Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.

Los mosquitos del género Haemagogus son importantes en salud pública, por ser vectores del virus Fiebre Amarilla y del virus Mayaro. Este trabajo permitió identificar seis especies de este género en tres departamentos de Colombia: Sucre, Atlántico y Cesar, basado en caracteres morfológicos y molecul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Cochero Bustamante, Suljey, Pérez Doria, Alveiro
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Maestría en Biología 2019-11-12
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/970
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.unisucre.edu.co:001-970
recordtype dspace
spelling Pérez Doria, Alveiro
Cochero Bustamante, Suljey
2019-11-12T20:12:51Z
2019-11-12T20:12:51Z
2019-11-12
Cochero Bustamante S.(2017) Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana. Universidad de Sucre, Colombia
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/970
105 hojas,
Los mosquitos del género Haemagogus son importantes en salud pública, por ser vectores del virus Fiebre Amarilla y del virus Mayaro. Este trabajo permitió identificar seis especies de este género en tres departamentos de Colombia: Sucre, Atlántico y Cesar, basado en caracteres morfológicos y moleculares mediante la amplificación de un fragmento de los genes Citocromo Oxidasa I y White, utilizando las técnicas de PCR y secuenciación. Los mosquitos se recolectaron a través de larvitrampas, búsqueda directa en criaderos potenciales y captura adultos. La determinación taxonómica se realizó con las claves y descripciones de Arnell (1973) y Liria y Navarro (2009). Se capturaron 8863 estados inmaduros de mosquitos agrupados en seis géneros: Haemagogus (77%), Aedes (13%), Limatus (6%), Culex (4%), Toxorhynchites (0,34%) y Wyeomyia (0,13%). El género Haemagogus en el departamento de Sucre estuvo representado por 6 especies: H. lucifer, H. janthinomys, H. equinus, H. celeste, H. anastasionis y H. chalcospilans; dos especies fueron capturadas en los departamentos de Atlántico y Cesar: H. equinus y H. anastasionis. La presencia de H. janthinomys, H. equinus y H. lucifer constituyen un riesgo en la transmisión de fiebre amarilla en estos departamentos. Los análisis realizados a partir de un fragmento de 617 pb de la secuencia del gen mitocondrial COI demuestran su utilidad en la discriminación de seis especies del género Haemagogus y en la realización de inferencias filogenéticas. Los árboles obtenidos agrupan las especies en dos clados, resultados consistentes con la taxonomía clásica propuesta por Arnell (1973) para dos secciones de este género: Albomaculatus y Splendens; el análisis de un fragmento de 223 pb de las secuencias del gen White solo pudo discriminar tres especies: H. lucifer, H. celeste y H. chalcospilans y careció de resolución para diferenciar especies estrechamente relacionadas como H. equinus, H. anastasionis y H. janthinomys. Este estudio confirma la utilidad de las técnicas de biología molecular como apoyo a técnicas morfológicas tradicionales para la discriminación de especies de mosquitos.
Maestría
Magíster en Biología
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
Trabajo de grado - Maestría
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Adames, A. J. (1971). Mosquito studies (Diptera, Culicidae). XXIV. A revision of the crabhole mosquitoes of the genus Deinocerires. Contrib. Am. Entomol.Inst. (Ann Arbor), 7(2),1-154.
Alencar J., Silva J. S., Serra-Freire N. M. & Guimarães A. E. (2009). Dispersion and ecological plasticity patterns of Haemagogus capricornii and H. janthinomys (Diptera: Culicidae) populations in different regions of Brazil. Entomol. News. 120: 53-60.
Alencar, J., Ferreira, C., Gil, H., Guimarães, E.,S., S y Gleiser, R. (2016). Vertical oviposition activity of mosquitoes in the Atlantic Forest of Brazil with emphasis on the sylvan vector, Haemagogus leucocelaenus (Diptera: Culicidae). Journal of Vector Ecology. 41(1) DOI: 10.1111/jvec.12189
Alencar, J., Rodriguez-Fernandez, J., Degallier, N., Marcondes, C. B., Costa, J. M., & Guimaraes, A. E. (2009). Multivariate discrimination between two cryptic Haemagogus species associated with the transmission of yellow fever virus in the Americas. J Am Mosq Control Assoc, 25(1), 18-24. doi: 10.2987/08-5737.1.
