Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022

El presente, es un artículo orientado por el método de análisis crítico, con un enfoque cualitativo descriptivo, donde inicia con características esenciales que permite conocer del tema escogido en el que describe todas las partes fundamentales de este, por medio de recopilación de datos. Además, se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Yanes Montoya , Yoenia del Carmen, Noroño Sánchez, José Gregorio
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología 2022-05-31
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-5261
recordtype dspace
spelling Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
2022-05-31 00:00:00
2022-05-31 00:00:00
2022-05-31
2304-2494
10.37594/cathedra.n17.665
2644-397X
https://doi.org/10.37594/cathedra.n17.665
El presente, es un artículo orientado por el método de análisis crítico, con un enfoque cualitativo descriptivo, donde inicia con características esenciales que permite conocer del tema escogido en el que describe todas las partes fundamentales de este, por medio de recopilación de datos. Además, se analizaron los documentos de aportes históricos y actuales sobre la influencia de la globalización a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia, basado en herramientas jurídicas de ámbito internacional y normativa nacional. Los resultados obtenidos, a juicio del investigador, que en Colombia las empresas al emplear flexibilidad laboral, lo que resulta difícil para los trabajadores el pertenecer a los sindicatos evidenciando baja afiliación a las organizaciones sindicales y debilitamiento de este, sin la aplicación de forma integral de políticas públicas que regulen las relaciones laborales. En este orden de ideas, este estudio permite conocer sobre el estado actual de las organizaciones sindicales y pretende ofrecer alternativas para fortalecer su crecimiento y contrarrestar todo acto de abuso por las empresas.
The present is an essay oriented by the critical analysis method, with a descriptive qualitative approach. It begins with essential characteristics that allow knowing the chosen topic in which it describes all the fundamental parts of it through data collection. In addition, documents of historical and current contributions to the influence of globalization on union organizations and labor relations in Colombia were analyzed, based on international legal tools and national regulations. In the opinion of the researcher, the results obtained that in Colombia companies employ labor flexibility, which makes it difficult for workers to belong to unions, showing low affiliation to union organizations and weakening this, without the comprehensive application of public policies that regulate labor relations. In this vein, this study allows us to know about the current state of trade union organizations and aims to offer alternatives to strengthen their growth and counteract any act of abuse by companies.
application/pdf
application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
spa
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista CATHEDRA - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/665
Trade Union Organizations, Globalization, Labor Relations.
Globalización
Organizaciones sindicales
Relaciones laborales
Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
Globalist influence on trade union organizations and labor relations in Colombia 2022
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
Agudelo, R. M. (2000). Hermenéutica jurídica y ética. Opinión Jurídica, 31-41.
Albalate, J. J. (2015). Trabajo, mercado de trabajo y relaciones laborales . Difusora Larousse - Editorial Tecnos.
Albán, C. M. (2009). La Cultura del Trabajo en Colombia: Criterios de Vinculación Búsqueda de Empleo, Promoción, Empleo y Despido de Personal en la Sociedad Premoderna . Dialnet, 41-50 .
Añez, H. C., & Bonomie, M. (2007). Relaciones laborales y sindicatos en el contexto adverso de la globalización. Revista Venezolana de Gerencia, 50-65.
Añez, H. C., & Nava, Y. (2012). Subcontratación: relación laboral encubierta. Telos, ISSN: 1317-0570, 333-345.
Bedoya, B. M. (2009). El Derecho de Asociación Sindical Frente a La Globalización. Universidad de Antioquia.
Blanch, R. J., Jesús, E. T., Carolina, G. D., & Antonio, M. A. (2013). Teoría de las Relaciones Laborales: Fundamentos. UOC.
Chárriez, C., & Mayra. (2012). Historias de vida: una metodologia de investigacion cualitativa. Griot, 50-67.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos El capital humano de las organizaciones. Ciudad de mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Congreso, d. l. (7 de junio de 1951). Secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Congreso, d. l. (7 de junio de 1951). Secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Congreso, d. l. (7 de junio de 1951). Secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr012.html#353
Congreso, d. l. (20 de julio de 1991). Secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Congreso, d. l. (20 de julio de 1991). Secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html#55
Contreras, V. M. (2015). Libertad Sindical Frente A La Flexibilizaciòn Laboral en Colombia. LEGEM No.2.
De la Cruz, G. G. (2016). Contextualización de las relaciones de trabajo y del contrato de trabajo en el Estado Social de Derecho Ambiente Jurídico. Dialnet, 81-106.
Elias, C. J. (2011). La masacre Obrera de 1928 la Zona Bananera del Magdalena-Colombia. Una Historia Inconclusa. Andes.
Gonzalez, A. R., & Molinares, G. I. (2013). Movimiento Obrero y Protesta Social en Colombia. 1920-1950. Historia Caribe 22, 167-193.
Gonzalez, S. A., & Morales, V. M. (2010). El Trabajo a travès de la Historia. 1910-1991. prolegòmenos. Derechos y Valores, 75-93.
Guisado, G. M., & Guisado, T. M. (2016). Estrategia, relaciones laborales y empresas multinacionales. Contabilidad y Negocios.
Linares, M. P. (13 de abril de 2016). Corte Constitucional.gov.co. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-180-16.htm
Lopera, E. J., Ramírez, G. C., Zuluaga, A. M., & Ortiz, V. J. (2010). El Método Analítico como Método Natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences.
López, P. C. ( 2007). Cambios en las relaciones laborales y en el trabajo en Colombia, un inicio de siglo con transformaciones. Revista Venezolana de Gerencia, ISSN: 1315-9984, 307-350.
