Percepción del consumo de cigarrillo en jóvenes de la Universidad del Cauca

La investigación buscó identificar la percepción del consumo de cigarrillo en jóvenes de la Universidad del Cauca. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios con 12 universitarios, 6 hombres y 6 mujeres con promedios de edad de 17.5...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Molano Tobar, Nancy Janneth, Montua Muñoz, Fabián Andrés
Format: Artículo de investigación científica y tecnológica
Language:Español
Published: Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos 2021-03-18
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2182
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación buscó identificar la percepción del consumo de cigarrillo en jóvenes de la Universidad del Cauca. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios con 12 universitarios, 6 hombres y 6 mujeres con promedios de edad de 17.5 años, durante el año 2013; métodos que permitieron valorar aspectos socio-demográficos y personales sobre el inicio y habituación al cigarrillo. Dentro de los resultados encontrados se pudo identificar que el consumo de cigarrillo se presenta a temprana edad específicamente durante la fase escolar, en los últimos niveles del bachillerato y se acentúa en la universidad, ampliándose en esta última la posibilidad de adquirir otras sustancias estimulantes. El consumo de cigarrillo lo manifiestan debido a las presiones sociales, por el valor simbólico que representa ante sus iguales su madurez, la sensación de ser adultos y en algunas ocasiones “ser rebeldes ante las normas de la sociedad” como también una forma de mantener el peso ideal, llegando a la conclusión que la decisión de fumar se relaciona fuertemente con las primeras experiencias de contacto de estos hábitos. La tendencia de la ingestión se relaciona con el género, siendo los hombres más presionados al consumo, y la facilidad de conseguir estas sustancias con amigos o en ámbitos legales como supermercados, estancos y tiendas. The research sought to identify the perception of cigarette smoking in young people from the University of Cauca. The methodology used was qualitative, through in-depth guided interviews and discussions with 12 university students, 6 men and 6 women with averages of age of 17.5 years, during the year 2013; methods that allowed assessing socio-demographic aspects and personal information about the start and habit of smoking. Within the results found, it was possible to identify that cigarette smoking occurs at an early age specifically during the school phase, in the last levels high school and is accentuated in college, expanding in the latter the possibility of acquiring other stimulating substances. Cigarette smoking is manifested due to social pressures, for symbolic value that represents before his equals his maturity, the feeling of being adults and sometimes "being rebellious before the norms of society ”as well as a way to maintain the ideal weight, reaching the conclusion that the decision to smoke is strongly related to the first contact experiences of these habits. The tendency of ingestion is related to gender, with men more pressured to consume, and the ease of getting these substances with friends or in legal settings such as supermarkets, tobacconists and shops.
ISSN:2011-4680