Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander

Title: KNOWLEDGE, ATTITUDES AND PRACTICES IN THE IDENTIFICATION AND REPORTS OF ADVERSE EVENTS IN THE IPS MUTUAL HEALTH CARE S.A.S HEADQUARTERS VILLA DEL ROSARIO CÚCUTA NORTE DE SANTANDER Authors YULEIDY CONSTANZA CLARO SÁNCHEZ MARÍA ALEXANDRA MACHADO SÁNCHEZ Scientific Director JESUS ORLANDO BE...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Claro Sánchez, Yuleidy C., Machado Sánchez, María A., Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Cúcuta: Universidad de Santander, 2018. 2018-05-25
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/985
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-985
recordtype dspace
spelling Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando
2019-01-10T14:29:41Z
2019-01-10T14:29:41Z
2018-05-25
88 p. Cd.
Title: KNOWLEDGE, ATTITUDES AND PRACTICES IN THE IDENTIFICATION AND REPORTS OF ADVERSE EVENTS IN THE IPS MUTUAL HEALTH CARE S.A.S HEADQUARTERS VILLA DEL ROSARIO CÚCUTA NORTE DE SANTANDER Authors YULEIDY CONSTANZA CLARO SÁNCHEZ MARÍA ALEXANDRA MACHADO SÁNCHEZ Scientific Director JESUS ORLANDO BERRIOS SARMIENTO Methodological Advisor ZULMARY CAROLINA NIETO Research Line POPULATION Keywords: Patient safety, adverse event, incident, report. DESCRIPTION The purpose of the project is to identify the knowledge, attitudes and practices regarding the identification and reporting of adverse events in IPS Mutual Health Care S.A.S. The knowledge regarding the program of patient safety, the health personnel that elaborate in the institution is favorable, because monthly training and socialization are carried out on the subject, also the care work area counts and has access with the necessary documentation to carry out its report, since there must be a theoretical basis based on evidence to put into practice the skills and abilities that are developed for the benefit of people, decreasing and / or avoiding the occurrence of adverse events. From the institutional point of view, for IPS Mutual Health Care S.A.S. (Villa del Rosario), the interpretation and understanding of the knowledge, attitudes and practices of the staff, will allow the structuring of health policies or the implementation of already established policies, and undertake action plans that lead to the improvement of patient safety , through the interventions that the personnel must carry out. The present study shows its relevance in describing the knowledge, attitudes and practices of the staff that works in the IPS Mutual Health Care, it should be noted that from the scientific point of view the study is supported in the review and consultation of the specialized literature on the subject, using the description of previous studies referred to in high impact nursing journals in the last 5 years.
Título: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN LA IDENTIFICACIÓN Y REPORTES DE EVENTOS ADVERSOS EN LA IPS MUTUAL HEALTH CARE S.A.S SEDE VILLA DEL ROSARIO CÚCUTA NORTE DE SANTANDER Autores YULEIDY CONSTANZA CLARO SÁNCHEZ MARÍA ALEXANDRA MACHADO SÁNCHEZ Director Cientifico JESÚS ORLANDO BERRIOS SARMIENTO Asesor Metodológico ZULMARY CAROLINA NIETO Línea de investigación POBLACION Palabras claves: seguridad del paciente, evento adverso, incidente, reporte. DESCRIPCION El proyecto tiene como proposito identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la identificación y reporte de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S. El conocimiento en cuanto al programa de seguridad del paciente el personal de salud que elabora en la institución es favorable, porque mensualmente se realizan capacitaciones y socialización sobre el tema, asimismo el área de trabajo asistencial cuenta y tiene acceso con la documentación necesaria para realizar su reporte, puesto que debe existir un fundamento teórico basado en la evidencia para poner en práctica las habilidades y destrezas que se desarrollan para beneficio de las personas, disminuyendo y/o evitando así la ocurrencia de eventos adversos. Desde lo institucional, para la IPS Mutual Health Care S.A.S. (villa del rosario), la interpretación y comprensión de los conocimiento, actitudes y prácticas del personal, permitirá la estructuración de políticas de salud o la implementación de las políticas ya establecidos, y emprender planes de acción que lleven al mejoramiento de la seguridad del paciente, mediante las intervenciones que debe realizar el personal. El presente estudio muestra su relevancia al describir los conocimientos, las actitudes y las practicas del personal que labora en la IPS Mutual Health Care, cabe resaltar que desde lo científico el estudio se soporta en la revisión y consulta de la literatura especialidad en el tema, utilizando la descripción de estudios previos referidos en revistas de enfermería de alto impacto en los últimos 5 años.
