La investigación social proceso de seguimiento continuo

Hablando de investigación como algo reflexivo, sistemático, controlado y crítico, hace que quien se involucra en estas tareas lo haga en forma planeada y organizada, por ello definido el problema, se investiga y se lleva a una respuesta que permita solucionar el problema, sin embargo, todo esto lo p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Author: Torres-Flórez, Dagoberto
Format: Artículo de Investigación
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2017-07-01
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1756
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-1756
recordtype dspace
spelling Torres-Flórez, Dagoberto
2017-07-01 15:36:21
2022-06-13T17:26:44Z
2017-07-01 15:36:21
2022-06-13T17:26:44Z
2017-07-01
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1756
10.22579/23463910.19
2346-3910
https://doi.org/10.22579/23463910.19
Hablando de investigación como algo reflexivo, sistemático, controlado y crítico, hace que quien se involucra en estas tareas lo haga en forma planeada y organizada, por ello definido el problema, se investiga y se lleva a una respuesta que permita solucionar el problema, sin embargo, todo esto lo podemos desarrollar con las palabras pregunta a ejemplo: el qué (tema o cuestión), para que (objetivo), por qué (problema), dónde (área), cuándo (cronograma), quienes (equipo de trabajo), con qué (financiación). Al iniciar, es la formulación del problema la que nos va a marcar la ruta, que permitirá planear la investigación para que nos lleve a un resultado óptimo, por ello es importante formularlo en un enunciado que responda de manera clara, precisa y concreta el qué y para qué. En esta planeación delimitar el tema y campo de investigación ayuda a que se comprenda el alcance tanto en posibles resultados, como magnitud del tiempo necesario para su ejecución.
Speaking of research as something thoughtful, systematic, controlled and critical, it makes whoever gets involved in these tasks do it in a planned and organized way, for that reason the problem is defined, investigated and led to a response that allows to solve the problem, without However, we can develop all this with the words question to example: what (subject or question), for what (objective), why (problem), where (area), when (schedule), who (team) , with what (financing).When starting, it is the formulation of the problem that will mark the route, which will allow us to plan the investigation so that it leads us to an optimal result, for that reason it is important to formulate it in a statement that responds in a clear, precise and concrete way. And for what. In this planning, delimiting the subject and field of research helps to understand the scope both in possible results and the magnitude of the time necessary for its execution.
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Dagoberto Torres-Flórez - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/19
Human resource management
Corporate responsibility
Public university
Gestión humana
Responsabilidad empresarial
Universidad pública
La investigación social proceso de seguimiento continuo
Social research continuous monitoring process
Artículo de Investigación
Research Article
info:eu-repo/semantics/article
Sección Contenido - artículos de investigación
Sección content - research articles
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación.Madrid: Ediciones Morata..
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/19/13
Núm. 2 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 2 julio diciembre 2017
5
2
5
4
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title La investigación social proceso de seguimiento continuo
spellingShingle La investigación social proceso de seguimiento continuo
Torres-Flórez, Dagoberto
Torres-Flórez, Dagoberto
Human resource management
Corporate responsibility
Public university
Gestión humana
Responsabilidad empresarial
Universidad pública
title_short La investigación social proceso de seguimiento continuo
title_full La investigación social proceso de seguimiento continuo
title_fullStr La investigación social proceso de seguimiento continuo
title_full_unstemmed La investigación social proceso de seguimiento continuo
title_sort la investigación social proceso de seguimiento continuo
author Torres-Flórez, Dagoberto
Torres-Flórez, Dagoberto
author_facet Torres-Flórez, Dagoberto
Torres-Flórez, Dagoberto
building Repositorio digital
topic Human resource management
Corporate responsibility
Public university
Gestión humana
Responsabilidad empresarial
Universidad pública
topic_facet Human resource management
Corporate responsibility
Public university
Gestión humana
Responsabilidad empresarial
Universidad pública
publishDate 2017-07-01
language Español
publisher Universidad de los Llanos
format Artículo de Investigación
description Hablando de investigación como algo reflexivo, sistemático, controlado y crítico, hace que quien se involucra en estas tareas lo haga en forma planeada y organizada, por ello definido el problema, se investiga y se lleva a una respuesta que permita solucionar el problema, sin embargo, todo esto lo podemos desarrollar con las palabras pregunta a ejemplo: el qué (tema o cuestión), para que (objetivo), por qué (problema), dónde (área), cuándo (cronograma), quienes (equipo de trabajo), con qué (financiación). Al iniciar, es la formulación del problema la que nos va a marcar la ruta, que permitirá planear la investigación para que nos lleve a un resultado óptimo, por ello es importante formularlo en un enunciado que responda de manera clara, precisa y concreta el qué y para qué. En esta planeación delimitar el tema y campo de investigación ayuda a que se comprenda el alcance tanto en posibles resultados, como magnitud del tiempo necesario para su ejecución. Speaking of research as something thoughtful, systematic, controlled and critical, it makes whoever gets involved in these tasks do it in a planned and organized way, for that reason the problem is defined, investigated and led to a response that allows to solve the problem, without However, we can develop all this with the words question to example: what (subject or question), for what (objective), why (problem), where (area), when (schedule), who (team) , with what (financing).When starting, it is the formulation of the problem that will mark the route, which will allow us to plan the investigation so that it leads us to an optimal result, for that reason it is important to formulate it in a statement that responds in a clear, precise and concrete way. And for what. In this planning, delimiting the subject and field of research helps to understand the scope both in possible results and the magnitude of the time necessary for its execution.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1756
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1756
_version_ 1797112073863299072
score 11.2563715