Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.

El propósito de este proyecto de investigación fue evaluar la dosificación de encalado del producto Tótem® (núcleo calcio magnesio) en suelos ácidos de la altillanura colombiana en comparación con un producto comercial de características similares con diferentes fuentes de calcio y magnesio, s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Baquero Gutiérrez, Angie Carolina, Martínez, Edgar Alejo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2820
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-2820
recordtype dspace
spelling Martínez, Edgar Alejo
Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
2023-02-21T20:40:13Z
2023-02-21T20:40:13Z
2022
Baquero Gutiérrez, Angie C. (2022). Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) Híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta (trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2820
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Incluye tablas, gráficas, imágenes, figuras y anexos.
El propósito de este proyecto de investigación fue evaluar la dosificación de encalado del producto Tótem® (núcleo calcio magnesio) en suelos ácidos de la altillanura colombiana en comparación con un producto comercial de características similares con diferentes fuentes de calcio y magnesio, se estableció un experimento agrícola en la finca Hato Grande, ubicada en Altillanura, en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, Colombia. En un lote comercial de Maíz DEKAL-B 7088 en un suelo oxisol, con pH de 4,59, donde se recolectaron submuestras de suelo para un análisis físico-químico, se realizó una georreferenciación de su ubicación y se determinó un área de 30.000 m2 divido en 3 tratamientos, la dosis con base en la eficiencia del producto en la producción de maíz, para muestreo de variables de desarrollo, producción y nutrición. Este suelo había sido encalado con 4 Ton de Dolomita con dos años de antelación, y en el momento de la adecuación se realizó una labranza cero y posterior se sembró sobre restos de la cosecha anterior.
The purpose of this research project was to evaluate the liming dosage of the Tótem® product (calcium magnesium core) in acidic soils of the Colombian highlands in comparison with a commercial product with similar characteristics with different sources of calcium and magnesium, an experiment was established farm in the Hato Grande farm, located in Altillanura, in the municipality of Puerto López, Meta, Colombia. In a commercial lot of DEKAL-B 7088 corn in an oxisol soil, with a pH of 4.59, where soil subsamples were collected for a physical-chemical analysis, a georeferencing of its location was carried out and an area of 30,000 m2 was determined. divided into 3 treatments, the dose based on the efficiency of the product in the production of corn, for sampling of development, production and nutrition variables. This soil had been whitewashed with 4 Tons of Dolomite two years in advance, and at the time of adaptation, zero tillage was carried out and later it was sown on remains of the previous harvest.
Agradecimientos. -- Resumen. -- Abstract. -- 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Concepto de ph. -- 3.2. El ph del suelo. -- 3.3. La acidez del suelo. -- 3.4. Remoción de nutrientes. -- 3.5. Lixiviación de bases intercambiables. -- 3.6. Aluminio intercambiable. -- 3.7. Clasificación de la acidez. -- 3.7.1. Acidez activa. -- 3.7.2. Acidez intercambiable. -- 3.7.3. Acidez no intercambiable. -- 3.7.4. Acidez potencial. -- 3.8. Poder relativo de neutralización total (prnt). -- 3.9. Eficiencia granulométrica (eg). -- 3.10. Equivalente químico (eq). -- 3.11. Reacción de la cal en el suelo. -- 3.12. La capacidad tampon. -- 3.13. Efecto residual de la cal. -- 3.14. El encalado del suelo y su relación con el rendimiento. -- De los cultivos. -- 3.15. Material vegetal utilizado. -- 3.16. Material de encalado utilizado. -- 3.16.1. Producto tótem®. -- 3.16.2. Testigo núcleo ca/mg. -- 3.17. El azufre en la planta. -- 3.17.1. Absorción en la planta. -- 3.17.2. Funciones en la planta. -- 3.17.3. Oxidación del azufre mineral en el suelo. -- 3.18 el calcio en la planta. -- 3.18.1 absorción en la planta. -- 3.18.2 funciones en la planta. -- 3.19 el magnesio en la planta. -- 3.19.1 absorción en la planta. -- 3.19.2 funciones en la planta. -- 4. Materiales y métodos. -- 4.1 localización. -- 4.2 materiales. -- 4.2.1 herramientas y equipos. -- 4.2.2 materiales y suministros. -- 4.3 métodos. -- 4.3.1 diseño experimental. -- 4.3.2 caracterización de suelos. -- 4.3.2.1 análisis químico. -- 4.3.2.2 textura de suelo. -- 4.3.3 adecuación del suelo experimental. -- 4.4. Variables de evaluación. -- 4.4.1 variables de desarrollo fenológico. -- 4.4.1.1 grosor de tallo. -- 4.4.2 variables de producción. -- 4.4.2.1 rendimiento de cosecha. -- 4.4.2.2. Aforo de producción en metro lineal. -- 4.4.3. Variables de nutrición. -- 4.4.3.1. Análisis foliares por tratamiento. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 resultados en desarrollo del maíz. -- Muestra 1. -- Muestra 2. -- Muestra 3. -- Muestra 4. -- 5.2. Resultados producción maíz kg/ha. -- 5.2.1 aforo de producción. -- 5.2.1.1. Aforo en metro lineal. -- 5.2.1.1. Rendimiento de cosecha. -- 5.3. Resultado nutricional maíz. -- 6. Conclusiones. -- 7. Referencias bibliográficas. -- 8. Anexos.
