Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae

Prochilodus mariae es una especie mejor conocida como coporo o bocachico llanero, perteneciente a la familia Prochilodontidae del orden Characiformes. Los individuos de esta especie son reconocidos como uno de los productos principales de la pesca comercial en los llanos colombianos y venezolanos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Hernández Herrera, Sandra Milena, Aya Baquero, Elizabeth
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-3030
recordtype dspace
spelling Aya Baquero, Elizabeth
Hernández Herrera, Sandra Milena
2023-09-27T15:42:40Z
2023-09-27T15:42:40Z
2017
Hernández Herrera, A.M. (2017). Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3030
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3030
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Figuras, tablas, símbolos y abreviaturas.
Prochilodus mariae es una especie mejor conocida como coporo o bocachico llanero, perteneciente a la familia Prochilodontidae del orden Characiformes. Los individuos de esta especie son reconocidos como uno de los productos principales de la pesca comercial en los llanos colombianos y venezolanos; por lo que es necesario ejercer controles sobre la pesca ilegal o INDNR para mantener el equilibrio de la especie en el ecosistema, un aumento en los niveles de explotación haría peligrar no solo los rendimientos de la pesquería, sino también la estabilidad de la red trófica de la mayoría de los ecosistemas acuáticos donde habita, ya que esta especie se ubica en la base al ser una especie ilíofaga. De esta forma la importancia de la producción en cultivos se hace fundamental. Debido a lo anterior, diversos intentos en el cultivo de la especie se han llevado a cabo, encontrando que una de las principales limitantes para el desarrollo de su piscicultura es la producción de alevinos, problema que se deriva de la falta de conocimiento básico sobre la alimentación de las larvas y las poslarvas en condiciones naturales. Por lo que este estudio pretende aportar al conocimiento de la biología básica de la especie al comienzo de su fase de crecimiento o etapa poslarval.
Prochilodus mariae is a species better known as coporo or bocachico llanero, belonging to the family Prochilodontidae of the order Characiformes. Individuals of this species are recognized as one of the main products of commercial fishing in the Colombian and Venezuelan plains; Since this species is located at the base of the food web as an iliophagous species, it is necessary to exercise controls to maintain the point of balance of the species in the ecosystem, an increase in the exploitation levels would endanger not only the yields of the fishery, but also the stability of most of the aquatic ecosystems where it inhabits, in this way, the importance of farming cultivations become fundamental. Due to the above, several attempts at the cultivation of the species have been carried out, finding that the main limiting factor for the development of fish farming is the production of fingerlings, a problem that stems from the lack of basic knowledge about feeding larvae and postlarvae in natural conditions. Therefore, this study aims to contribute to the knowledge of the basic biology of the species at the beginning of its growth phase or postlarval stage.
Capítulo 1: informe final. -- Resumen. -- Abstract. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. -- Lista de símbolos y abreviaturas. -- Planteamiento del problema. -- Hipótesis. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Metodología y área de estudio. -- Localización y área de estudio. -- Material biológico. -- Siembra de larvas. -- Toma de muestras y registro de datos. -- Fotografía y dibujo. -- Estadística. -- Histología. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.
Pregrado
Biólogo
Biología
47 Páginas
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Villavicencio
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Arias Gallo, M., Jiménez Segura, L. F., & Dorado, M. del P. (2010). Desarrollo Larval De Prochilodus Magdalenae (Steindachner, 1879) (Pisces: Prochilodontidae), Río Magdalena, Colombia. Actual. Biol, 32(93), 199-208.
Arveláiz, P. V, & Bello, R. (2005). Cambios en las propiedades quimicas y bioquimicas del musculo de coporo (Prochilodus mariae) asociados al ciclo reproductivo. Revista Cientifica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, 15(4), 368-376.
Atencio García, V. J., Hernández Muñoz, J., & Pardo Carrasco, S. C. (2008). Descripción morfológica del tubo digestivo de juveniles de rubio Salminus affinis (Pisces : Characidae). Acta Biologica Colombiana, 13(3), 99-112.
Atencio García, V. J., Kerguelén, E., Wadnipar, L., & Narváez, A. (2003). Manejo de la primera alimentación del bocachico ( Prochilodus magdalenae). MVZ-Córdoba, 8(1), 254-260.
