Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero

Los fertilizantes son insumos de elevado valor que representan un importante porcentaje en los costos de implantación y de mantenimiento de las pasturas en la zona de Piedemonte Llanero, por lo cual la corrección de la acidez de los suelos con la utilización de cal puede ayudar a mejorar su ef...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Morera Perilla, Niyer Obed, Riaño Peña, Diego Mauricio, Silva Parra, Amanda
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2982
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-2982
recordtype dspace
spelling Silva Parra, Amanda
Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
2023-09-08T14:47:49Z
2023-09-08T14:47:49Z
2017
Morera Perilla, N. & Riaño Peña, D. (2017). Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2982
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Incluye tablas y figuras.
Los fertilizantes son insumos de elevado valor que representan un importante porcentaje en los costos de implantación y de mantenimiento de las pasturas en la zona de Piedemonte Llanero, por lo cual la corrección de la acidez de los suelos con la utilización de cal puede ayudar a mejorar su eficiencia y mejorar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo para alcanzar mayores rendimientos. El encalado como un complemento de la fertilización puede ser también una práctica que de muy buenos resultados en pasturas de Brachiaria decumbens ya establecidas en suelos ácidos (Oliveira et al., 2003: Rincón et al. 2010), como los de la zona en estudio, pero es practicada con poca frecuencia entre los ganaderos por lo que no hay un panorama muy claro de su efecto cuando se combina con fertilizantes. Cuando existen condiciones de acidez en el suelo se dan procesos que afectan la disponibilidad de los elementos como nitrógeno N, fósforo P, potasio K, calcio Ca, Mg, ya que dependiendo del pH, muchos elementos forman precipitados en disolución del suelo, que los hace no solubles y no disponibles para las raíces de las plantas disminuyendo la producción y calidad de las pasturas (Castro y Gómez, 2010). En suelos muy ácidos, entre 3,5 y 5,0, hay cantidades tóxicas de aluminio(Al) y de manganeso (Mn), que producen alrededor de las raíces un ambiente muy desfavorable para la absorción de P, K, Ca y Mg principalmente.
Introducción. -- Planteamiento del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. – Generalidades. -- Principales fuentes de acidez y encalado. – Metodología. – Ubicación. – Tratamientos. -- Diseño experimental. -- Variables a analizar. -- Forraje verde y materia seca. -- Aluminio intercambiable y bases cambiables. -- Análisis estadístico. -- Resultados y discusión. -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor a (tipo de Brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Brachiaria*encalado) sobre el al intercambiable -1 (cmolc kg suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, ph y k (cmolckg -1 suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente N, P, K) sobre el p intercambiable (ppm). -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre características de la pastura. -- Efecto del factor a (tipo de pastura) sobre la producción de forraje verde fv y materia seca ms (t/ha). -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. -- Discusión de los resultados. -- Efecto del factor a (tipo de brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Pastura*dosis de cal) sobre el al intercambiable (cmolc kg-1 suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, -1 ph y k (cmolckg suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente n, p, k) sobre el p intercambiable (ppm). -- Análisis de los resultados de los factores de producción evaluados sobre la planta. -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. – Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos.
Pregrado
Ingeniero(a) Agrónomo(a)
Ingeniería Agronómica
59 páginas
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Villavicencio
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Alves, V. M. C; Parentoni, S. N.; Vasconcellos, C. A.; Pitta, G. V. E.; C. De Moura Franca. 2002. Cinética de absorção de fósforo e crescimiento do sistema radicular de genotipos de milho contrastantes para eficiencia a fósforo. Rev. Bras Milho Sorgo 1(1): 85-92
Andrade, S.R.M.; Santana, R.; Cambraia, J.; y Mosquim, P. 2001. Efeito da proporção NH4, NO3 na distribução de nitrato e na atividade in Vitro da redutase do nitrato em plantas de Panicum maximum. Bol. Psqu. Desenvol. 12. Planaltina, DF. Brasil. 16 p.