Pregrado
Enfermera(o)
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 22 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 23 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 25 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo General. 26 1.3.2 Objetivo Específico. 26 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 26 1.4.1 Justificación. 26 1.4.1.1 Teórica. 28 1.4.1.2 Práctica. 28 1.4.2 Importancia. 28 1.4.2.1 Científica. 28 1.4.2.2 Tecnológica. 28 1.4.2.3 Económica. 29 1.4.2.4 Social. 29 1.4.2.5 Para la región. 29 1.4.2.6 Para el programa. 29 2. CAPITULO 30 MARCO REFERENCIAL 30 2.1 ANTECEDENTES 30 2.1.1 Antecedentes Internacionales. 30 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 31 2.1.3 Antecedentes Regionales. 33 2.2 MARCO TEÓRICO 34 2.2.1 Teorista de enfermería. 36 2.2.2 Enfoque teórico. S 38 2.3 MARCO LEGAL 38 2.3.1 Bases legales internacionales. 38 2.3.2 Bases legales nacionales. 39 2.3.3 Bases legales regionales. 44 2.4 MARCO CONCEPTUAL 45 2.4.1 Actitud. 45 2.4.2 Conocimiento. 45 2.4.3 Evento Adverso. 46 2.4.4 Evento centinela. 46 2.4.5 Incidente. 46 2.4.6 Complicación. 46 2.4.7 Violación de la seguridad de la atención en salud. 47 2.4.8 Barrera de seguridad. 47 2.4.9 Sistema de gestión del evento adverso. 47 2.4.10 Acciones de reducción de riesgo. 47 2.5 MARCO CONTEXTUAL 47 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 51 2.6.1 Hipótesis descriptiva. 51 2.7 SISTEMA DE VARIABLES 51 3. CAPITULO 53 MARCO METODOLÓGICO 53 3.1 TIPO DE ESTUDIO 53 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 53 3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 53 3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 54 3.5 VARIABLES DEL ESTUDIO 54 3.5.1 Variables Independientes. 54 3.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 54 3.7 ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO 54 3.8 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 56 3.8.1 Confiabilidad. 56 4. CAPITULO 57 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 57 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN 57 4.2 CONOCIMIENTO DE EVENTOS ADVERSOS 62 4.3 PRACTICA DE EVENTOS ADVERSOS 65 4.4 ACTITUD DE EVENTOS ADVERSOS 68 CONCLUSIONES 75 RECOMENDACIONES 76 BIBLIOGRÁFIA 77 ANEXOS 81
application/pdf
T 28.18 C517c
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/985
spa
Cúcuta: Universidad de Santander, 2018.
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería
Mira JJ, Cho M, Montserrat D, Rodríguez J, Santacruz J. Elementos clave en la implantación de sistemas de notificación de eventos adversos hospitalarios en América Latina. Rev. Panam Salud Pública 2013. Citado el 02 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v33n1/a01v33n1.
Esp. González C, MSc. Santos J, MSc Martínez G Desarrollo de la capacidad de identificar y reportar eventos adversos en estudiantes de pregrado. Educación Médica superior. Citado el 02 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/191/145.
