La educación como eje fundamental para el desarrollo

Este ensayo es producto de la reflexión sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación de recurso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Author: Bravo De la Ossa, Altagracia
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Panamá : UMECIT, 2018. 2018-08-02
Subjects:
Online Access:http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2194
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-2194
recordtype dspace
spelling Bravo De la Ossa, Altagracia
2020-03-10T22:01:25Z
2020-03-10T22:01:25Z
2018-08-02
Bravo De la Ossa, A. (2018). LA EDUCACIÓN COMO EJE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO. Revista Dialogus, 1(1), 20-30.
http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2194
11 p.
Este ensayo es producto de la reflexión sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación de recursos como las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, pues se ha demostrado el potencial que tienen estos elementos para desarrollar un país. En el caso de las TICs se puede afirmar que éstas hoy no son suficientes para permear la mayor parte de la población estudiantil, por otra parte se ha dado un avance en la cobertura educativa en detrimento de la calidad, lo cual no generaría las competencias necesarias en los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, finalmente se puede afirmar que la escuela para asumir el nuevo desafío necesita de un gerente que utilice los recursos económicos, pedagógicos y humanos de manera eficaz y eficiente. Sugiere prudencia en el análisis que se haga a la inserción de la formación por competencias en el desarrollo de un país. Valora la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de la globalización y su fortaleza en la educación virtual, reconoce la implementación de las políticas educativas como mecanismos que apoyan directamente la adquisición construcción y generación del conocimiento; elementos éstos considerados esenciales en el desarrollo de un país.
application/pdf
spa
Panamá : UMECIT, 2018.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/151
La educación como eje fundamental para el desarrollo
Artículo de revista
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Educación
Tecnologías
Globalización
Desarrollo
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title La educación como eje fundamental para el desarrollo
spellingShingle La educación como eje fundamental para el desarrollo
Bravo De la Ossa, Altagracia
Bravo De la Ossa, Altagracia
Educación
Tecnologías
Globalización
Desarrollo
title_short La educación como eje fundamental para el desarrollo
title_full La educación como eje fundamental para el desarrollo
title_fullStr La educación como eje fundamental para el desarrollo
title_full_unstemmed La educación como eje fundamental para el desarrollo
title_sort la educación como eje fundamental para el desarrollo
author Bravo De la Ossa, Altagracia
Bravo De la Ossa, Altagracia
author_facet Bravo De la Ossa, Altagracia
Bravo De la Ossa, Altagracia
building Repositorio digital
topic Educación
Tecnologías
Globalización
Desarrollo
topic_facet Educación
Tecnologías
Globalización
Desarrollo
publishDate 2018-08-02
language Español
publisher Panamá : UMECIT, 2018.
format Artículo de revista
description Este ensayo es producto de la reflexión sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación de recursos como las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, pues se ha demostrado el potencial que tienen estos elementos para desarrollar un país. En el caso de las TICs se puede afirmar que éstas hoy no son suficientes para permear la mayor parte de la población estudiantil, por otra parte se ha dado un avance en la cobertura educativa en detrimento de la calidad, lo cual no generaría las competencias necesarias en los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, finalmente se puede afirmar que la escuela para asumir el nuevo desafío necesita de un gerente que utilice los recursos económicos, pedagógicos y humanos de manera eficaz y eficiente. Sugiere prudencia en el análisis que se haga a la inserción de la formación por competencias en el desarrollo de un país. Valora la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de la globalización y su fortaleza en la educación virtual, reconoce la implementación de las políticas educativas como mecanismos que apoyan directamente la adquisición construcción y generación del conocimiento; elementos éstos considerados esenciales en el desarrollo de un país.
url http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2194
url_str_mv http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2194
_version_ 1792400899129212928
score 11.2563715