Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad

Se realizó el estudio del efecto de Copoazú (Theobroma grandiflorum ) sembrado bajo sombra y a libre exposición sobre su crecimiento en el piedemonte llanero, en la época de sequía, debido a que esta especie es nativa de la amazonia, para su estudio se establecieron plantas a libre exposición y co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: González Pérez, Gustavo Adolfo, Cárdenas Hernández, Julián Fernando, Rojas, Salvador
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2941
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-2941
recordtype dspace
spelling Cárdenas Hernández, Julián Fernando
Rojas, Salvador
González Pérez, Gustavo Adolfo
2023-07-14T20:16:24Z
2023-07-14T20:16:24Z
2016
González Pérez, G. A. (2016). Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos.
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2941
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Incluye tablas graficas y anexos.
Se realizó el estudio del efecto de Copoazú (Theobroma grandiflorum ) sembrado bajo sombra y a libre exposición sobre su crecimiento en el piedemonte llanero, en la época de sequía, debido a que esta especie es nativa de la amazonia, para su estudio se establecieron plantas a libre exposición y con sombra artificial con aplicaciones de riego en algunas, se tomaron medidas periódicas crecimiento que permitieron demostrar la importancia de la sombra en combinación con el riego para el correcto desarrollo de la planta de Copoazú en esta región.
There realized the study of Copoazú effect (Theobroma grandiflorum) cultivated field under shade and to free exhibition on his growth in the piedemonte Llanero, in the epoch of drought, due to the fact that this species is native of the Amazonia, for his study plants were established to free exhibition and with artificial shade with applications of irrigation in some, periodic measurements took growth that they allowed to demonstrate the importance of the shade in combination with the irrigation for the correct development of Copoazú plant in this region.
Resumen. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Planteamiento del problema. -- Definición del problema. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Origen y distribución. -- Descripción botánica. -- Descripción morfológica. -- Estrés hídrico. -- Plantas umbrófila y heliófilas. -- Luz en las plantas. -- Radiación fotosintéticamente activa. -- Clorofila. -- Crecimiento. -- Eco fisiología. -- Clima. -- Latitud-longitud. -- Altitud. -- Luminosidad. -- Temperatura. -- Mercado. – Materiales y métodos. -- Establecimiento y localización. -- Diseño experimental. -- Evaluaciones. -- Evaluación del déficit hídrico en el suelo. -- Evaluación de radiación fotosintéticamente activa. -- Evaluación de contenido de clorofila en hoja. -- Evaluación de crecimiento. -- Resultados y discusión. -- Contenido de humedad en el suelo. -- RFA (radiación fotosintéticamente activa). -- Medición de la hoja de copoazú. -- Medición de clorofila en hoja. -- Mediciones de crecimiento. -- Longitud del tallo. -- Diámetro base. -- Diámetro base 10 cm. -- Numero de hojas. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencia bibliográfica. -- Anexos.
Pregrado
Ingeniero(a) Agrónomo(a)
Ingeniería Agronómica
56 páginas
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Villavicencio
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Andrade, F. M. D. (2004). Avaliação de biomassa, clorofila, cafeína e tanino em Ilex paraguariensis Saint-Hilaire, crescendo sob sombreamento e pleno sol.
Barragán Jaramillo, J., & IICA, Turrialba (Costa Rica). (1970). Estudio comparativo del punto de compensación de luz de varias plantas tropicales.
Bieto, J. A., & Cubillo, M. T. (2008). Fundamentos de fisiología vegetal. McGraw-Hill Interamericana de España.Biocomercio colombia (2013), ANÁLISIS SECTORIAL COPOAZÚ EN COLOMBIA, Recuperado de, http://www.biocomerciocolombia.com/docs/biocomercio_andino/Componente %204/Analisis%20sectoriales/4.ANALISIS%20SECTORIAL%20COPOAZU.pdf
Chapelle, E.W;KIM,M.S Ratio analysis of reflectance spectra (RARS): na algorithm for a remote estimation of the concentracions of clorophyll A, clorophyll B, and carotenoids in soybean leaves.Remote sensing of Enviroment,New York, v. 39, p. 239-247, 1992.
Cronquist, A. 1981. An Integrated system of clasifi ca-tion of fl owering plants. New York: Columbia Uni- versity Press, 1262 p.
Ducke, A. 1946. Plantas de cultura precolombiana na Amazonia Brasileira: notas sobre as especies ou formas espontáneas que supostamente lhes teraim dado origem. IAN Belém, , 24p. (Boletín Técnico, 8).