Botero, J. A. 2011. Contribución de los sistemas ganaderos tropicales al secuestro de Carbono. Disponible <http: //www.fao.org/DOCREP/006/Y4435S/y4435s07.htm.> [Consultado: abril 2011]
Camacho T., J.H.; Luengas G.C. y Leiva, F.R. (2010). Análisis multivariado de propiedades químicas en oxisoles con diferentes niveles de intervención agrícola. Acta Agronómica 59 (3), 273-274.
Castro F., H.E. y Gómez S., M.I. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. En: Burbano O., H. y Silva M., F. (Eds). Ciencias del suelo principios básicos. Sociedad colombiana de la ciencia del suelo. Bogotá. Colombia. pp. 213 – 303.
Cocherane, T.; Salinas, J.; Sánchez, P. 1980. An equation for living acid mineral soils to compesate crops aluminium tolerance. Tropical Agriculture. 133-140p.
CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). (2007). Fundamentos biofísicos y socioeconómicos para la formulación de propuestas productivas para la Orinoquia alta Colombiana. Convenio MADR – Corpoica. Villavicencio, Meta. Colombia. 205 p
Correa, L. de A. 1993. Niveis críticos de fósforo para o establecimiento de gramíneas forrageiras em latossolo vermelho-amarelo, álico: ensaio em casa de vegeteção. Sci Agric, Piracicaba 50(1): 99-108.
Costa, K., I. Oliveira, V. Faquin, G. Silva, E. Severiano. 2009. Produção de massa seca e nutrição nitrogenada de cultivares de Brachiaria brizantha (A. Rich) Stapfsob doses de nitrogênio. Ciênc. agrotec., Lavras, 33(6), 1578-1585
Coventry, D. R., and Slattery, W. J. (1991). Acidification of soil associated with lupins grown in a crop rotation in north-eastern Victoria. Australian Journal of Agricultural Research 42, 391-7.
Espinosa, J., Molina, E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. INPOFOS, Quito, Ecuador. 42 p.
Feng J. (2005). Physiological Mechanisms of Al Resistance in Higher Plants. Soil Sci Plant Nutr, 51(5): 609-612.
Ferreira, M.A; Vieira, A.P; Ferreira, S.F; Silva, S.R; Mattos, V.C. 2007. Influência do nitrogênio e do fósforo na produção do capim-braquiária. Revista Brasileira de Zootecnia. v.36, n.5, p.1240-1246.
Grundy, S.P.; Jones, D.L.; Godbold, D.L. 2001. Organic acid root-tipe tissue-concentration in Brachiaria decumbens and Brachiaria ruziziensis. In: Horst, W.J. et al. (eds.). Plant nutrition – Food sccurity and sustainability of agro-systems. v. 92, p. 506-507.
Hartwig, I.; Oliveira, A.C.; Carvalho, F.I.F. et al. 2007. Mecanismos associados à tolerância ao alumínio em plantas. Semina, Ciências Agrárias, v. 28, n.2, p. 219-228.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (2003). Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Bogotá D.C.
Jaramillo J., D.F. 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Colombia. 649p.
Jiménez, O.M.M., Granados, L., Oliva, J., Quiroz, J., & Barrón, M. 2010. Calidad nutritiva de Brachiaria humidícola con fertilización orgánica e inorgánica en suelos ácidos. Archivos de Zootecnia, 59(228), 561-570.
Kamprath, E. (1984). Crop response to lime in soils of the tropics. In: F. Adams (ed). Soil acidity and liming. ASA, Wisconsin. p. 349-369.
Lascano, C. and J. Estrada.1989. Long-term productivity of legume-based and pure grass pastures in the Eastern Plains of Colombia. Proc. 16th. Int. Grassland Cong., Nice, France, p. 1119-1180.
