Estrategias de aprendizaje en la educación superior

Siempre se ha tratado de explicar cómo aprende el ser humano, cuáles son los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje de los estudiantes, cuál es la participación del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por supuesto, responder qué es el aprendizaje, a la luz de tantas teorías qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Reyes, Alexandra, Carrillo, Margot [tutor]
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Universidad UMECIT 2021-06
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4548
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-4548
recordtype dspace
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Carrillo, Margot [tutor]
Reyes, Alexandra
2022-01-18T13:47:46Z
2022-01-18T13:47:46Z
2021-06
https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4548
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
REDI-UMECIT
https://repositorio.umecit.edu.pa/
Siempre se ha tratado de explicar cómo aprende el ser humano, cuáles son los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje de los estudiantes, cuál es la participación del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por supuesto, responder qué es el aprendizaje, a la luz de tantas teorías que se han formulado para explicarlo, pasando de una concepción conductista del mismo hasta una visión del aprendizaje donde cada vez se incorporan más componentes cognitivos. Actualmente, esas interrogantes cobran más fuerza ante los resultados tan pobres en su rendimiento que han mostrado los estudiantes panameños al presentar las pruebas Pisa y Crecer recientemente, aunado a la presión matricular de las últimas décadas en búsqueda de acceso a la educación superior. Asimismo, esto hace que cobre más fuerza la idea de que el alumno ha de jugar un papel más activo en su propio aprendizaje, ajustándolo según sus necesidades y objetivos personales. Por tanto, se aboga por introducir estrategias de aprendizaje en el currículum escolar para que los estudiantes se beneficien aprendiendo a utilizarlas. Así, que el presente trabajo tiene por objeto las estrategias de aprendizaje en la educación superior que pueden implementar los alumnos y que deben conocer los docentes, cuya formación para el ejercicio de la docencia universitaria muchas veces no es la más idónea, dado su reclutamiento apresurado por la explosión matricular de las universidades del país. En estos momentos de cambio, se requiere implementar nuevas alternativas y desarrollar nuevas propuestas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje
It has always tried to explain how the human being learns, what are the cognitive processes that underlie student learning, what is the participation of the teacher in the teaching-learning process and, of course, answer what learning is, to the light of so many theories that have been formulated to explain it, going from a behaviorist conception of it to a vision of learning where more and more cognitive components are incorporated. Currently, these questions gain more force given the very poor results in their performance that Panamanian students have shown when taking the Pisa and Crecer tests recently, coupled with the enrollment pressure of the last decades in search of access to higher education. Likewise, this makes the idea that the student has to play a more active role in his own learning, adjusting it according to his personal needs and goals, becomes more powerful. Therefore, it is advocated to introduce learning strategies in the school curriculum so that students benefit from learning to use them. Thus, the objective of this work is the learning strategies in higher education that students can implement and that teachers should know, whose training for the exercise of university teaching is often not the most suitable, given their hasty recruitment due to the enrollment explosion of the country's universities. In these moments of change, it is necessary to implement new alternatives and develop new proposals that facilitate the teaching-learning process
Especialización
Especialista en Docencia Superior
63 p.
application/pdf
spa
Universidad UMECIT
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Panamá
Especialización en Docencia Superior
Estrategias de aprendizaje en la educación superior
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
Trabajo de grado-Especialización
Estrategias
Aprendizaje
Educación superior
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Estrategias de aprendizaje en la educación superior
spellingShingle Estrategias de aprendizaje en la educación superior
Reyes, Alexandra
Carrillo, Margot [tutor]
Reyes, Alexandra
Trabajo de grado-Especialización
Estrategias
Aprendizaje
Educación superior
title_short Estrategias de aprendizaje en la educación superior
title_full Estrategias de aprendizaje en la educación superior
title_fullStr Estrategias de aprendizaje en la educación superior
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje en la educación superior
title_sort estrategias de aprendizaje en la educación superior
author Reyes, Alexandra
Carrillo, Margot [tutor]
Reyes, Alexandra
author_facet Reyes, Alexandra
Carrillo, Margot [tutor]
Reyes, Alexandra
building Repositorio digital
topic Trabajo de grado-Especialización
Estrategias
Aprendizaje
Educación superior
topic_facet Trabajo de grado-Especialización
Estrategias
Aprendizaje
Educación superior
publishDate 2021-06
language Español
publisher Universidad UMECIT
physical 63 p.
format Trabajo de grado - Especialización
description Siempre se ha tratado de explicar cómo aprende el ser humano, cuáles son los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje de los estudiantes, cuál es la participación del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por supuesto, responder qué es el aprendizaje, a la luz de tantas teorías que se han formulado para explicarlo, pasando de una concepción conductista del mismo hasta una visión del aprendizaje donde cada vez se incorporan más componentes cognitivos. Actualmente, esas interrogantes cobran más fuerza ante los resultados tan pobres en su rendimiento que han mostrado los estudiantes panameños al presentar las pruebas Pisa y Crecer recientemente, aunado a la presión matricular de las últimas décadas en búsqueda de acceso a la educación superior. Asimismo, esto hace que cobre más fuerza la idea de que el alumno ha de jugar un papel más activo en su propio aprendizaje, ajustándolo según sus necesidades y objetivos personales. Por tanto, se aboga por introducir estrategias de aprendizaje en el currículum escolar para que los estudiantes se beneficien aprendiendo a utilizarlas. Así, que el presente trabajo tiene por objeto las estrategias de aprendizaje en la educación superior que pueden implementar los alumnos y que deben conocer los docentes, cuya formación para el ejercicio de la docencia universitaria muchas veces no es la más idónea, dado su reclutamiento apresurado por la explosión matricular de las universidades del país. En estos momentos de cambio, se requiere implementar nuevas alternativas y desarrollar nuevas propuestas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje It has always tried to explain how the human being learns, what are the cognitive processes that underlie student learning, what is the participation of the teacher in the teaching-learning process and, of course, answer what learning is, to the light of so many theories that have been formulated to explain it, going from a behaviorist conception of it to a vision of learning where more and more cognitive components are incorporated. Currently, these questions gain more force given the very poor results in their performance that Panamanian students have shown when taking the Pisa and Crecer tests recently, coupled with the enrollment pressure of the last decades in search of access to higher education. Likewise, this makes the idea that the student has to play a more active role in his own learning, adjusting it according to his personal needs and goals, becomes more powerful. Therefore, it is advocated to introduce learning strategies in the school curriculum so that students benefit from learning to use them. Thus, the objective of this work is the learning strategies in higher education that students can implement and that teachers should know, whose training for the exercise of university teaching is often not the most suitable, given their hasty recruitment due to the enrollment explosion of the country's universities. In these moments of change, it is necessary to implement new alternatives and develop new proposals that facilitate the teaching-learning process
url https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4548
url_str_mv https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4548
_version_ 1792400771682140160
score 11.258497