Caracterización Social, Demográfica y de Salud del Adulto Mayor de la Fundación Vida Plena-Acacias-Colombia - Investigación Social II.

El envejecimiento acelerado a nivel mundial ha provocado cambios y transformaciones en las estructuras poblacionales de los países; generando así aumento sostenido en la expectativa de vida, disminución en la mortalidad del adulto mayor, así mismo un descenso sostenido de los nacimientos y una consi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de los Llanos
Main Authors: Rey Rodríguez, Adriana Lorena, Buitrago Cruz, Jenny Patricia, Directora. Emilce Salamanca Ramos
Format: Trabajo de grado - Doctorado
Language:Español
Published: Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017 2017
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/850
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El envejecimiento acelerado a nivel mundial ha provocado cambios y transformaciones en las estructuras poblacionales de los países; generando así aumento sostenido en la expectativa de vida, disminución en la mortalidad del adulto mayor, así mismo un descenso sostenido de los nacimientos y una considerable reducción en la población joven demuestran cambios abruptos que conllevan a diversas problemáticas marcadas en el adulto mayor como la desprotección familiar del adulto, la economía, el maltrato y las enfermedades crónicas; que despiertan el interés en el gobierno a nivel nacional e internacional obligándolos a generar iniciativas encaminadas a mejorar el envejecimiento activo que contribuya a la calidad de los adultos mayores. En Colombia se generado iniciativas que van desde el decreto 1135 de 1934 que reglamenta el derecho de los adultos mayores a la seguridad social integral, el plan nacional de atención integral a la tercera edad y programas gubernamentales en alfabetización, alimentación, entre otros; destaca al ministerio de Salud ante su preocupación; sin embargo con la política Nacional de Envejecimiento y Vejez (2007-2019) menciona cuatro ejes como la promoción y garantía de los derechos humanos de las personas mayores, la protección social integral, el envejecimiento activo y la formación de talento humano e investigación, aún persisten barreras de acceso que conlleven a una ejecución plena de dichos mecanismo.