Machicado, J. (2010). Universidad Sanfrancisco Xavier. Obtenido de http://jorgemachicado.blogspt.com/2010/01/ss.html
Noroño, S. J., Nuñez, V. M., González, D. R., & Muñoz, H. H. (2019). Retos y perspectivas de las Organizaciones Sindicales en el Desarrollo Empresarial. Monteria: Unisinu.
OIT, C. M. (2019). Resumen del informe presentado por la Comision Mundial sobre el futuro del Trabajo de OIT . Escuela Nacional Sindical.
Ostau de Lafont de León, f. R., & Niño, C. l. (2015). El Mundo del Trabajo en Colombia: Incidencia de la Globalización y el Neoliberalismo en las Relaciones de Trabajo y en la Jurisprudencia. Republicana, 61-82.
Ostau de Lafont de León, F., & Niño, C. L. (2011). El carácter vinculante de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical en el contexto Jurídico Colombiano. Verba Luris, 41-61.
Pérez, V. L. (2016). Politica Social de Empleo y Desempleo, como un Reto Juridico Normativo en Colombia. Legem, ISSN: 2346-2787/ Vol.3, 35-46.
Presidente, d. l. (5 de febrero de 2014). mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/DECRETO+160+DE+2014+EMPLEADOS+P%25C3%259ABLICOS.pdf/96735968-9764-40d1-afd2-a50aa6bc148a
Rodríguez, M. D., & Cendales, A. L. (2016). Legislación Laboral y Nuevas Formas de Trabajo. Principia Iuris, ISSN En línea 2463-2007 , 11-34.
Rosado, D. J. (2005). El Sindicato Colombiano: Actor Social en Medio de la Guerra, y El Temor a la Libertad . Buenos Aires: CLACSO, Consejo de Latinoamericanos de Siencias Sociales.
Sánchez, T. R. (2013). X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de http://www.aacademica.org/000-038/493
Segrera, A. Y., & Torres, M. V. (2005). REVISTADE DERECHO, UNIVERSIDAD DEL NORTE. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 171-212.
Tangarife, L. C., Hawkins, D. J., Vásquez, F. H., Vélez, O. A., & Orgulloso, E. A. (2019). El Futuro del trabajo en Colombia: Realidades y Desafios. Medellin: Escuela Nacional Sindical.
Urrego, A. M. (2013). El Movimiento Sindical, el Periodo de la Violencia y la Formacion de la Nueva Izquierda Colombiana, 1959-1971 . Dialogos de Saberes, 135-145.
Urrutia, M. M. (2016). Historia del Sindicalismo en Colombia, 1850-2013. Bogota: Universidad de los Andes.
Vargas, Á. R. (2010). El Sindicato y sus Retos Ante Las Transformaciones Económicas Y Sociales. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIII, 179-199.
Vargas, M. P. (30 de enero de 2008). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/C-063-08.htm
Zuluaga, J. A. (2018). Hermenéutica del texto judicial: Una construcción desde Paul Ricoeur. Tópicos, Revista de Filosofia.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/665/1437
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/665/1683
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/665/1439
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/665/1438
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/665/1458
Núm. 17 , Año 2022 : CATHEDRA 17, MAYO - OCTUBRE 2022
29
17
11
1
Revista Cathedra
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
spellingShingle Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
Trade Union Organizations, Globalization, Labor Relations.
Globalización
Organizaciones sindicales
Relaciones laborales
title_short Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
title_full Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
title_fullStr Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
title_full_unstemmed Influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia 2022
title_sort influencia globalista frente a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en colombia 2022
author Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
author_facet Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
Yanes Montoya , Yoenia del Carmen
Noroño Sánchez, José Gregorio
building Repositorio digital
topic Trade Union Organizations, Globalization, Labor Relations.
Globalización
Organizaciones sindicales
Relaciones laborales
topic_facet Trade Union Organizations, Globalization, Labor Relations.
Globalización
Organizaciones sindicales
Relaciones laborales
publishDate 2022-05-31
language Español
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
format Artículo de revista
description El presente, es un artículo orientado por el método de análisis crítico, con un enfoque cualitativo descriptivo, donde inicia con características esenciales que permite conocer del tema escogido en el que describe todas las partes fundamentales de este, por medio de recopilación de datos. Además, se analizaron los documentos de aportes históricos y actuales sobre la influencia de la globalización a las organizaciones sindicales y relaciones laborales en Colombia, basado en herramientas jurídicas de ámbito internacional y normativa nacional. Los resultados obtenidos, a juicio del investigador, que en Colombia las empresas al emplear flexibilidad laboral, lo que resulta difícil para los trabajadores el pertenecer a los sindicatos evidenciando baja afiliación a las organizaciones sindicales y debilitamiento de este, sin la aplicación de forma integral de políticas públicas que regulen las relaciones laborales. En este orden de ideas, este estudio permite conocer sobre el estado actual de las organizaciones sindicales y pretende ofrecer alternativas para fortalecer su crecimiento y contrarrestar todo acto de abuso por las empresas. The present is an essay oriented by the critical analysis method, with a descriptive qualitative approach. It begins with essential characteristics that allow knowing the chosen topic in which it describes all the fundamental parts of it through data collection. In addition, documents of historical and current contributions to the influence of globalization on union organizations and labor relations in Colombia were analyzed, based on international legal tools and national regulations. In the opinion of the researcher, the results obtained that in Colombia companies employ labor flexibility, which makes it difficult for workers to belong to unions, showing low affiliation to union organizations and weakening this, without the comprehensive application of public policies that regulate labor relations. In this vein, this study allows us to know about the current state of trade union organizations and aims to offer alternatives to strengthen their growth and counteract any act of abuse by companies.
issn 2304-2494
_version_ 1792400774153633792
score 11.260164