante la semana y durante el fin de semana con el índice de masa corporal. Sedentary behavior is defined according to the guidelines of the World Health Organization, the time that a person spends sitting or lying down at home, at work, when traveling or with friends. Taking into account that during the time of the COVID -19 pandemic, the world population was in mandatory confinement, this led to the population not performing physical activity, bringing negative health results. Objective: To determine the relationship between sedentary behavior and body mass index in adolescents from 12 to 17 years of age during the time of the COVID 19 pandemic in Valledupar. Methodology: Analytical cross-sectional study, with a sample of 121 adolescents. A Microsoft Forms Form was used, which responded to the Sociodemographic Questionnaire, Adolescent Sedentary Activity Questionnaire-ASAQ and the Body Mass Index (BMI). Data analysis was performed using SPSS software. Results: the female sex prevails, aged 17 years, in the middle socioeconomic stratum. 56% of the population presents a high level in Sedentary Behavior and 44% a low level in sedentary behavior; the activities most carried out during the week were: reading a book, playing a video game, using the computer and during the weekend they were: playing an instrument, listening to music and using a video game. 75% have an appropriate BMI for age, likewise, thinness, overweight and obesity were found. In the association an OR of 2.125 was found during the week, with a confidence index of 0.512-8.820 and an OR of 1.045 during the weekend, with a confidence index of 0.186-5.880. Conclusion, there was no significant statistical relationship between sedentary behavior during the week and during the weekend with the body mass index.
contents Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Pregunta de Investigación 24 Justificación 25 Hipótesis 28 Hipótesis Alterna 28 Hipótesis Nula 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Marco Teórico 30 Antecedentes de la Investigación 30 Bases Teóricas 41 Teoría del Movimiento Continuo y Ecológica 41 Bases Conceptuales 43 Comportamiento Sedentario 43 Índice de Masa Corporal 44 Adolescencia 45 Covid-19 45 Bases Legales 47 Normatividad Internacional 47 La ley Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños y Adolescentes Perú 2013 47 Normatividad Nacional 47 Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia 47 Ley 528 De 1999 47 Ley de la Obesidad 1355 del 2009 48 Ley 375 de Julio 4 de 1997 48 Ley 2120 de 2021 49 Metodología 50 Enfoque 50 Diseño y Tipo de Estudio 50 Población 50 Muestra 50 Criterios de Inclusión 51 Criterios de Exclusión 51 Procedimientos, Instrumento de Recolección de Datos 52 Caracterizar la Población Desde el Componente Sociodemográfico 52 Evaluación del Comportamiento Sedentario 52 Índice de Masa Corporal 53 Establecer la Relación Entre las Variables Estudiadas 55 Análisis de la Información 56 Consideraciones Éticas 57 Resultados 63 Discusión 69 Conclusión 72 Referencias Bibliográficas 74
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9226
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9226
_version_ 1777452391649509376
score 11.25946