Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor

El mundo está cambiando a un ritmo acelerado motivado por la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), la globalización y la internacionalización, que han impactado la dinámica de la sociedad. Estos cambios no han sido ajenos a la forma de proceder de las empresas y gob...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Solórzano Escobar, Juliana, Melchor Cardona, Madeline
Format: Artículo de Investigación
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2015-07-21
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1833
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-1833
recordtype dspace
spelling Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
2015-07-21 00:00:00
2022-06-13T17:27:15Z
2015-07-21 00:00:00
2022-06-13T17:27:15Z
2015-07-21
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1833
10.22579/23463910.107
2346-3910
https://doi.org/10.22579/23463910.107
El mundo está cambiando a un ritmo acelerado motivado por la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), la globalización y la internacionalización, que han impactado la dinámica de la sociedad. Estos cambios no han sido ajenos a la forma de proceder de las empresas y gobiernos de muchos países, dado que a medida que se reducen las barreras comerciales que dividen al mundo, las empresas se ven en la necesidad de modificar los perfiles de los ejecutivos y trabajadores que desean tener en sus instituciones, es por ello que los nuevos profesionales deben desarrollar competencias relacionadas con la comprensión de los valores de la multiculturalidad. Buscando ese objetivo, las Instituciones de Educación Superior (IES) han desarrollado estrategias de movilidad regional, nacional e internacional como una forma de crear espacios para que los estudiantes puedan desarrollar la capacidad de desenvolverse de una forma eficiente en diversos entornos multiculturales. La presente investigación identificó entre los estudiantes de una IES privada de la ciudad de Santiago de Cali, las motivaciones para participar en el programa y la percepción acerca de su funcionamiento, identificando que la mayor motivación tiene que ver con el mejoramiento de sus habilidades de adaptación y culturización y su formación como persona y profesional. Se identificó una percepción en general positiva sobre los procesos y un acción de mejor clara dirigida hacia la comunicación de la Oficina de Relaciones Internacionales y los estudiantes. 
The world is changing at a rapid pace driven by the impact of information technology and communication (ICT), globalization and internationalization, which have impacted the dynamics of society. These changes have not been oblivious to how to proceed from the companies and governments in many countries, given that as trade barriers that divide the world are reduced, companies feel the need to change the profiles of executives and workers who want to have in their institutions, which is why we must develop new professional skills related to the understanding of the values of multiculturalism. Looking for that purpose, the Higher Education Institutions (IES) have developed strategies for regional, national and international mobility as a way to create space for students to develop the ability to function in an efficient manner in various multicultural environments. This research identified among students of a private higher education institutions in the city of Santiago de Cali, motivations to participate in the program and the perception of its operation, identifying the main motivation is related to improving their coping skills and acculturation and its formation as a person and professional. Generally positive perception about the processes and action clearly directed towards better.
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Juliana Solórzano Escobar, Madeline Melchor Cardona - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/107
Complaints
Claims
Level of user satisfaction
System Quality Management
Queja
Reclamo
Nivel de satisfacción del ususario
Sistema de Gestión de Calidad
Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
Motivation and perception of undergraduate students about internationalization programs - Juliana Solórzano - Madeline Melchor
Artículo de Investigación
Research Article
info:eu-repo/semantics/article
Sección Contenido - artículos de investigación
Sección content - research articles
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Asociación Colombiana de Universidades ASCUN (2003). “Hacia una internacionalización de la universidad con sentido propio”, sitio web del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310917_archivo_pdf_broshure.pdf.\n\nCerón, J. M. (2011). “Hacia una internacionalización solidaria de la educación superior”. (Spanish). Theoría: Ciencia, Arte Y Humanidades, 20(1), 21-32.\n\nKnight, J. (2010). “Internacionalización de la Educación Superior: Nuevos desarrollos y consecuencias no intencionadas”, sitio web de UNESCO (Venezuela), [en línea]. Instituto de Ontario de Estudios en Educación, Universidad de Toronto, disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?optio n=com_content&view=article&id=2418%3Ainte rnacionalizacion-de-la-educacion-superiornuevos-desarrollos-y-consecuencias-nointencionadas&catid=126%3Anoticias-paginanueva&Itemid=712&lang=es\n\nKotler, P., & Armstrong, G. (2012). “Marketing”. México, D.F. Pearson.