Repercusiones Socio Economicas del Modelo de Desarrollo Rural Implementando en el Municipio de Santa Rosalia, Vichada.

Este trabajo analiza en el caso del municipio de Santa Rosalía algunos elementos que permiten identificar los efectos socioeconómicos generados por el actual modelo desarrollo rural que prioriza el crecimiento económico y justifica el establecimiento de extensos monocultivos agrícolas y forestales q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Aranguren Silva, Girier, Directora: Maria de Vargas, Universidad de los Llanos
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2017. 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1162
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza en el caso del municipio de Santa Rosalía algunos elementos que permiten identificar los efectos socioeconómicos generados por el actual modelo desarrollo rural que prioriza el crecimiento económico y justifica el establecimiento de extensos monocultivos agrícolas y forestales que están modificando las formas de vida tradicionales de los habitantes de la región. Por tal razón, resulta pertinente evaluar componentes materiales e inmateriales de la calidad de vida de los pobladores, para lo cual se realizó un estudio de caso de carácter exploratorio que integra aspectos cuantitativos y cualitativos. Desde los datos cuantitativos se evalúan repercusiones económicas asociadas al modelo de desarrollo, en tanto en lo cualitativo se analizan repercusiones sociales que permiten determinar los cambios en la calidad de vida. Para tal fin, se utilizaron encuestas y entrevistas como instrumentos para la toma de información en campo, adicional a la revisión de literatura temática. Del análisis de información se concluye que la calidad de vida en los habitantes de Santa Rosalía-Vichada ha tenido cambios desfavorables en la mayoría de los indicadores cualitativos como: arraigo, apego, transparencia, participación, seguridad protectora y disfrute de la naturaleza, mientras que hay tendencia favorable para los indicadores cuantitativos como: vivienda, servicios públicos, educación, percepción de pobreza y de nivel de vida. Entre tanto, permanecen igual los indicadores como la solidaridad y la afiliación a salud. Se espera con esta investigación contribuir con elementos útiles para los debates y decisiones asociadas al desarrollo rural del municipio de Santa Rosalía.