Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz

Este proyecto aborda al Boccia desde la perspectiva de la praxeología motriz, intentando con ello identificar, interpretar y comprender la lógica interna de sus prácticas y los significados que suscitan, es decir, las dinámicas de subjetivación y redescubrimiento de la corporeidad que se opera en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Arque Cantor, Julio Cesar, Tarazona Carreño, Shirley Julieth, Romero Bayuelo, Javier Antonio
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3135
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unillanos.edu.co:001-3135
recordtype dspace
spelling Romero Bayuelo, Javier Antonio
Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
2023-11-08T16:40:04Z
2023-11-08T16:40:04Z
2016
Arque Cantor, J. & Tarazona Carreño, S. (2016). Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz. [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3135
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Tablas y figuras
Este proyecto aborda al Boccia desde la perspectiva de la praxeología motriz, intentando con ello identificar, interpretar y comprender la lógica interna de sus prácticas y los significados que suscitan, es decir, las dinámicas de subjetivación y redescubrimiento de la corporeidad que se opera en los sujetos practicantes y en esa medida, establecer en qué sentido estos acontecimientos pueden ser vistos como un factor de rehabilitación e integración social. Correlativamente, se pretende definir las condiciones estructurales que inciden en el acceso a oportunidades de realización de dicha práctica, esto es, la lógica externa; puesto que conduce a preguntas de tipo social que comprometen a los entes gubernamentales encargados y que en efecto podrían funcionar como mecanismos de desmotivación frente a la práctica. Para esto, se contará con la participación de los deportistas activos de Boccia de la selección Meta con Parálisis Cerebral, y se utilizarán como herramientas metodológicas la observación directa, utilizando en modelo de análisis que propone el léxico de la praxiología motriz, así como entrevistas semiestructuradas tanto a deportistas, entrenadores y familiares como, eventualmente, entidades prestadoras del servicio de atención integral.
Introducción. -- Marco legal. -- Marco teórico. – Metodología. -- Cronograma de actividades. – Presupuesto. – Bibliografía. – Anexos. – R.A.E.
Especialización
Especialista en Acción Motriz
Especialización en Acción Motriz
application/pdf
spa
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Villavicencio
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
Trabajo de grado - Especialización
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
GOMENDIO, M. (2000). Educación Física para la Integración de Niños con Necesidades Educativas Especiales. España: Edit. Gymnos. En: codigo=2900350&orden=0
HERNÁNDEZ, M Y RODRÍGUEZ, P. (2004) La praxiología motriz, fundamentos y aplicaciones.
INDE publicaciones.(Historia del Boccia) http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de %20Valencia/06boccia/01.htm
Instituto Colombiano del deporte.(2008) Plan para el fortalecimiento del comité paralimpico colombiano –CPC- 2005/2016.
PARLEBAS. P. (1968) Juegos, deporte y sociedad. Léxico de la praxeología motriz. Editorial Paidotribo.
POZO SÁNCHEZ. A. (1981) La praxeología motriz o praxemotricidad.
RAMÍREZ CASTELLÓN, KATHERINE DENISE. La recreación como medio terapéutico en el desarrollo e inclusión del deporte paralímpico de jóvenes con discapacidad física. GUATEMALA, ABRIL DE 2012. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_3568.pdf
N/A
Psicomotricidad
Aprendizaje perceptivo-motor
Destreza motora
Proceso perceptivo motor
Estudio de movimientos
Publication
institution Universidad de los Llanos
collection d_repositorio.unillanos.edu.co-DSPACE
title Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
spellingShingle Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
Romero Bayuelo, Javier Antonio
Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
Psicomotricidad
Aprendizaje perceptivo-motor
Destreza motora
Proceso perceptivo motor
Estudio de movimientos
Introducción. -- Marco legal. -- Marco teórico. – Metodología. -- Cronograma de actividades. – Presupuesto. – Bibliografía. – Anexos. – R.A.E.
title_short Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
title_full Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
title_fullStr Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
title_full_unstemmed Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
title_sort sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la selección meta de boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
author Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
Romero Bayuelo, Javier Antonio
Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
author_facet Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
Romero Bayuelo, Javier Antonio
Arque Cantor, Julio Cesar
Tarazona Carreño, Shirley Julieth
building Repositorio digital
topic Psicomotricidad
Aprendizaje perceptivo-motor
Destreza motora
Proceso perceptivo motor
Estudio de movimientos
topic_facet Psicomotricidad
Aprendizaje perceptivo-motor
Destreza motora
Proceso perceptivo motor
Estudio de movimientos
publishDate 2016
language Español
publisher Universidad de los Llanos
format Trabajo de grado - Especialización
description Este proyecto aborda al Boccia desde la perspectiva de la praxeología motriz, intentando con ello identificar, interpretar y comprender la lógica interna de sus prácticas y los significados que suscitan, es decir, las dinámicas de subjetivación y redescubrimiento de la corporeidad que se opera en los sujetos practicantes y en esa medida, establecer en qué sentido estos acontecimientos pueden ser vistos como un factor de rehabilitación e integración social. Correlativamente, se pretende definir las condiciones estructurales que inciden en el acceso a oportunidades de realización de dicha práctica, esto es, la lógica externa; puesto que conduce a preguntas de tipo social que comprometen a los entes gubernamentales encargados y que en efecto podrían funcionar como mecanismos de desmotivación frente a la práctica. Para esto, se contará con la participación de los deportistas activos de Boccia de la selección Meta con Parálisis Cerebral, y se utilizarán como herramientas metodológicas la observación directa, utilizando en modelo de análisis que propone el léxico de la praxiología motriz, así como entrevistas semiestructuradas tanto a deportistas, entrenadores y familiares como, eventualmente, entidades prestadoras del servicio de atención integral.
contents Introducción. -- Marco legal. -- Marco teórico. – Metodología. -- Cronograma de actividades. – Presupuesto. – Bibliografía. – Anexos. – R.A.E.
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3135
url_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3135
_version_ 1797112094010638336
score 11.260164