El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI

En la actualidad el reto más difícil para los educadores del siglo XXI en el área de educación es poder comunicarnos con los estudiantes y que el profesor está de su lado, separando la amistad del compromiso profesional, pero los alumnos tienen que comprender que deben trabajar en conjunto con el pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UMECIT
Main Authors: Álvarez F., Ana Mercedes, De Las Salas, Magdy [tutor]
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Panamá : Universidad UMECIT, 2017. 2017-09
Subjects:
Online Access:http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/728
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.umecit.edu.pa:001-728
recordtype dspace
spelling De Las Salas, Magdy [tutor]
Álvarez F., Ana Mercedes
2018-03-07T21:36:41Z
2018-03-07T21:36:41Z
2017-09
http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/728
36 p.
En la actualidad el reto más difícil para los educadores del siglo XXI en el área de educación es poder comunicarnos con los estudiantes y que el profesor está de su lado, separando la amistad del compromiso profesional, pero los alumnos tienen que comprender que deben trabajar en conjunto con el profesor. A pesar de la preparación del profesor en la actualidad cada vez, más rígida y exigente, cada vez se le hace más difícil mantener en orden a los alumnos dentro de las aulas. El reto del manejo efectivo en las aulas es lograr que el alumno haga lo que el maestro quiera que haga sin obligarlo a hacerlo, es decir, por su propia voluntad. El facilitador no puede tener ningún prejuicio ni predisposición con el grupo a quien impartirá sus clases. Por ello, es de importancia que él tenga expectativas altas de sus estudiantes y asumir que el alumno quiere tener una buena conducta y que no importa lo que éste haga debe esperar lo mejor. A pesar de que es una tarea complicada dedicar tiempo a enseñarles a los alumnos como comportarse en cada momento dentro y fuera del aula para mejorar la disciplina. Por ello, es de importancia enseñar los procedimientos para cada actividad en el aula, el maestro debe trabajar con los alumnos cómo pasar de una actividad a otra; por ejemplo, cómo formar grupos de trabajo, cómo entrar de recreo y cómo salir del curso. Muchas veces la mala conducta de los estudiantes se debe a que los estudiantes no han aprendido cómo comportarse. Es aconsejable que las 4 escuelas busquen las estrategias adecuadas para enseñar la conducta así como se imparten otras materias. Otro de los retos de la conducta escolar y sino el mayor es que el sistema escolar debe adaptarse a la sociedad, ya que están íntimamente relacionadas con las nuevas tecnologías, es por ello que las escuelas tienen que sumergirse con nuevos instrumentos tecnológicos, para que las nuevas generaciones puedan terminar su formación bien preparados. Esto implica una importante inversión económica tanto para dotar de recursos tecnológicos como para la formación del profesorado y asesoramiento a los centros escolares. Para modificar el modelo de la enseñanza en su globalidad se requieren diferentes cambios: cambios en el papel del docente, cambios del proceso y actividades de aprendizaje del alumnado, cambios en las formas organizativas de la clase y cambios en las modalidades de tutorización.
application/pdf
spa
Panamá : Universidad UMECIT, 2017.
El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
Trabajo de grado - Especialización
Text
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Trabajo de grado-Especialización
Administración y planificación educativa
Educación
Especialización
Especialización en Docencia Superior
Publication
institution UMECIT
collection d_umecit-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
spellingShingle El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
Álvarez F., Ana Mercedes
De Las Salas, Magdy [tutor]
Álvarez F., Ana Mercedes
Trabajo de grado-Especialización
Administración y planificación educativa
Educación
title_short El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
title_full El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
title_fullStr El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
title_full_unstemmed El reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo XXI
title_sort el reto de la disciplina escolar para los docentes del siglo xxi
author Álvarez F., Ana Mercedes
De Las Salas, Magdy [tutor]
Álvarez F., Ana Mercedes
author_facet Álvarez F., Ana Mercedes
De Las Salas, Magdy [tutor]
Álvarez F., Ana Mercedes
building Repositorio digital
topic Trabajo de grado-Especialización
Administración y planificación educativa
Educación
topic_facet Trabajo de grado-Especialización
Administración y planificación educativa
Educación
publishDate 2017-09
language Español
publisher Panamá : Universidad UMECIT, 2017.
format Trabajo de grado - Especialización
description En la actualidad el reto más difícil para los educadores del siglo XXI en el área de educación es poder comunicarnos con los estudiantes y que el profesor está de su lado, separando la amistad del compromiso profesional, pero los alumnos tienen que comprender que deben trabajar en conjunto con el profesor. A pesar de la preparación del profesor en la actualidad cada vez, más rígida y exigente, cada vez se le hace más difícil mantener en orden a los alumnos dentro de las aulas. El reto del manejo efectivo en las aulas es lograr que el alumno haga lo que el maestro quiera que haga sin obligarlo a hacerlo, es decir, por su propia voluntad. El facilitador no puede tener ningún prejuicio ni predisposición con el grupo a quien impartirá sus clases. Por ello, es de importancia que él tenga expectativas altas de sus estudiantes y asumir que el alumno quiere tener una buena conducta y que no importa lo que éste haga debe esperar lo mejor. A pesar de que es una tarea complicada dedicar tiempo a enseñarles a los alumnos como comportarse en cada momento dentro y fuera del aula para mejorar la disciplina. Por ello, es de importancia enseñar los procedimientos para cada actividad en el aula, el maestro debe trabajar con los alumnos cómo pasar de una actividad a otra; por ejemplo, cómo formar grupos de trabajo, cómo entrar de recreo y cómo salir del curso. Muchas veces la mala conducta de los estudiantes se debe a que los estudiantes no han aprendido cómo comportarse. Es aconsejable que las 4 escuelas busquen las estrategias adecuadas para enseñar la conducta así como se imparten otras materias. Otro de los retos de la conducta escolar y sino el mayor es que el sistema escolar debe adaptarse a la sociedad, ya que están íntimamente relacionadas con las nuevas tecnologías, es por ello que las escuelas tienen que sumergirse con nuevos instrumentos tecnológicos, para que las nuevas generaciones puedan terminar su formación bien preparados. Esto implica una importante inversión económica tanto para dotar de recursos tecnológicos como para la formación del profesorado y asesoramiento a los centros escolares. Para modificar el modelo de la enseñanza en su globalidad se requieren diferentes cambios: cambios en el papel del docente, cambios del proceso y actividades de aprendizaje del alumnado, cambios en las formas organizativas de la clase y cambios en las modalidades de tutorización.
url http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/728
url_str_mv http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/728
_version_ 1792400944784211968
score 11.254837