Aya Baquero, E., Arias Castellanos, J. A., & Hernandez, S. (2015). Biología alimentaria de Prochilodus mariae durante la primera fase de crecimiento. Manuscrito pendiente de publicacion.
Azevedo, P., & Borges Viera, B. (1938). Contribucion para el catalogo biologico de peces fluviales del noreste de Brasil. Bol. do 1° trim. 1938. Insp. Federal de Obras contra as secas, Rio de Janeiro 13 p.
Bachman, A. (1953). Sabalo, Prochilodus lineatus (Val.) (Fam. Anostomatidae). Ichthys 1 (3): 1-5.
Barbarino Duque, A., Taphorn, D. C., & Winemiller, K. O. (1998). Ecology of the coporo, Prochilodus mariae (Characiformes, Prochilodontidae), and status of annual migrations in western Venezuela. Enviromental biology of fishes, 53, 33-46.
Beltran Hostos, D., Ajiaco-Martinez, R., & Ramirez- Gil, H. (2001). La pesca en la baja Orinoquia: Una visión integral. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura Inpa. Bogotá, Colombia, 96–99.
Flórez, F. A. (1986). Observaciones ecolocas sobre los peces bocahico real (Prochilodus mariae Eigenmann 1922) y el bocachico cardumero (Suprasinelepichthys laticeps Valenciennes 1849) del sistema del rio metica y algunos datos comparativos del bocachico (Prochilodus reticula. Acta Biologica Colombiana, 1(2), 9-33. https://doi.org/10.1073/pnas.0703993104
Fontenele, O. (1953). Contribucion para el conocimiento de la biologia de curimata (Prochilodus argenteus) Spix & Agassiz (Pisces: Characidae, Prochilodontinae). Rev. Bras. Biol. 13 (1) :87-102.
Gery, J. (1977). Characoids of the world. T.F.H Nature. Recuperado a partir de https://books.google.com.co/books?id=C0sWAQAAIAAJ&q=characoids+of+the+world .&dq=characoids+of+the+world.&hl=en&sa=X&redir_esc=y
Giraldo, R. M., & De Fex, R. (1987). Produccion masiva de larvas de bocachico (Prochilodus resticulatus magdalenae Steindachner, 1878). CVS-Colciencias 26 p. tabla 5.
Gómez-Ramírez, E., Tovar-Bohorquez, M. O., Obando-Bulla, M., & Hurtado-Giraldo, H. (2010). Estudio Histológico del tracto digestivo del Pez Ariopsis seemanni (Ariidae). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 6(2), 216-225.
Gómez Ramírez, E., Obando, M. J., Tovar Bohórquez, M. O., Caldas, M. L., & Hurtado Giraldo, H. (2011). Estudio Histológico del Tracto Digestivo del Neón Cardenal Paracheirodon axelrodi (Characidae). International Journal for Morphology, 29(3), 782-786. https://doi.org/10.4067/S0717-95022011000300018
González, J., Heredia, B. (1998). El cultivo de la cachama (Colossoma macropomum). Segunda Edición. Maracay, Venezuela. 134 pp.
González, J., Hernández, G., Messia, O., & Pérez, A. (2010). Extracto hipofisiario de Coporo ( Prochilodus mariae ) como agente inductor sustitutivo en la reproducción de su misma especie. zootecnia tropical, 28(1), 25-32.
Guzmán Beltran, L., Santana V, D., Verdugo M, H., Gómez Ramirez, E., & Hurtado giraldo, H. (2013). Descripción anatómica e histológica del tracto digestivo de Nicuro Pimelodus blochii ( Valenciennes , 1840 ). Orinoquia, 17(1), 102-110.
Ihering, R. V., & Azevedo, P. (1934). A c.urimata dos acudes nordestinos (Prochilodus argenteus). Arquivos do Inst. Biol. 5 : 143-183.
Lilyestrom, C. G. (1983). Aspectos de la biología del Coporo (Prochilodus mariae). Rev. Ciencia Tecnol. UNELLEZ. (Barinas), 1, 5-11.