Pregrado
Ingeniero(a) Agrónomo(a)
Ingeniería Agronómica
79 páginas
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Villavicencio
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Alvarado, A., & Fallas, J. (Enero de 2004). LA SATURACIÓN DE ACIDEZ Y EL ENCALADO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA TECA (Tectona grandis L.f.) EN SUELOS ÁCIDOS DE COSTA RICA. Agronomía Costarricense, XXVIII(1), 81-87. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/436/43628108.pdf
Cakmak , I., & Yazici, A. M. (s.f.). Intagri.com. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/magnesio-nutriente-olvidado-salvar- cultivo
Carranza, J. (Nooviembre de 2005). Zamorano. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5199/1/CPA-2005-T016.pdf
Castro, H., & Guerrero, J. C. (3 de Agosto de 2018). Evaluación de materiales de encalado mediante pruebas de incubación en un oxisol de la altillanura colombiana. REVISTA DE CIECIAS AGRÍCOLAS, 34(2), 14_26. doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.183502.88
Chang, R., & Goldsby, K. (2013). Quìmica (11 ed.). Mexico: McGraw Hill. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://pdf.wecabrio.com/read/0biMDAAAQBAJ.pdf
CorpoLife Latin America. (2018). Croplifela.org. Obtenido de https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/hormiga-arriera-atta-cephalotes
DEKALB. (2021). DEKALB. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://www.dekalb.com.co/es-co/portafolio_dekalb/productos_colombia/dk- 7088_col.html
dos Santos, M. S. (25 de Mayo de 2020). maissoja. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de Maissoja: https://maissoja.com.br/quais-prejuizos-sao-causados-pela-acidez-do-solo/
Espinoza, j. (2001). Acidez y encalado de suelos. En S. C. Suelo, FERTILIDAD DE SUELOS. Diagnostico y control (Segunda ed., págs. 113-128). Bogotá D.C.: Editora Guadalupe Ltda. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4922/1/216.1.pdf
Espinoza, J., & Molina, E. (1999). Acidez y encalado de suelos. Quito, Ecuador: IPNI. Recuperado el 16 de Octubre de 2020, de http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/libros/Acidez%20y%20encalado%20de%20suelos,%20libro %20por%20%20J%20Espinosa%20y%20E%20Molina.pdf
Fassbender, H. (1986). QUÍMICA DE SUELOS con énfasis en suelos de América Latina (Segunda ed.). San José, Costa Rica: IICA. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6801/2/BVE18039990e.pdf
Foote, B. D., & Hanson, J. B. (1964). Ion Uptake by Soybean Root Tissue Depleted of Calcium by Ethylenediaminetetraacetic Acid. Plant Physiology, 450 - 460.
Foth, H., & Ellis, B. (1997). Soil Fertility. Boca Raton, Florida: 2nd Ed. CRC Press.
