La formación docente en TICs un reto del Colegio Lev Vigotsky

El presente trabajo de investigación está orientado a la formación de docentes dentro de una metodología e-learning, a través de un ambiente virtual de aprendizaje. Para lo cual fue necesaria la creación y diseño de objetos virtuales de aprendizaje, buscando fa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Aguilar, Cesar Humberto, Español Sierra, William Frank [tutor]
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad UMECIT 2014-01
Subjects:
Online Access:https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4849
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación está orientado a la formación de docentes dentro de una metodología e-learning, a través de un ambiente virtual de aprendizaje. Para lo cual fue necesaria la creación y diseño de objetos virtuales de aprendizaje, buscando favorecer la comprensión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los profesores del colegio Lev Vigotsky de la ciudad de Tunja. El documento inicia con una introducción, la cual nos da una visión de los aspectos trabajados durante todo el proceso de investigación. Posteriormente se abordan seis capítulos, iniciando con el planteamiento del problema, el cual parte de una necesidad identificada en la Institución objeto de estudio, para lo cual se proyectan los posibles resultados que se esperan. Así mismo, se formulan los objetivos, la justificación y los alcances y limitaciones a que tuvieron lugar en la presente investigación. En seguida se presenta el referente institucional, los antecedentes de la investigación que apoyaron el presente trabajo y las bases teóricas que fundamentan el estudio realizado, para dar paso al marco metodológico el cual se concibe como de tipo cualitativo, ya que sobre lo que se desea conocer es acerca de la realidad que circunda a los docentes a través de la observación realizada y los resultados obtenidos por medio de las encuestas a cada uno de ellos. Igualmente es de tipo descriptivo por que determina los elementos pedagógicos, comunicativos y computacionales que se deben emplear en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, así como su diseño, elaboración e implementación la cual servirá de apoyo a 10 docentes del Colegio objeto de estudio, para su posterior análisis. En el capitulo quinto, de acuerdo a la prueba piloto realizada a los datos estadísticos y a la interpretación de los mismos, se concluye que: El aula virtual es un elemento enriquecedor en el proceso de enseñanza, porque permite involucrar diversos elementos para la comprensión de los contenidos alcanzando los objetivos propuestos. Los Objetos Virtuales de Aprendizaje, se consideran una estrategia pedagógica dentro del aula de clase, ya que gracias a los recursos multimediales que utilizan (video, audio, enlaces, animaciones), permiten centrar la atención de los educandos y les facilitan la asimilación de los contenidos. Según los autores Flórez (1995) y Giraldo (1998), el modelo Auto estructurante permite al estudiante ir a su propio ritmo de aprendizaje y esto se evidencia en el aula virtual por que se respeta el nivel de apropiación de los contenidos y el tiempo que requiere cada docente para la elaboración de las actividades propuestas. El ambiente e- learning de aprendizaje “Sin miedo a las TIC” empleó herramientas pedagógicas y didácticas (OVAS, videos, enlaces, foros, cuestionarios) que permitieron la interacción del sujeto con el objeto de estudio. Finalmente se presenta la propuesta de la creación de un ambiente de aprendizaje en línea el cual sirve de base para la construcción de nuevas experiencias pedagógicas, que favorecerán de manera significativa el proceso de aprendizaje de los educandos.
Physical Description:128 p.