Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta

Este estudio recogerá información de un grupo de víctimas pertenecientes a la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, y analizará esta información en orden a: establecer la manera en que las condiciones de pobreza cambian a raíz de una situación victimizante; valorar la manera en la que el h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Barrera Muñoz, Sandra Liliana, Suárez Rojas, María Adelaida [tutor]
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Panamá: UMECIT, 2019 2019-03
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2879
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-2879
recordtype dspace
spelling Suárez Rojas, María Adelaida [tutor]
Barrera Muñoz, Sandra Liliana
2021-04-15T23:36:25Z
2021-04-15T23:36:25Z
2019-03
https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2879
98 h.
Este estudio recogerá información de un grupo de víctimas pertenecientes a la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, y analizará esta información en orden a: establecer la manera en que las condiciones de pobreza cambian a raíz de una situación victimizante; valorar la manera en la que el hecho victimizante incide en las dinámicas de mortalidad, natalidad, desplazamientos forzados y desplazamientos voluntarios; y medir la percepción que tienen las víctimas sobre el impacto que les ofrece las políticas de reparación para afrontar la pobreza. La metodología demanda de un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación descriptivo. El objetivo de esta investigación fue indagar sobre el proceso de reconstrucción y proyecto de vida de personas que se encuentran en situación de desplazamiento y cómo es la relación que afronta de la situación de pobreza.
In Colombia, the poverty of the population is exacerbated due to the armed conflict, which implies that the attention of a large percentage of the population of the country should articulate, economic, and social policies with programmes that facilitate access to rights own victims. This study will collect information from a group of victims belonging to the city of Villavicencio, Department of Meta, and analyze this information in order to a: establish the manner in which the conditions of poverty change following a victimizing situation; assess the manner in which the fact victimizing affects the dynamics of mortality, birth, forced displacement and voluntary displacement; and measuring the perception the victims about the impact that offers repair policies to tackle poverty. The methodology demands a quantitative approach and the descriptive research. The objective of this study was to investigate the process of reconstruction and project of life for people who are displaced and how the relationship faces of poverty.
application/pdf
spa
Panamá: UMECIT, 2019
Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Estado
Victimas
Pobreza
Colombia
Psicología
Trabajo de grado-Licenciatura
Pregrado
Licenciado en Psicología General
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
spellingShingle Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
Barrera Muñoz, Sandra Liliana
Suárez Rojas, María Adelaida [tutor]
Barrera Muñoz, Sandra Liliana
Estado
Victimas
Pobreza
Colombia
Psicología
Trabajo de grado-Licenciatura
title_short Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
title_full Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
title_fullStr Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
title_full_unstemmed Políticas de reparación del Estado Colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del Departamento del Meta
title_sort políticas de reparación del estado colombiano con relación al afrontamiento de la situación de pobreza de las víctimas del conflicto armado interno caso: víctimas del departamento del meta
author Barrera Muñoz, Sandra Liliana
Suárez Rojas, María Adelaida [tutor]
Barrera Muñoz, Sandra Liliana
author_facet Barrera Muñoz, Sandra Liliana
Suárez Rojas, María Adelaida [tutor]
Barrera Muñoz, Sandra Liliana
building Repositorio digital
topic Estado
Victimas
Pobreza
Colombia
Psicología
Trabajo de grado-Licenciatura
topic_facet Estado
Victimas
Pobreza
Colombia
Psicología
Trabajo de grado-Licenciatura
publishDate 2019-03
language Español
publisher Panamá: UMECIT, 2019
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este estudio recogerá información de un grupo de víctimas pertenecientes a la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, y analizará esta información en orden a: establecer la manera en que las condiciones de pobreza cambian a raíz de una situación victimizante; valorar la manera en la que el hecho victimizante incide en las dinámicas de mortalidad, natalidad, desplazamientos forzados y desplazamientos voluntarios; y medir la percepción que tienen las víctimas sobre el impacto que les ofrece las políticas de reparación para afrontar la pobreza. La metodología demanda de un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación descriptivo. El objetivo de esta investigación fue indagar sobre el proceso de reconstrucción y proyecto de vida de personas que se encuentran en situación de desplazamiento y cómo es la relación que afronta de la situación de pobreza.
url https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2879
url_str_mv https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2879
_version_ 1697617465754779648
score 11.257267