El enfoque STEM: Desarrollo de competencias matemáticas y mecánicas en estudiantes de género femenino de educación básica secundaria

El objetivo de esta investigación fue evaluar los resultados de la aplicación de un programa basado en el enfoque STEM, para mejorar las competencias en matemáticas y ciencias naturales. La población fue de 249 estudiantes de género femenino, entre los 12 y 15 años, de 8° y 9° g...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Giraldo Monsalve, Ricardo Andrés, Vargas Guativa, Javier Andrés [tutor]
Format: Trabajo de grado - Doctorado
Language:Español
Published: Universidad UMECIT 2021-06
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4621
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue evaluar los resultados de la aplicación de un programa basado en el enfoque STEM, para mejorar las competencias en matemáticas y ciencias naturales. La población fue de 249 estudiantes de género femenino, entre los 12 y 15 años, de 8° y 9° grados de educación básica secundaria de la Institución Educativa Lorenza Villegas, en Medellín, Colombia. Se aplicó un diseño cuasi-experimental, pretest-postest de grupo control. La muestra incluyó 72 estudiantes distribuidas entre el grupo experimental y el grupo control. Para medir las competencias matemáticas se utilizó un cuestionario, con validez por juicio de expertos de 0,933, validez estructural de 0,809, y confiabilidad de 0,875. Para las competencias mecánicas se utilizó un cuestionario con validez por juicio de expertos de 0.8125, validez estructural de 0.780, y confiabilidad de 0,826. Se realizó un pretest para estimar las competencias de las estudiantes durante los tres años anteriores a la aplicación del programa, y se observó que los grupos control y experimental eran equivalentes, y que sus competencias en matemáticas y ciencias naturales eran entre aceptables y bajas. También se evidenció que no existían diferencias significativas en ninguno de los dos grupos entre los puntajes de matemáticas y de ciencias naturales. Se realizó el seguimiento de la aplicación del programa y, posteriormente, el postest para ambos grupos. Se encontró que las estudiantes del grupo experimental presentaron cambios significativos favorables en ambas asignaturas, con respecto las estudiantes del grupo control después de la aplicación de programa, y la mejoría fue mayor en las competencias matemáticas, y en las niñas que tenían mayor tiempo en el programa. Se concluyó que el programa fue efectivo para desarrollar competencias en ambas áreas, y que el tiempo de permanencia en este debe ser mínimo de 10 meses. The main purpose of this research was to evaluate the results of a program application based on the STEM approach, in order to improve mathematics and natural sciences skills. The population was 249 female 8th and 9th grader students, between 12 and 15 years old, at the Lorenza Villegas school, in Medellín, Colombia. A quasi-experimental design, pretest-posttest of control group was applied. The sample included 72 students distributed between the experimental group and the control group. To measure mathematical abilities, a questionnaire was used, with validity by expert judgment of 0.933, structural validity of 0.809, and reliability of 0.875. For mechanical skills, a questionnaire valid for Expert judgment of 0.8125, structural validity of 0.780, and reliability of 0.826. A pre-test was carried out to know the students’ skills during the three years before the program implementation, which showed that both control and experimental groups were equivalent, and that their competencies in mathematics and natural sciences were between basic and low scores. Likewise, it was evidenced that there were no significant differences in either of the two groups in relation to the scores in mathematics and natural sciences. In addition, the application of the program was monitored and, subsequently, the post-test for both groups. It was found that the students of the experimental group presented significant favorable changes in both subjects, with respect to the students of the control group after the application of the program, also the improvement was greater in maths competences on learners with the longest time in the program. In conclusion, the program was effective in developing competencies in both areas, and that the time spent in it must be at least ten months.
Physical Description:361 p.