Murillo JC, Ministerio de salud y de la protección social. Evaluar la frecuencia con la cual ocurren los eventos adversos, versión 1.0. [internet]. Bogotá-Colombia. Diciembre de 2009. Citado el 02 de septiembre de 2017: Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwifsdXz_JPXAhVF5SYKHWIDCQUQFggpMAE&url=https%3A%2F%2Fwww.minsalud.gov.co%2Fsites%2Frid%2F1%2FEvaluar%2520de%2520la%2520frecuencia%2520de%2520los%2520eventos%2520adversos.pdf&usg=AOvVaw1lQAku6S7AUj_AK0aOmupm.
Bañeres J, Cavero E, López L, Orrego C, Suñol R. sistemas de registro y notificación de incidentes y eventos adversos. Centro de publicaciones Ministerio de sanidad y consumo. Citado el 02 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp3.pdf.
Flores M. Análisis de la resolución CSP27: Política y estrategia garantía de la calidad. [internet]. Venezuela. Enero de 2016. Citado el 02 de septiembre de 2017: Disponible en: http://maiquiflores.over-blog.es/2016/01/analisis-de-la-resolucion-csp27-politica-y-estrategia-regionales-para-la.html.
IPS Mutual Health Care. Política de seguridad del paciente. Villa del Rosario, Norte de Santander- Colombia. Mayo de 2016. Citado el 02 de septiembre de 2017.
González S., Galindo B., Betancourt R., Bel Morales B., Evaluación del sistema de vigilancia de eventos adversos consecutivos a la vacunación en Isla de la Juventud, 2014. [internet]. Rev Cubana Med Trop vol.68 N° 3. Ciudad de la Habana, sep. – dic. 2016. Citado el 08 de septiembre de 2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S03757602016000300003&script=sci_arttext&tlng=pt.
Anacona M, Imbacuan D, conocimiento de los trabajadores de la salud sobre eventos adversos como proceso de mejoramiento de calidad. hospital del tambo cauca, abril – mayo 2011. Citado el 08 de septiembre de 2017. Disponible en: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/535/anaconamaria2011.pdf?sequence=1.
Arce D, Oliveros M, Rivera J, Ruiz D, programa de seguridad del paciente reporte y gestión de eventos adversos terapia respiratoria unidad de cuidado intensivo adulto fundación hospital san José Guadalajara de buga, 2010; Citado el 08 de septiembre de 2017. Disponible en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/295/Diana%20Faisury%20Arce%20C.pdf?sequence=1.
Burbano HM., Caicedo ME., Cerón A., Jacho C., et al. Causas del no reporte de eventos adversos en una institución prestadora de servicios de salud en Pasto - Nariño, Colombia. [internet]. Rev Univ. salud. vol.15 no.2. Pasto, jul./dic. 2013. Citado el 15 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01241072013000200009.
Gaitán- Duarte H., Gómez- Sánchez P., Eslava Schmalbach J., Actitudes del personal en la vigilancia de eventos adversos intrahospitalarios en Colombia. [internet]. Rev. salud pública. 11 (5): 745-753, 2011. Colombia. Citado el 15 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/422/42217809007/.
Giraldo Bernal L.F., Peña Y.K., Mendoza M.J, Rodríguez P.A., et al. Factores que influyen en la omisión del reporte de incidentes y eventos adversos en una institución acreditada de tercer nivel en Bogotá. [internet]. Rev. La Salle Vol. 14, N° 1. Bogotá, 2016. Citado el 15 de septiembre de 2017. Disponible en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/3518/3025.
Moreno D., Parra N. Incremento de la cultura del reporte del evento adverso, incidentes y fallas basado en la teoría de la incertidumbre de Merle Mishel. [internet]. Revista Universidad de la Sabana, código SNIES 1711. Bogotá, 2016. Citado el 15 de septiembre de 2017. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/23009.
