Hábitos y estilos de vida saludables de la población de Villavicencio con ocasión de la pandemia Covid-19 (SARS-COV-2)

El propósito y objetivo de esta investigación es establecer qué tipo de actividad física han realizado los villavicenses durante la pandemia. Para esto se empleó un método mixto de corte cuali-cuantitativo no experimental con un diseño descriptivo transversal. Para esta investigación se muestr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Duarte Rojas, Luis Ernesto, Nieto Bonilla, Diego Ferney, Velásquez Arjona, Alberto, Campos Polo, Fernando
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de los Llanos 2023
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3284
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito y objetivo de esta investigación es establecer qué tipo de actividad física han realizado los villavicenses durante la pandemia. Para esto se empleó un método mixto de corte cuali-cuantitativo no experimental con un diseño descriptivo transversal. Para esta investigación se muestreo a 382 personas de Villavicencio en las distintas comunas locales por medio de una encuesta-entrevista la cual esta corresponde al cuestionario de salud en tiempos de confinamiento por el coronavirus, diseñado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña junto con la IDIAP Jordi Gol y ESADE. Dentro de los resultados de la investigación en términos de actividad física se observa que la Actividad Física Intensa (AFI) solo logró un promedio de practica de 0.591 días por semana y 0.285 horas por día lo que se traduce en aproximadamente 10 minutos de ejercicio. Por otro lado, en cuanto a la Actividad Física leve las personas encuestadas respondieron en promedio que la realizaban 0.898 días por semana y 0.217 horas por día. La Actividad Física Moderada (AFM) la realizaron en promedio 0.940 días por semana y 0.201 horas por día. Estas actividades pudieron incluir ciclismo, natación o ejercicios aeróbicos. Al igual que con las actividades físicas leves, los individuos pudieron haber recurrido a actividades moderadas debido a las restricciones pandémicas y la necesidad de mantenerse activos en un entorno doméstico. Por otro lado, los resultados revelan que Andar o Caminar (AC) es la más popular de las actividades practicadas entre las personas en el periodo de pandemia con un promedio de 1.56 días por semana y 0.285 horas por día, es decir alrededor de 17 minutos. Así mismo se concluye que dentro de la práctica de actividad física se resalta el caminar como la actividad que más ejercieron las personas en pandemia pues caminar probablemente fue tan popular debido a que es una actividad de fácil práctica que se pudo realizar mientras se mantuvo el distanciamiento social, y no requirió de equipos o instalaciones especiales, ya que los parques y calles eran espacios a los que fue posible acceder con facilidad, siempre y cuando no se generaran aglomeraciones y se cumpliera con las medidas de bioseguridad, como el tapabocas y no tocar las superficies que no fuesen debidamente desinfectadas y cuidadas para el uso público
Physical Description:57 páginas