Valoración de la Infraestructura, las Organizaciones y el Apoyo Institucional en la Agroindustria de los Municipios Saravena y Fortul del Departamento de Arauca.

Los Planes de Energización Rural Sostenible –PERS- enfoca sus proyectos en el desarrollo rural agropecuario ligado a la energía eléctrica sostenible, en estos se caracteriza a nivel socioeconómico, de demanda y oferta de energía en la región de la Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta y Vichada). Este t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Pinto Moreno, Miguel Sneider, Director:Barrera Rojas, Luz Mery
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1348
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Planes de Energización Rural Sostenible –PERS- enfoca sus proyectos en el desarrollo rural agropecuario ligado a la energía eléctrica sostenible, en estos se caracteriza a nivel socioeconómico, de demanda y oferta de energía en la región de la Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta y Vichada). Este trabajo muestra la revisión, valoración y análisis de información obtenida de fuentes secundarias de los municipios de Saravena y Fortul del departamento de Arauca, basado en la metodología del documento “Mercado de productos agropecuarios - guía para la priorización y diagnostico” de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria –UPRA-. Los resultados obtenidos de la revisión realizada reflejaron que para el municipio de Saravena los productos con mayor valoración son Cacao, Frutas y Carne respectivamente; por otro lado, el municipio de Fortul mostro que el producto con mayor valoración de priorización es la Leche y sus subproductos. De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo y al trabajo de campo realizado por los profesionales y su equipo de trabajo, se procederá a determinar cuáles zonas presentan mayores características que permita generar un proyecto sostenible.