Escobar Acevedo, C. J., Criollo Cruz, D., & Herrera, W. (2009). Copoazú (Theobroma grandiflorum, Willd. Ex Spreng Schum): variabilidad y manejo del cultivo en el piedemonte amazónico/.
Ferreira, C. D. S., Potiguara, R. C. V., & Figueirêdo, F. J. C. (2002). Anatomia foliar de cupuaçuzeiros cultivados ao sol e à sombra.
Ferre, D.C.(1980) Canopy Development and Yield Effiency of Golden Delicious Apple Trees in Foour Orchard Management Systems. J. Amer. Soc.Hort.Sci.105:pp376-380.
Fernández Hinojosa, G., Johnston Barria, M., González, H., Vilaró, F., García, C. M., Conrado Gómez, A., ... & Banse, J. (1986). Fisiología vegetal experimental (No. IICA-LME 58). IICA, San José (Costa Rica)..
Figueirêdo, F. J. C., Ferreira, C. D. S., & Rocha Neto, O. G. D. (2002). Aspectos Biofísicos de Cupuaçuzeiros Cultivados ao Sol e à Sombra.
Jackson,J.E.(1980).Light interception and utilization by orchard systems.Hort. Rev.2,pp.208-67.
Guimaraes, R.R, Silva, L.E, Sobrinho, S.F, Souza, C.G, Tinoco, B.P, (1998). Cadeia Produtiva Do Cupuaçu No Amazonas. Manaus. Co- Edicion SEBRAE.
Hernandez, S.L., Barrera, A.J., (2009). Frutas amazónicas competitividad e innovación.
Liveira-Neto, C. F.; Freitas, J. M. N. De; Bariane, A.; Carvalho, C. J. R.; Costa, R. C. L. (2005) dadastudos Ecofisiológicos E Bioquímicos Do Cupuaçuzeiro [TheobromaGrandiflorum (Wild.Ex.Spreng.) Schum] Submetido Ao Estresse Hídrico E AReidratação, Embrapa. Recuperadode:http://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/44639/1/CANDI DOFERREIRA.pdf
Orduz-Rodríguez, J. O., & Fischer, G. (2007). Balance hídrico e influencia del estrés hídrico en la inducción y desarrollo floral de la mandarina' Arrayana' en el piedemonte llanero de Colombia. Agronomía Colombiana, 25(2), 255-263.
Pallard, S.G.; Rhoads, J.L. (1993).Morphological adaptation to drought of deciduous angiosperms. Canadian Journal Forest Research, v.23, p.1766-1774.
Porra, R.J.; THOMPSON, W. A.; KRIDEMANN, P.E. (1989) Detemination of accurate extinción coefficients ans simultaneous equations for assaying a and b extracted whith four diferent solvents: Verification of the concentration of chorophylls standards by atomic absorption spectroscopy. Biochimic et Biophysica Acta,Ansterdam,.v 975,p.384-394.
Sceicz,G.(1974).Solar radiation in crop canopies.J.Appl.6.4 ed,.Vol 1 and 2.Cary,NC.
Müller, C. H.; Figueirêdo, F. J. C.; Nascimento, W. M. O. Do; Galvão, E. U. P.; Stein, R. L. B.; Silva,A. De B.; Rodrigues, J. E. L. F.; Carvalho, J. E. U. De; Nunes, A. M. L.; Nazaré, R. F. R. De; Barbosa, W. C. A cultura do cupuaçu. Brasília, DF: Embrapa-SPI; Belém: Embrapa- CPATU, 1995, 61 p. (Embrapa –SPI. Coleção plantar, 24; Série Vermelha. Fruteiras).
Rocha Neto, O.G. Da; Figueirêdo, F.J.C.; Souza, N.G. Comportamento estomático e fotossintético de plantas jovens de cupuaçuzeiro (Theobroma grandiflorum Schum.). In: SEMINÁRIO INTERNACIONAL SOBRE PIMENTA-DO-REINO E CUPUAÇU, 1., 1996, Belém. Anais. Belém: Embrapa Amazônia Oriental: JICA, 1997a. p.89-102. (Embrapa Amazônia Oriental. Documentos, 89). Rojas, S., Zapata, J., Pereira, A., Varón, E., Cardenas, C., & Cadena, F. (1998). El cultivo de Copoazú (Theobroma grandiflorum) en el piedemonte amazónico colombiano. Corpoica.
Taiz, L., & Zeiger, E. (2006). Fisiologia vegetal (Vol. 10). Universitat Jaume I.