Ginéz, I., & Mariscal, I. (2002). Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Ignacio_Mariscal- Sancho/publication/44113802_Incidencia_de_los_fertilizantes_sobre_el_pH_del_suelo/li nks/56fd1ec908ae8c2a97c10a49.pdf
IDEAM. (2012). CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS. Bogotá D.C. Recuperado el 12 de Noviembre de 2020, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudad es+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235- 91baee8c73fc
Jaramillo, D. (2002). Introducción a la Ciencia del Suelo. Medellin: UNAL. Recuperado el 17 de 10 de 2020
Kemmitt, S., Jones, D., Goulding, K., & Wright, D. (Mayo de 2006). pH Regulation of Carbon and Nitrogen Dynamics in Two Agricultural Soils. Soil Biology and Biochemistry, XXXVIII, 898-911. doi:DOI: 10.1016/j.soilbio.2005.08.006
Lazcano, I. (2003). CAL AGRÍCOLA: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA PRODUCCION DE CULTIVOS. Recuperado el 18 de Ocubre de 2020, de https://vecafo.com/files/cal- agricola-conceptos-basicos-para-la-produccion-de-cultivos.pdf
Littke, K., & Zabowaki, D. (2007). Influence of calcium fertiliationon Douglas-fir foliarnutrition, soil nutrient availability, and sinousity in coasta. Forest Ecology and Management 247.
Lora, R. (1998). PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO. ENCUENTRO NACIONAL DE LABRANZA DE CONSERVACION (págs. 15-38). Villavicencio: Editora Guadalupe Ltda. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/15960/39940_24494.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Marshner, H. (1995). Mineral nutrition of higher plants. London: 2° edicion, Academic Press.
Melgarejo, L. M. (diciembre de 2010). Eperimentos en fisiología vegetal. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Myers, R. (1 de Junio de 2010). One-hundre Years of pH. Journal of Chemical Education, 87(1), 30-32. doi:https://doi.org/10.1021/ed800002c
Navarro Blaya, S., & Navarro Garcia, G. (2003). Química Agrícola . Mundi Prensa.
Osorio. (2012). COMO DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DE CAL DEL SUELO? Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Medellin: UNAL. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de https://www.bioedafologia.com/sites/default/files/documentos/pdf/Requerimiento-de- cal.pdf
Osorio, N. W. (2012). Manejo Integral del Suelo y Nutrición Vegetal. Medellin. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://www.bioedafologia.com/sites/default/files/documentos/pdf/pH-del-suelo-y- nutrientes.pdf
Osorio, N. W. (2012). pH DEL SUELO Y DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES. Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, Facultad de Ciencias, Medellín. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://www.bioedafologia.com/sites/default/files/documentos/pdf/pH-del-suelo-y- nutrientes.pdf
Osorno, H. (2012). CORE. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de https://core.ac.uk/reader/11056362
QUIMINT. (26 de Noviembre de 2019). QUIMINT. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://e8af2669-7e45-4223-ad53- 71831a7c7ec1.filesusr.com/ugd/114f02_64cef1944ce742a5a156828c585908b2.pdf
Rivas, L., Hoyos, P., Amézquita, E., & Molina, D. L. (Diciembre de 2004). CIAT. Recuperado el 16 de Octubre de 2020, de http://ciat- library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/degradacion_capa_arable.pdf
Sadeghian, S. (2016). LA ACIDEZ DEL SUELO, UNA LIMITANTE COMUN PARA LA PRODUCCION DE CAFE. Manizales: CENICAFE. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/704/1/avt0466.pdf
Sadeghian, S. (2016). La acidez del suelo, una limitante común para la producción de café. Manizale: Cenicafe. Recuperado el 18 de Octubre de 2020
Tanaka, M., & Fujiwara, T. (2008). Physiological roles and transport mechanisms of boron: Perspectives from plants. Pflugers Archiv European Journal of Physiology 456(4): 671- 677.