Lora S., R. (2010). Propiedades químicas del suelo. En: Burbano O., H. y Silva M., F. (Eds). Ciencias del suelo principios básicos. Sociedad colombiana de la ciencia del suelo. Bogotá. Colombia. Pág. 73 –137.
Marschner, H. 2002. Mineral nutrition of higher plants. Academic Press, Londres. 889 p. Macedo, M.C.M. 2004. Adubação fosfatada em pastagens cultivadas com ênfase na região do Cerrado. In: Yamada, T. y Abdalla, S.R.S., eds. Fósforo na agricultura brasileira. Piracicaba, Potafos, 359-396.
Miles, J. W.; Do Valle, C.B.; Rao, I.M.; y Euclides, V. P. 2004. Brachiaria grasses. Warm season (C4) Grasses, Agronomy, Monograph no. 45. American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, Soil Science Society of America. U.S.A. p. 745-783.
Miranda, T.; Machado, R.; Machado, H y Duquesne, P. 2007. Carbono secuestrado en ecosistemas agropecuarios cubanos y su valoración económica.: Estudio de caso. Pastos y Forrajes [online]. vol.30, n.4.
Navajas, M. V. 2011. Efecto de la fertilización sobre la producción de biomasa y la absorción de nutrientes en Brachiaria decumbens y Brachiaria híbrido Mulato. Universidad Nacional de Colombia.
Oliveira. P.P.A.; Trivelin, P.C.O.; Oliveira, W.S. et al. Fertilização com N e S na recuperação de pastagem de Brachiaria brizantha cv. Marandu. Revista Brasileira de Zootecnia, v.34, n.4, p.1121-1129, 2005
Oliveira, P.P.A.; Boaretto, A.E.; Trivelin, P.C.O. et al. Liming and fertilization for restoring degraded Brachiaria decumbens pasture on sandy soil. Scientia Agricola, v.60, n.1, p.125-131, 2003.
Paulino, VT; Costa, N. de L.; Cardelli de Lucena, M.A, Schammas, EA; Ferrari Jr, E. 1994. Resposta de Brachiaria brizantha cv. Marandú a calagem e a fertilizaçao fosfatada em um solo ácido. Pasturas tropicales. 16(2):34-40.
Paulino, V.T.; Teixeira, E.M.C. Sustentabilidade de pastagens – Manejo adequado como medida redutora da emissão de gases de efeito estufa, 16p. 2009. Disponível em: http://www.iz.sp.gov.br/artigo.php?id=120, acesso em 07/02/2011.
Posada, S.L, Angulo, J y Restrepo, L.F. 2007. Validación de métodos de secado para la determinación de materia seca en especies forrajeras. Livestock Research for Rural Development. 19 (42).
Primavesi, O; Almeida, C.L; Ribeiro, A; Cândida, P.A. 2008. Calagem superficial em pastagem de Brachiaria decumbens cv. Basilisk sob adubação nitrogenada intensa. Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento.
Primavesi, O.; Primavesi, A. C.; Corrêa, L. A.; Armelin, M. J. A. Calagem em pastagem degradada de capim-braquiária (Brachiaria decumbens) intensamente adubada com nitrogênio em Latossolo Vermelho Amarelo distrófico. In: REUNIÃO ANUAL DA SOCIEDADE BRASILEIRA DE ZOOTECNIA, 42., 2005, Goiânia, GO. Anais... Goiânia: Universidade Federal de Goiás, SBZ, 2005. 1 CD-ROM, Anais de Artigos, Área Forragem: 5 p. (código 4_Forragem\554.htm).
Rao, I. M.; Ayarza, A.; Garcia, R. 1995. Adaptative attributes of tropical forage species to acid soils I. Diferences in plant growth, nutrient acquisition and nutrient utilization among C4 grasses and C3 legumes. J Plant Nut. 18(10): 2135-2155.
Reyes, P.A., Bolaños-Aguilar, E.D. e Izquierdo, R.F. 2004. Producción de materia seca de 21 genotipos de Brachiaria humidicola durante la estación seca. En: Memoria de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Yucatán, Mérida. Yucatán, México. p. 165.