WUNSCHE, J.;LAKSO, A.;ROBINSON,T.;LENZ, F.;DENNIMG,S.(1996). The Basis of productivity in Apple Production Systems:The role of Light interception different shoot types.J.Amer.Soc.Hort.Sci. 121(5):pp.886-893
N/A
Radiación fotosintéticamente
Estudio de suelos
Crecimiento
Umbrófila
Déficit Hídrico
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
spellingShingle Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
González Pérez, Gustavo Adolfo
Cárdenas Hernández, Julián Fernando
Rojas, Salvador
González Pérez, Gustavo Adolfo
Radiación fotosintéticamente
Estudio de suelos
Crecimiento
Umbrófila
Déficit Hídrico
Resumen. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Planteamiento del problema. -- Definición del problema. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Origen y distribución. -- Descripción botánica. -- Descripción morfológica. -- Estrés hídrico. -- Plantas umbrófila y heliófilas. -- Luz en las plantas. -- Radiación fotosintéticamente activa. -- Clorofila. -- Crecimiento. -- Eco fisiología. -- Clima. -- Latitud-longitud. -- Altitud. -- Luminosidad. -- Temperatura. -- Mercado. – Materiales y métodos. -- Establecimiento y localización. -- Diseño experimental. -- Evaluaciones. -- Evaluación del déficit hídrico en el suelo. -- Evaluación de radiación fotosintéticamente activa. -- Evaluación de contenido de clorofila en hoja. -- Evaluación de crecimiento. -- Resultados y discusión. -- Contenido de humedad en el suelo. -- RFA (radiación fotosintéticamente activa). -- Medición de la hoja de copoazú. -- Medición de clorofila en hoja. -- Mediciones de crecimiento. -- Longitud del tallo. -- Diámetro base. -- Diámetro base 10 cm. -- Numero de hojas. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencia bibliográfica. -- Anexos.
title_short Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
title_full Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
title_fullStr Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
title_full_unstemmed Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
title_sort efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero c.i corpoica – libertad
author González Pérez, Gustavo Adolfo
Cárdenas Hernández, Julián Fernando
Rojas, Salvador
González Pérez, Gustavo Adolfo
author_facet González Pérez, Gustavo Adolfo
Cárdenas Hernández, Julián Fernando
Rojas, Salvador
González Pérez, Gustavo Adolfo
building Repositorio digital
topic Radiación fotosintéticamente
Estudio de suelos
Crecimiento
Umbrófila
Déficit Hídrico
topic_facet Radiación fotosintéticamente
Estudio de suelos
Crecimiento
Umbrófila
Déficit Hídrico
publishDate 2016
language Español
publisher Universidad de los Llanos
physical 56 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Se realizó el estudio del efecto de Copoazú (Theobroma grandiflorum ) sembrado bajo sombra y a libre exposición sobre su crecimiento en el piedemonte llanero, en la época de sequía, debido a que esta especie es nativa de la amazonia, para su estudio se establecieron plantas a libre exposición y con sombra artificial con aplicaciones de riego en algunas, se tomaron medidas periódicas crecimiento que permitieron demostrar la importancia de la sombra en combinación con el riego para el correcto desarrollo de la planta de Copoazú en esta región. There realized the study of Copoazú effect (Theobroma grandiflorum) cultivated field under shade and to free exhibition on his growth in the piedemonte Llanero, in the epoch of drought, due to the fact that this species is native of the Amazonia, for his study plants were established to free exhibition and with artificial shade with applications of irrigation in some, periodic measurements took growth that they allowed to demonstrate the importance of the shade in combination with the irrigation for the correct development of Copoazú plant in this region.
contents Resumen. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Planteamiento del problema. -- Definición del problema. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Origen y distribución. -- Descripción botánica. -- Descripción morfológica. -- Estrés hídrico. -- Plantas umbrófila y heliófilas. -- Luz en las plantas. -- Radiación fotosintéticamente activa. -- Clorofila. -- Crecimiento. -- Eco fisiología. -- Clima. -- Latitud-longitud. -- Altitud. -- Luminosidad. -- Temperatura. -- Mercado. – Materiales y métodos. -- Establecimiento y localización. -- Diseño experimental. -- Evaluaciones. -- Evaluación del déficit hídrico en el suelo. -- Evaluación de radiación fotosintéticamente activa. -- Evaluación de contenido de clorofila en hoja. -- Evaluación de crecimiento. -- Resultados y discusión. -- Contenido de humedad en el suelo. -- RFA (radiación fotosintéticamente activa). -- Medición de la hoja de copoazú. -- Medición de clorofila en hoja. -- Mediciones de crecimiento. -- Longitud del tallo. -- Diámetro base. -- Diámetro base 10 cm. -- Numero de hojas. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencia bibliográfica. -- Anexos.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2941
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2941
_version_ 1797112108317409280
score 11.255725