Ministerio de salud y protección social. seguridad del paciente y la atención segura. [internet]. República de Colombia. Citado el 15 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf.
Briñol P, Falces C, Becerra A; ACTITUDES, Psicología social; Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.uam.es/otros/persuasion/papers/Actitudes.pdf.
DANE, Censo 2005; Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/54874T7T000.PDF.
IPS Mutual Health Care. Programa de mejoramiento continuo. DANE, Censo 2005; Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/54874T7T000.PDF.
Ministerio de salud y protección social. Resolución 2003 del 28 de mayo de 2014. [internet]. República de Colombia. Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf.
Ministerio de salud y protección social. Resolución número 256 de 5 de febrero de 2016. [internet]. Anexo técnico Hoja Núm. 1. República de Colombia. Citado el 18 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/sua/Documents/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016%20SinfCalidad.pdf.
Colombia, Ministerio de la Protección Social. Ley 911 de 2004. Octubre 05, Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería Bogotá: El ministerio; 2004. [Internet]. Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf.
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430 de 1993. Octubre 4, por el cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993. [Internet]. Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 266 de 2006. Enero 25, por el cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso; 1996. [Internet]. Citado el 28 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.
Dr. José Alejandro Almaguer Gonzales, dirección de medicina tradicional y desarrollo intercultural. www.dgplades.salud.gob.mx/.../Politica_Intercultural_Salud.pdf.
Impacto del nuevo sistema General de regalías en las finanzas públicas de las entidades territoriales de Arauca AÑO 2016. https://www.researchgate.net/profile/Fredy_Gomez_Rojas/publication/318654167_Impacto_del_Nuevo_Sistema_General_de_Regalias_en_las_finanzas_publicas_de_las_entidades_territoriales_de_Arauca/links/5975cc64aca2728d02589f42/Impacto-del-Nuevo-Sistema-General-de-Regalias-en-las-finanzas-publicas-de-las-entidades-territoriales-de-Arauca.pdf#page=26.
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Seguridad del paciente
evento adverso
incidente
reporte
Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando
Seguridad del paciente
evento adverso
incidente
reporte
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 22 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 23 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 25 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo General. 26 1.3.2 Objetivo Específico. 26 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 26 1.4.1 Justificación. 26 1.4.1.1 Teórica. 28 1.4.1.2 Práctica. 28 1.4.2 Importancia. 28 1.4.2.1 Científica. 28 1.4.2.2 Tecnológica. 28 1.4.2.3 Económica. 29 1.4.2.4 Social. 29 1.4.2.5 Para la región. 29 1.4.2.6 Para el programa. 29 2. CAPITULO 30 MARCO REFERENCIAL 30 2.1 ANTECEDENTES 30 2.1.1 Antecedentes Internacionales. 30 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 31 2.1.3 Antecedentes Regionales. 33 2.2 MARCO TEÓRICO 34 2.2.1 Teorista de enfermería. 36 2.2.2 Enfoque teórico. S 38 2.3 MARCO LEGAL 38 2.3.1 Bases legales internacionales. 38 2.3.2 Bases legales nacionales. 39 2.3.3 Bases legales regionales. 44 2.4 MARCO CONCEPTUAL 45 2.4.1 Actitud. 45 2.4.2 Conocimiento. 45 2.4.3 Evento Adverso. 46 2.4.4 Evento centinela. 46 2.4.5 Incidente. 46 2.4.6 Complicación. 46 2.4.7 Violación de la seguridad de la atención en salud. 47 2.4.8 Barrera de seguridad. 47 2.4.9 Sistema de gestión del evento adverso. 47 2.4.10 Acciones de reducción de riesgo. 47 2.5 MARCO CONTEXTUAL 47 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 51 2.6.1 Hipótesis descriptiva. 51 2.7 SISTEMA DE VARIABLES 51 3. CAPITULO 53 MARCO METODOLÓGICO 53 3.1 TIPO DE ESTUDIO 53 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 53 3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 53 3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 54 3.5 VARIABLES DEL ESTUDIO 54 3.5.1 Variables Independientes. 54 3.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 54 3.7 ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO 54 3.8 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 56 3.8.1 Confiabilidad. 56 4. CAPITULO 57 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 57 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN 57 4.2 CONOCIMIENTO DE EVENTOS ADVERSOS 62 4.3 PRACTICA DE EVENTOS ADVERSOS 65 4.4 ACTITUD DE EVENTOS ADVERSOS 68 CONCLUSIONES 75 RECOMENDACIONES 76 BIBLIOGRÁFIA 77 ANEXOS 81
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S sede Villa del Rosario Cúcuta Norte de Santander
title_sort conocimientos, actitudes y prácticas en la identificación y reportes de eventos adversos en la ips mutual health care s.a.s sede villa del rosario cúcuta norte de santander
author Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando
author_facet Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Claro Sánchez, Yuleidy C.