López, N., Ruíz, C., & Landines, M. (2005). Descripción macroscópica del desarrollo larval del coporo (Prochilodus mariae). Rev. Med. Vet. Zoot, 52, 110-119. Recuperado a partir de : http://xa.yimg.com/kq/groups/24818301/748244869/name/contenido_5222005.pdf
Machado Allison, A. (2005). Los peces de los llanos de Venezuela. Un ensayo sobre su historia natural (3ra ed.).
Mendoza R, M. Á., Comas Corredor, J., & Romero Hurtado, C. S. (2013). Estudio histológico del sistema digestivo en diferentes estadios de desarrollo de la cachama blanca ( Piaractus brachypomus ). Journal of Fish Biology, 5(7), 21-38. https://doi.org/10.1111/j.1095-8649.2009.02212.x
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, & Corporación Colombia Internacional. (2006). Pesca y acuicultura colombia 2006. pesca y acuicultura 2006. Recuperado a partir de http://cpps.dyndns.info/cpps-docs- web/planaccion/biblioteca/pordinario/Proceso Ordinario/Fisheries/INCODER2006_InformePescaAcuicultura.pdf
Olaya, C. M., Ovalle, C. H., Gómez, E., Rodríguez, D., Caldas, M. L., & Hurtado Giraldo, H. (2007). Histología y morfometría del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (Pimelodus pictus). Revista de medicina veterinaria y zootecnia, 54, 311-323.
Prieto G, M., & Atencio García, V. J. (2008). Revisión de literatura: Zooplancton en la larvicultura de peces neotropicales. Revista MVZ Cordoba, 13(2), 1415.
Ramírez-Gil, H., Ajiaco-Martínez, R. E., & Barreto-Reyes, C. (2015). Tallas de captura de Prochilodus mariae en la parte alta del río Meta, Orinoquia colombiana. Orinoquia, 19(2), 174-185. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/896/89645829004.pdf
Ramírez Merlano, J. A., Otero Paternina, A. M., Corredor Santamaría, W., Medina Robles, V. M., Cruz Casallas, P. E., & Velasco Santamaría, Y. M. (2010). Utilización de organismos vivos como primera alimentación de larvas de yaque (Leiarius marmoratus) bajo condiciones de laboratorio. Orinoquia, 14(1), 45-58.
Rodriguez Aguilera, A. (2009). Avances y Perspectivas en Microdietas para Larvas de Peces. Revista AquaTIC, (30), 1-18. Recuperado a partir de http://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/30_01.pdf
Rossi, L. M. (1992). Evolución morfológica del aparato digestivo de poslarvas y prejuveniles de Prochilodus lineatus (Val., 1847) (Pisces, Curimatidae) y su relación con la dieta. Rev. Hydrobiol. trop., 25(2), 159-167.
Salazar Saldarriaga, P. (1996). Peces del llano. Ediciones Cristina Uribe.
Sánchez, R. M., Galvis, G., & Victoriano, P. F. (2003). Relacion Entre Caracteristicas Del Tracto Digestivo Y Los Habitos Alimentarios De Peces Del Rio Yucao, Sistema Del Rio Meta (Colombia). Gayana, 67(1), 75-86. https://doi.org/10.4067/S0717- 65382003000100010
Trinidad, C., Urbano, G., Moreno, C., Silva, A., & Santaimé, R. (2009). Engorde de coporo en lagunas de tierra, en el estado Delta Amacuro. Inia Divulga, 12, 7-10.
Visbal B, T. E., Morillo S, M., Altuve P, D., Aguirre, P., & Medina G, A. L. (2013). Nivel óptimo de proteínas en la dieta para alevines de Prochilodus mariae. revista Chilena de Nutricion, 40(1), 141-146. https://doi.org/10.4067/S0717-75182013000200008
Yossa, M. I., Ortega, J. P., Vásquez-Torres, W., & Hernández-Arévalo, G. (2011). El coporo (Prochilodus mariae) en cultivo: valoración hematológica y utilización del sedimento en estanques. Memorias XVIII jornada de acuicultura Instituto de Acuicultura de los LLanos.