Rincón C., A.; Bueno G., G.A.; Álvarez de León., M.; Pardo B., O.; Pérez L., O. y Caicedo G., S. (2010). Establecimiento, manejo y utilización de recursos forrajeros en sistemas ganaderos de suelos ácidos. Corpoica C.I. La libertad. Villavicencio, Meta. Colombia. 252p.
Rincón, A.; Ligarreto, G.A. y Garay, E. Forage production in the grasses Brachiaria decumbens cv. Amargo and Brachiaria brizantha cv. Toledo subjected to three frequencies and two of defoliation intensities under conditions of Colombian Plain Piedmont. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín 61(1):4336-4346. 2008.
Rincón, A., G. Ligarreto. 2008. Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz- pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia. Agronomía Colombiana 26(2), 322-331
Rincón, Álvaro. Efecto del potasio sobre la producción y calidad de forraje de Brachiaria decumbens Stapf en el piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Acta Agronómica, [S.l.], v. 60, n. 3, p. 285-291, jul. 2011. ISSN 2323-0118.
Rodríguez, I., Crespo, G. y Fraga, S. 2001. Efecto de las excreciones del ganado vacuno en el rendimiento y composición mineral del pasto y en la composición química del suelo. En: Primer foro Latinoamericano Pastos y Forrajes. San José de las Lajas, La Habana. Cuba. pp. 6-12.
Salinas, J. G. 1985. Fertilización de pastos en suelos ácidos de los Trópicos. Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT). Cali, Colombia. 215 p.
Sánchez, P.A. y Salinas, J.G. 2008. Suelos Ácidos. Estrategias para su manejo con bajos insumos en América Tropical. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Segunda impresión. Bogotá. Colombia. 93 p
West, C.P. and A.P. Mallarino. 1996. Nitrogen transfer from legumes to grasses. In: Proceeding of Symposium “Nutrient cycling in forage systems”. Ed. Joost, R.E: and Roberts, C.A. Columbia, Missouri. p. 167-176. PPI-FAR.
Zapata, R. (2004). Química de la acidez del suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Cali, Colombia. 208 p.
Ziglio, C. M.; Miyazawa, M.; Pavan, M. A. Mecanismo de deslocamento de cálcio no solo. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE CIÊNCIA DO SOLO, 25., Viçosa, MG. Resumos expandidos. Viçosa: UFV: SBCS, 1995. v. 1, p. 350-352.
N/A
Encalado de suelos
Cal en agricultura
Enmiendas del suelo
Acondicionadores del suelo
Fertilizantes
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
spellingShingle Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
Silva Parra, Amanda
Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
Encalado de suelos
Cal en agricultura
Enmiendas del suelo
Acondicionadores del suelo
Fertilizantes
Introducción. -- Planteamiento del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. – Generalidades. -- Principales fuentes de acidez y encalado. – Metodología. – Ubicación. – Tratamientos. -- Diseño experimental. -- Variables a analizar. -- Forraje verde y materia seca. -- Aluminio intercambiable y bases cambiables. -- Análisis estadístico. -- Resultados y discusión. -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor a (tipo de Brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Brachiaria*encalado) sobre el al intercambiable -1 (cmolc kg suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, ph y k (cmolckg -1 suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente N, P, K) sobre el p intercambiable (ppm). -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre características de la pastura. -- Efecto del factor a (tipo de pastura) sobre la producción de forraje verde fv y materia seca ms (t/ha). -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. -- Discusión de los resultados. -- Efecto del factor a (tipo de brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Pastura*dosis de cal) sobre el al intercambiable (cmolc kg-1 suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, -1 ph y k (cmolckg suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente n, p, k) sobre el p intercambiable (ppm). -- Análisis de los resultados de los factores de producción evaluados sobre la planta. -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. – Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos.
