Modelo teórico de los procesos de enseñanza de la lectoescritura en la educación básica primaria rural

En Colombia y en general en América Latina, la calidad educativa es un asunto de interés permanente. Frente a este escenario, el estudio sobre cómo se vienen realizando los procesos de enseñanza de la lectoescritura en la educación inicial, es un tema relevante, para el desarrollo de políticas educa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Morales Londoño, Ferney de Jesús, Perozo Ch., Sunny Raquel [tutor]
Format: Trabajo de grado - Doctorado
Language:Español
Published: Panamá : Universidad UMECIT, 2020. 2020-06
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2922
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Colombia y en general en América Latina, la calidad educativa es un asunto de interés permanente. Frente a este escenario, el estudio sobre cómo se vienen realizando los procesos de enseñanza de la lectoescritura en la educación inicial, es un tema relevante, para el desarrollo de políticas educativas que fortalezca su promoción en la escuela. En este sentido, la presente investigación se realizó, con el objetivo de configurar un modelo teórico que explique los factores que inciden en los procesos de enseñanza de la lectoescritura de los docentes de educación básica rural, en los primeros grados de escolaridad. La población objeto de estudio fueron Instituciones Educativas Rurales con metodología de Escuela Nueva. Para el estudio se retomó el holotipo de investigación explicativa y el método de la holopráxis orientado desde la comprensión holística de la ciencia. Se trabajó con un diseño de campo, transeccional contemporáneo. La recolección de los datos se realizó a través de la observación de clases logrando describir la situación desde el contexto real. En el análisis de los datos, se utilizaron técnicas cuantitativas donde los resultados indicaron que los maestros usan mayoritariamente métodos sintéticos o tradicionales, dada la incidencia de factores como la formación profesional, el conocimiento pedagógico de contenido, la actitud y la disposición para la enseñanza. Una vez explicados los mismos, de forma complementaria al modelo teórico, se esboza, una aproximación a la construcción sintagmática de un nuevo método para la enseñanza de la lectoescritura en los primeros grados de escolaridad.