\n\nMinisterio de Educación Nacional, Colombia. (2010). “Internacionalización”, sitio web del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3article-232764.html.\n\nRamírez, A. A. (2011). “Conditions for the Internationalization of Higher Education: Between Inclusion and Exclusion in a Globalized World”. RUSC: Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 8 (2), 313-325.\n\nUniversidad Autónoma de Occidente. (2014). “Universidad Autónoma en cifras 2014-03”, sitio web de Universidad Autónoma de Occidente, [en línea], disponible en: http://www.uao.edu.co/launiversidad/universidad-autonoma-de-occidenteen-cifras
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/107/88
Núm. 2 , Año 2015 : Revista Geon Vol 2 No 2 julio diciembre 2015
119
2
112
2
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
spellingShingle Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
Complaints
Claims
Level of user satisfaction
System Quality Management
Queja
Reclamo
Nivel de satisfacción del ususario
Sistema de Gestión de Calidad
title_short Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
title_full Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
title_fullStr Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
title_full_unstemmed Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
title_sort motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – juliana solórzano – madeline melchor
author Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
author_facet Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
Solórzano Escobar, Juliana
Melchor Cardona, Madeline
building Repositorio digital
topic Complaints
Claims
Level of user satisfaction
System Quality Management
Queja
Reclamo
Nivel de satisfacción del ususario
Sistema de Gestión de Calidad
topic_facet Complaints
Claims
Level of user satisfaction
System Quality Management
Queja
Reclamo
Nivel de satisfacción del ususario
Sistema de Gestión de Calidad
publishDate 2015-07-21
language Español
publisher Universidad de los Llanos
format Artículo de Investigación
description El mundo está cambiando a un ritmo acelerado motivado por la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), la globalización y la internacionalización, que han impactado la dinámica de la sociedad. Estos cambios no han sido ajenos a la forma de proceder de las empresas y gobiernos de muchos países, dado que a medida que se reducen las barreras comerciales que dividen al mundo, las empresas se ven en la necesidad de modificar los perfiles de los ejecutivos y trabajadores que desean tener en sus instituciones, es por ello que los nuevos profesionales deben desarrollar competencias relacionadas con la comprensión de los valores de la multiculturalidad. Buscando ese objetivo, las Instituciones de Educación Superior (IES) han desarrollado estrategias de movilidad regional, nacional e internacional como una forma de crear espacios para que los estudiantes puedan desarrollar la capacidad de desenvolverse de una forma eficiente en diversos entornos multiculturales. La presente investigación identificó entre los estudiantes de una IES privada de la ciudad de Santiago de Cali, las motivaciones para participar en el programa y la percepción acerca de su funcionamiento, identificando que la mayor motivación tiene que ver con el mejoramiento de sus habilidades de adaptación y culturización y su formación como persona y profesional. Se identificó una percepción en general positiva sobre los procesos y un acción de mejor clara dirigida hacia la comunicación de la Oficina de Relaciones Internacionales y los estudiantes.  The world is changing at a rapid pace driven by the impact of information technology and communication (ICT), globalization and internationalization, which have impacted the dynamics of society. These changes have not been oblivious to how to proceed from the companies and governments in many countries, given that as trade barriers that divide the world are reduced, companies feel the need to change the profiles of executives and workers who want to have in their institutions, which is why we must develop new professional skills related to the understanding of the values of multiculturalism. Looking for that purpose, the Higher Education Institutions (IES) have developed strategies for regional, national and international mobility as a way to create space for students to develop the ability to function in an efficient manner in various multicultural environments. This research identified among students of a private higher education institutions in the city of Santiago de Cali, motivations to participate in the program and the perception of its operation, identifying the main motivation is related to improving their coping skills and acculturation and its formation as a person and professional. Generally positive perception about the processes and action clearly directed towards better.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1833
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1833
_version_ 1797111866737033216
score 11.24717