N/A
Coporo
Desarrollo poslarval
Especies migratorias
Estómago
Intestino
Poslarvae development
Migratory species
Stomach,
Gut or intestine
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
spellingShingle Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
Hernández Herrera, Sandra Milena
Aya Baquero, Elizabeth
Hernández Herrera, Sandra Milena
Coporo
Desarrollo poslarval
Especies migratorias
Estómago
Intestino
Poslarvae development
Migratory species
Stomach,
Gut or intestine
Capítulo 1: informe final. -- Resumen. -- Abstract. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. -- Lista de símbolos y abreviaturas. -- Planteamiento del problema. -- Hipótesis. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Metodología y área de estudio. -- Localización y área de estudio. -- Material biológico. -- Siembra de larvas. -- Toma de muestras y registro de datos. -- Fotografía y dibujo. -- Estadística. -- Histología. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.
title_short Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
title_full Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
title_fullStr Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
title_full_unstemmed Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
title_sort desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de prochilodus mariae
author Hernández Herrera, Sandra Milena
Aya Baquero, Elizabeth
Hernández Herrera, Sandra Milena
author_facet Hernández Herrera, Sandra Milena
Aya Baquero, Elizabeth
Hernández Herrera, Sandra Milena
building Repositorio digital
topic Coporo
Desarrollo poslarval
Especies migratorias
Estómago
Intestino
Poslarvae development
Migratory species
Stomach,
Gut or intestine
topic_facet Coporo
Desarrollo poslarval
Especies migratorias
Estómago
Intestino
Poslarvae development
Migratory species
Stomach,
Gut or intestine
publishDate 2017
language Español
publisher Universidad de los Llanos
physical 47 Páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Prochilodus mariae es una especie mejor conocida como coporo o bocachico llanero, perteneciente a la familia Prochilodontidae del orden Characiformes. Los individuos de esta especie son reconocidos como uno de los productos principales de la pesca comercial en los llanos colombianos y venezolanos; por lo que es necesario ejercer controles sobre la pesca ilegal o INDNR para mantener el equilibrio de la especie en el ecosistema, un aumento en los niveles de explotación haría peligrar no solo los rendimientos de la pesquería, sino también la estabilidad de la red trófica de la mayoría de los ecosistemas acuáticos donde habita, ya que esta especie se ubica en la base al ser una especie ilíofaga. De esta forma la importancia de la producción en cultivos se hace fundamental. Debido a lo anterior, diversos intentos en el cultivo de la especie se han llevado a cabo, encontrando que una de las principales limitantes para el desarrollo de su piscicultura es la producción de alevinos, problema que se deriva de la falta de conocimiento básico sobre la alimentación de las larvas y las poslarvas en condiciones naturales. Por lo que este estudio pretende aportar al conocimiento de la biología básica de la especie al comienzo de su fase de crecimiento o etapa poslarval. Prochilodus mariae is a species better known as coporo or bocachico llanero, belonging to the family Prochilodontidae of the order Characiformes. Individuals of this species are recognized as one of the main products of commercial fishing in the Colombian and Venezuelan plains; Since this species is located at the base of the food web as an iliophagous species, it is necessary to exercise controls to maintain the point of balance of the species in the ecosystem, an increase in the exploitation levels would endanger not only the yields of the fishery, but also the stability of most of the aquatic ecosystems where it inhabits, in this way, the importance of farming cultivations become fundamental. Due to the above, several attempts at the cultivation of the species have been carried out, finding that the main limiting factor for the development of fish farming is the production of fingerlings, a problem that stems from the lack of basic knowledge about feeding larvae and postlarvae in natural conditions. Therefore, this study aims to contribute to the knowledge of the basic biology of the species at the beginning of its growth phase or postlarval stage.
contents Capítulo 1: informe final. -- Resumen. -- Abstract. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. -- Lista de símbolos y abreviaturas. -- Planteamiento del problema. -- Hipótesis. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Metodología y área de estudio. -- Localización y área de estudio. -- Material biológico. -- Siembra de larvas. -- Toma de muestras y registro de datos. -- Fotografía y dibujo. -- Estadística. -- Histología. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3030
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3030
_version_ 1797112166655983616
score 11.260164