Ambrose, L., Cooperb, R.D., Russellc, T.L., Burkotc, T.R., Lobod, N.F., Collinsd, F.H., Hiie, J, Beebe NW. (2014). Microsatellite and mitochondrial markers reveal strong gene flow barriers for Anopheles farauti in the Solomon Archipelago: Implications for malaria vector control. Int J Parasitol 44:225–33.
Insectos vectores
Mosquitos – investigaciones
Fiebre amarilla – investigaciones
Trabajo de grado Maestría en Biología
Maestría en Biología
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
spellingShingle Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
Cochero Bustamante, Suljey
Pérez Doria, Alveiro
Cochero Bustamante, Suljey
Insectos vectores
Mosquitos – investigaciones
Fiebre amarilla – investigaciones
Trabajo de grado Maestría en Biología
title_short Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
title_full Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
title_fullStr Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
title_full_unstemmed Identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
title_sort identificación morfológica y molecular de especies del género haemagogus (diptera: culicidae) en la región caribe colombiana.
author Cochero Bustamante, Suljey
Pérez Doria, Alveiro
Cochero Bustamante, Suljey
author_facet Cochero Bustamante, Suljey
Pérez Doria, Alveiro
Cochero Bustamante, Suljey
building Repositorio digital
topic Insectos vectores
Mosquitos – investigaciones
Fiebre amarilla – investigaciones
Trabajo de grado Maestría en Biología
topic_facet Insectos vectores
Mosquitos – investigaciones
Fiebre amarilla – investigaciones
Trabajo de grado Maestría en Biología
publishDate 2019-11-12
language Español
publisher Maestría en Biología
format Trabajo de grado - Maestría
description Los mosquitos del género Haemagogus son importantes en salud pública, por ser vectores del virus Fiebre Amarilla y del virus Mayaro. Este trabajo permitió identificar seis especies de este género en tres departamentos de Colombia: Sucre, Atlántico y Cesar, basado en caracteres morfológicos y moleculares mediante la amplificación de un fragmento de los genes Citocromo Oxidasa I y White, utilizando las técnicas de PCR y secuenciación. Los mosquitos se recolectaron a través de larvitrampas, búsqueda directa en criaderos potenciales y captura adultos. La determinación taxonómica se realizó con las claves y descripciones de Arnell (1973) y Liria y Navarro (2009). Se capturaron 8863 estados inmaduros de mosquitos agrupados en seis géneros: Haemagogus (77%), Aedes (13%), Limatus (6%), Culex (4%), Toxorhynchites (0,34%) y Wyeomyia (0,13%). El género Haemagogus en el departamento de Sucre estuvo representado por 6 especies: H. lucifer, H. janthinomys, H. equinus, H. celeste, H. anastasionis y H. chalcospilans; dos especies fueron capturadas en los departamentos de Atlántico y Cesar: H. equinus y H. anastasionis. La presencia de H. janthinomys, H. equinus y H. lucifer constituyen un riesgo en la transmisión de fiebre amarilla en estos departamentos. Los análisis realizados a partir de un fragmento de 617 pb de la secuencia del gen mitocondrial COI demuestran su utilidad en la discriminación de seis especies del género Haemagogus y en la realización de inferencias filogenéticas. Los árboles obtenidos agrupan las especies en dos clados, resultados consistentes con la taxonomía clásica propuesta por Arnell (1973) para dos secciones de este género: Albomaculatus y Splendens; el análisis de un fragmento de 223 pb de las secuencias del gen White solo pudo discriminar tres especies: H. lucifer, H. celeste y H. chalcospilans y careció de resolución para diferenciar especies estrechamente relacionadas como H. equinus, H. anastasionis y H. janthinomys. Este estudio confirma la utilidad de las técnicas de biología molecular como apoyo a técnicas morfológicas tradicionales para la discriminación de especies de mosquitos.
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/970
url_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/970
_version_ 1706677227457871872
score 11.2563715