Machado Sánchez, María A.
Berrio Sarmiento, Jesús-Orlando
building Repositorio digital
topic Seguridad del paciente
evento adverso
incidente
reporte
topic_facet Seguridad del paciente
evento adverso
incidente
reporte
publishDate 2018-05-25
language Español
publisher Cúcuta: Universidad de Santander, 2018.
format Trabajo de grado - Pregrado
description Title: KNOWLEDGE, ATTITUDES AND PRACTICES IN THE IDENTIFICATION AND REPORTS OF ADVERSE EVENTS IN THE IPS MUTUAL HEALTH CARE S.A.S HEADQUARTERS VILLA DEL ROSARIO CÚCUTA NORTE DE SANTANDER Authors YULEIDY CONSTANZA CLARO SÁNCHEZ MARÍA ALEXANDRA MACHADO SÁNCHEZ Scientific Director JESUS ORLANDO BERRIOS SARMIENTO Methodological Advisor ZULMARY CAROLINA NIETO Research Line POPULATION Keywords: Patient safety, adverse event, incident, report. DESCRIPTION The purpose of the project is to identify the knowledge, attitudes and practices regarding the identification and reporting of adverse events in IPS Mutual Health Care S.A.S. The knowledge regarding the program of patient safety, the health personnel that elaborate in the institution is favorable, because monthly training and socialization are carried out on the subject, also the care work area counts and has access with the necessary documentation to carry out its report, since there must be a theoretical basis based on evidence to put into practice the skills and abilities that are developed for the benefit of people, decreasing and / or avoiding the occurrence of adverse events. From the institutional point of view, for IPS Mutual Health Care S.A.S. (Villa del Rosario), the interpretation and understanding of the knowledge, attitudes and practices of the staff, will allow the structuring of health policies or the implementation of already established policies, and undertake action plans that lead to the improvement of patient safety , through the interventions that the personnel must carry out. The present study shows its relevance in describing the knowledge, attitudes and practices of the staff that works in the IPS Mutual Health Care, it should be noted that from the scientific point of view the study is supported in the review and consultation of the specialized literature on the subject, using the description of previous studies referred to in high impact nursing journals in the last 5 years. Título: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN LA IDENTIFICACIÓN Y REPORTES DE EVENTOS ADVERSOS EN LA IPS MUTUAL HEALTH CARE S.A.S SEDE VILLA DEL ROSARIO CÚCUTA NORTE DE SANTANDER Autores YULEIDY CONSTANZA CLARO SÁNCHEZ MARÍA ALEXANDRA MACHADO SÁNCHEZ Director Cientifico JESÚS ORLANDO BERRIOS SARMIENTO Asesor Metodológico ZULMARY CAROLINA NIETO Línea de investigación POBLACION Palabras claves: seguridad del paciente, evento adverso, incidente, reporte. DESCRIPCION El proyecto tiene como proposito identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la identificación y reporte de eventos adversos en la IPS Mutual Health Care S.A.S. El conocimiento en cuanto al programa de seguridad del paciente el personal de salud que elabora en la institución es favorable, porque mensualmente se realizan capacitaciones y socialización sobre el tema, asimismo el área de trabajo asistencial cuenta y tiene acceso con la documentación necesaria para realizar su reporte, puesto que debe existir un fundamento teórico basado en la