Teixeira, P. C., Donagemma, G. K., Fontana, A., & Teixeira, W. G. (2017). Manual de Métodos de. Brasilia: Embrapa. Recuperado el 18 de Octubre de 2020, de https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/172314/1/Pt-2-Cap-4-Acidez- potencial-do-solo.pdf
VAN RAIJ, B. (1977). Estudo De Materiais Calcários Usados Como Correctivos Do Solo No Estado de Sao Paulo. Bragantia, 139-145. Recuperado el 18 de Octubre de 2020
Xue, D., Huang, X., Yao, H., & Huang, C. (Agosto de 2010). Effect of lime application on microbial community in acidic tea orchard soils in comparison with those in wasteland and forest soils. Journal of Environmental Sciences, XXII(8), 1253-1260. doi:https://doi.org/10.1016/S1001-0742(09)60246-1
Zapata, R. (2002). QUÍMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO. Medellin: UNAL MEDELLIN. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/3280/9583367125.1.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
N/A
Producción de maíz
Producción agrícola
Suelos tropicales
Acidez del suelo
Concentración de hidrogeniones
Manejo de suelos
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
spellingShingle Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
Martínez, Edgar Alejo
Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
Producción de maíz
Producción agrícola
Suelos tropicales
Acidez del suelo
Concentración de hidrogeniones
Manejo de suelos
Agradecimientos. -- Resumen. -- Abstract. -- 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Concepto de ph. -- 3.2. El ph del suelo. -- 3.3. La acidez del suelo. -- 3.4. Remoción de nutrientes. -- 3.5. Lixiviación de bases intercambiables. -- 3.6. Aluminio intercambiable. -- 3.7. Clasificación de la acidez. -- 3.7.1. Acidez activa. -- 3.7.2. Acidez intercambiable. -- 3.7.3. Acidez no intercambiable. -- 3.7.4. Acidez potencial. -- 3.8. Poder relativo de neutralización total (prnt). -- 3.9. Eficiencia granulométrica (eg). -- 3.10. Equivalente químico (eq). -- 3.11. Reacción de la cal en el suelo. -- 3.12. La capacidad tampon. -- 3.13. Efecto residual de la cal. -- 3.14. El encalado del suelo y su relación con el rendimiento. -- De los cultivos. -- 3.15. Material vegetal utilizado. -- 3.16. Material de encalado utilizado. -- 3.16.1. Producto tótem®. -- 3.16.2. Testigo núcleo ca/mg. -- 3.17. El azufre en la planta. -- 3.17.1. Absorción en la planta. -- 3.17.2. Funciones en la planta. -- 3.17.3. Oxidación del azufre mineral en el suelo. -- 3.18 el calcio en la planta. -- 3.18.1 absorción en la planta. -- 3.18.2 funciones en la planta. -- 3.19 el magnesio en la planta. -- 3.19.1 absorción en la planta. -- 3.19.2 funciones en la planta. -- 4. Materiales y métodos. -- 4.1 localización. -- 4.2 materiales. -- 4.2.1 herramientas y equipos. -- 4.2.2 materiales y suministros. -- 4.3 métodos. -- 4.3.1 diseño experimental. -- 4.3.2 caracterización de suelos. -- 4.3.2.1 análisis químico. -- 4.3.2.2 textura de suelo. -- 4.3.3 adecuación del suelo experimental. -- 4.4. Variables de evaluación. -- 4.4.1 variables de desarrollo fenológico. -- 4.4.1.1 grosor de tallo. -- 4.4.2 variables de producción. -- 4.4.2.1 rendimiento de cosecha. -- 4.4.2.2. Aforo de producción en metro lineal. -- 4.4.3. Variables de nutrición. -- 4.4.3.1. Análisis foliares por tratamiento. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 resultados en desarrollo del maíz. -- Muestra 1. -- Muestra 2. -- Muestra 3. -- Muestra 4. -- 5.2. Resultados producción maíz kg/ha. -- 5.2.1 aforo de producción. -- 5.2.1.1. Aforo en metro lineal. -- 5.2.1.1. Rendimiento de cosecha. -- 5.3. Resultado nutricional maíz. -- 6. Conclusiones. -- 7. Referencias bibliográficas. -- 8. Anexos.
title_short Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
title_full Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
title_fullStr Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca Hato Grande en el municipio de Puerto López, Meta.
title_sort evaluación de la aplicación de 2 enmiendas de núcleo ca/mg en un oxisol para la producción de maíz (zea mays l.) híbrido (dekal-b 7088) ®, en la finca hato grande en el municipio de puerto lópez, meta.
author Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
Martínez, Edgar Alejo
Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
author_facet Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
Martínez, Edgar Alejo
Baquero Gutiérrez, Angie Carolina
building Repositorio digital
topic Producción de maíz
Producción agrícola
Suelos tropicales
Acidez del suelo
Concentración de hidrogeniones
Manejo de suelos
topic_facet Producción de maíz
Producción agrícola
Suelos tropicales
Acidez del suelo
Concentración de hidrogeniones
Manejo de suelos
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad de los Llanos
physical 79 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El propósito de este proyecto de investigación fue evaluar la dosificación de encalado del producto Tótem® (núcleo calcio magnesio) en suelos ácidos de la altillanura colombiana en comparación con un producto comercial de características similares con diferentes fuentes de calcio y magnesio, se estableció un experimento agrícola en la finca Hato Grande, ubicada en Altillanura, en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, Colombia. En un lote comercial de Maíz DEKAL-B 7088 en un suelo oxisol, con pH de 4,59, donde se recolectaron submuestras de suelo para un análisis físico-químico, se realizó una georreferenciación de su ubicación y se determinó un área de 30.000 m2 divido en 3 tratamientos, la dosis con base en la eficiencia del producto en la producción de maíz, para muestreo de variables de desarrollo, producción y nutrición. Este suelo había sido encalado con 4 Ton de Dolomita con dos años de antelación, y en el momento de la adecuación se realizó una labranza cero y posterior se sembró sobre restos de la cosecha anterior. The purpose of this research project was to evaluate the liming dosage of the Tótem® product (calcium magnesium core) in acidic soils of the Colombian highlands in comparison with a commercial product with similar characteristics with different sources of calcium and magnesium, an experiment was established farm in the Hato Grande farm, located in Altillanura, in the municipality of Puerto López, Meta, Colombia. In a commercial lot of DEKAL-B 7088 corn in an oxisol soil, with a pH of 4.59, where soil subsamples were collected for a physical-chemical analysis, a georeferencing of its location was carried out and an area of 30,000 m2 was determined. divided into 3 treatments, the dose based on the efficiency of the product in the production of corn, for sampling of development, production and nutrition variables. This soil had been whitewashed with 4 Tons of Dolomite two years in advance, and at the time of adaptation, zero tillage was carried out and later it was sown on remains of the previous harvest.
contents Agradecimientos. -- Resumen. -- Abstract. -- 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Concepto de ph. -- 3.2. El ph del suelo. -- 3.3. La acidez del suelo. -- 3.4. Remoción de nutrientes. -- 3.5. Lixiviación de bases intercambiables. -- 3.6. Aluminio intercambiable. -- 3.7. Clasificación de la acidez. -- 3.7.1. Acidez activa. -- 3.7.2. Acidez intercambiable. -- 3.7.3. Acidez no intercambiable. -- 3.7.4. Acidez potencial. -- 3.8. Poder relativo de neutralización total (prnt). -- 3.9. Eficiencia granulométrica (eg). -- 3.10. Equivalente químico (eq). -- 3.11. Reacción de la cal en el suelo. -- 3.12. La capacidad tampon. -- 3.13. Efecto residual de la cal. -- 3.14. El encalado del suelo y su relación con el rendimiento. -- De los cultivos. -- 3.15. Material vegetal utilizado. -- 3.16. Material de encalado utilizado. -- 3.16.1. Producto tótem®. -- 3.16.2. Testigo núcleo ca/mg. -- 3.17. El azufre en la planta. -- 3.17.1. Absorción en la planta. -- 3.17.2. Funciones en la planta. -- 3.17.3. Oxidación del azufre mineral en el suelo. -- 3.18 el calcio en la planta. -- 3.18.1 absorción en la planta. -- 3.18.2 funciones en la planta. -- 3.19 el magnesio en la planta. -- 3.19.1 absorción en la planta. -- 3.19.2 funciones en la planta. -- 4. Materiales y métodos. -- 4.1 localización. -- 4.2 materiales. -- 4.2.1 herramientas y equipos. -- 4.2.2 materiales y suministros. -- 4.3 métodos. -- 4.3.1 diseño experimental. -- 4.3.2 caracterización de suelos. -- 4.3.2.1 análisis químico. -- 4.3.2.2 textura de suelo. -- 4.3.3 adecuación del suelo experimental. -- 4.4. Variables de evaluación. -- 4.4.1 variables de desarrollo fenológico. -- 4.4.1.1 grosor de tallo. -- 4.4.2 variables de producción. -- 4.4.2.1 rendimiento de cosecha. -- 4.4.2.2. Aforo de producción en metro lineal. -- 4.4.3. Variables de nutrición. -- 4.4.3.1. Análisis foliares por tratamiento. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 resultados en desarrollo del maíz. -- Muestra 1. -- Muestra 2. -- Muestra 3. -- Muestra 4. -- 5.2. Resultados producción maíz kg/ha. -- 5.2.1 aforo de producción. -- 5.2.1.1. Aforo en metro lineal. -- 5.2.1.1. Rendimiento de cosecha. -- 5.3. Resultado nutricional maíz. -- 6. Conclusiones. -- 7. Referencias bibliográficas. -- 8. Anexos.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2820
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2820
_version_ 1797111828166213632
score 11.260164