title_short Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
title_full Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
title_fullStr Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
title_full_unstemmed Influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con N, P, y K en Brachiaria decumbens en el Piedemonte Llanero
title_sort influencia del encalado en la eficiencia de la fertilización con n, p, y k en brachiaria decumbens en el piedemonte llanero
author Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
Silva Parra, Amanda
Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
author_facet Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
Silva Parra, Amanda
Morera Perilla, Niyer Obed
Riaño Peña, Diego Mauricio
building Repositorio digital
topic Encalado de suelos
Cal en agricultura
Enmiendas del suelo
Acondicionadores del suelo
Fertilizantes
topic_facet Encalado de suelos
Cal en agricultura
Enmiendas del suelo
Acondicionadores del suelo
Fertilizantes
publishDate 2017
language Español
publisher Universidad de los Llanos
physical 59 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Los fertilizantes son insumos de elevado valor que representan un importante porcentaje en los costos de implantación y de mantenimiento de las pasturas en la zona de Piedemonte Llanero, por lo cual la corrección de la acidez de los suelos con la utilización de cal puede ayudar a mejorar su eficiencia y mejorar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo para alcanzar mayores rendimientos. El encalado como un complemento de la fertilización puede ser también una práctica que de muy buenos resultados en pasturas de Brachiaria decumbens ya establecidas en suelos ácidos (Oliveira et al., 2003: Rincón et al. 2010), como los de la zona en estudio, pero es practicada con poca frecuencia entre los ganaderos por lo que no hay un panorama muy claro de su efecto cuando se combina con fertilizantes. Cuando existen condiciones de acidez en el suelo se dan procesos que afectan la disponibilidad de los elementos como nitrógeno N, fósforo P, potasio K, calcio Ca, Mg, ya que dependiendo del pH, muchos elementos forman precipitados en disolución del suelo, que los hace no solubles y no disponibles para las raíces de las plantas disminuyendo la producción y calidad de las pasturas (Castro y Gómez, 2010). En suelos muy ácidos, entre 3,5 y 5,0, hay cantidades tóxicas de aluminio(Al) y de manganeso (Mn), que producen alrededor de las raíces un ambiente muy desfavorable para la absorción de P, K, Ca y Mg principalmente.
contents Introducción. -- Planteamiento del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. – Generalidades. -- Principales fuentes de acidez y encalado. – Metodología. – Ubicación. – Tratamientos. -- Diseño experimental. -- Variables a analizar. -- Forraje verde y materia seca. -- Aluminio intercambiable y bases cambiables. -- Análisis estadístico. -- Resultados y discusión. -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor a (tipo de Brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Brachiaria*encalado) sobre el al intercambiable -1 (cmolc kg suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, ph y k (cmolckg -1 suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente N, P, K) sobre el p intercambiable (ppm). -- Efecto de los factores de producción evaluados sobre características de la pastura. -- Efecto del factor a (tipo de pastura) sobre la producción de forraje verde fv y materia seca ms (t/ha). -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. -- Discusión de los resultados. -- Efecto del factor a (tipo de brachiaria) sobre las propiedades químicas del suelo. -- Efecto del factor c (fuente de fertilizante N, P, K) sobre la mo (%) y mg (Cmolc kg -1 suelo). -- Efecto del factor a*b (tipo de Pastura*dosis de cal) sobre el al intercambiable (cmolc kg-1 suelo). -- Efecto del factor a*c (tipo de pastura x fuente de fertilizante n, p, k) sobre la mo, -1 ph y k (cmolckg suelo). -- Efecto del factor b*c (cal*fuente n, p, k) sobre el p intercambiable (ppm). -- Análisis de los resultados de los factores de producción evaluados sobre la planta. -- Efecto del factor b (dosis de cal) y fuente de fertilizante n, p, k sobre el contenido de forraje verde y materia seca. – Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2982
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2982
_version_ 1797112109054558208
score 11.24717