evidencia para poner en práctica las habilidades y destrezas que se desarrollan para beneficio de las personas, disminuyendo y/o evitando así la ocurrencia de eventos adversos. Desde lo institucional, para la IPS Mutual Health Care S.A.S. (villa del rosario), la interpretación y comprensión de los conocimiento, actitudes y prácticas del personal, permitirá la estructuración de políticas de salud o la implementación de las políticas ya establecidos, y emprender planes de acción que lleven al mejoramiento de la seguridad del paciente, mediante las intervenciones que debe realizar el personal. El presente estudio muestra su relevancia al describir los conocimientos, las actitudes y las practicas del personal que labora en la IPS Mutual Health Care, cabe resaltar que desde lo científico el estudio se soporta en la revisión y consulta de la literatura especialidad en el tema, utilizando la descripción de estudios previos referidos en revistas de enfermería de alto impacto en los últimos 5 años.
contents CONTENIDO INTRODUCCIÓN 22 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 23 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 25 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo General. 26 1.3.2 Objetivo Específico. 26 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 26 1.4.1 Justificación. 26 1.4.1.1 Teórica. 28 1.4.1.2 Práctica. 28 1.4.2 Importancia. 28 1.4.2.1 Científica. 28 1.4.2.2 Tecnológica. 28 1.4.2.3 Económica. 29 1.4.2.4 Social. 29 1.4.2.5 Para la región. 29 1.4.2.6 Para el programa. 29 2. CAPITULO 30 MARCO REFERENCIAL 30 2.1 ANTECEDENTES 30 2.1.1 Antecedentes Internacionales. 30 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 31 2.1.3 Antecedentes Regionales. 33 2.2 MARCO TEÓRICO 34 2.2.1 Teorista de enfermería. 36 2.2.2 Enfoque teórico. S 38 2.3 MARCO LEGAL 38 2.3.1 Bases legales internacionales. 38 2.3.2 Bases legales nacionales. 39 2.3.3 Bases legales regionales. 44 2.4 MARCO CONCEPTUAL 45 2.4.1 Actitud. 45 2.4.2 Conocimiento. 45 2.4.3 Evento Adverso. 46 2.4.4 Evento centinela. 46 2.4.5 Incidente. 46 2.4.6 Complicación. 46 2.4.7 Violación de la seguridad de la atención en salud. 47 2.4.8 Barrera de seguridad. 47 2.4.9 Sistema de gestión del evento adverso. 47 2.4.10 Acciones de reducción de riesgo. 47 2.5 MARCO CONTEXTUAL 47 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 51 2.6.1 Hipótesis descriptiva. 51 2.7 SISTEMA DE VARIABLES 51 3. CAPITULO 53 MARCO METODOLÓGICO 53 3.1 TIPO DE ESTUDIO 53 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 53 3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 53 3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 54 3.5 VARIABLES DEL ESTUDIO 54 3.5.1 Variables Independientes. 54 3.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 54 3.7 ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO 54 3.8 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 56 3.8.1 Confiabilidad. 56 4. CAPITULO 57 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 57 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN 57 4.2 CONOCIMIENTO DE EVENTOS ADVERSOS 62 4.3 PRACTICA DE EVENTOS ADVERSOS 65 4.4 ACTITUD DE EVENTOS ADVERSOS 68 CONCLUSIONES 75 RECOMENDACIONES 76 BIBLIOGRÁFIA 77 ANEXOS 81
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/985
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/985
_version_ 1763049277386391552
score 11.24717