Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena

La Ley 1314 de 2009, la cual regula la convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, por medio del Concejo Técnico de la Contaduría Pública que determina quienes y de qué manera deben converger hacia esos estándares, clasif...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Moreno Lemus, Viviana Marcela, Velandia Salazar, Angela Viviana, Segura Alonso, Misael
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1860
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-1860
recordtype dspace
spelling Segura Alonso, Misael
Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
2017-09-21T15:52:13Z
2017-09-21T15:52:13Z
2016
Moreno Lemus, V. M. & Velandia Salazar, A. V. (2016). Convergencia hacia NIIF para Pymes en supermercados Pasadena. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1860
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1860
47 páginas : ilustraciones color, figuras.
La Ley 1314 de 2009, la cual regula la convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, por medio del Concejo Técnico de la Contaduría Pública que determina quienes y de qué manera deben converger hacia esos estándares, clasificando en tres grupos a las empresas en Colombia obligadas a llevar contabilidad para la aplicación de los estándares; El grupo 1 está conformado por Emisores de valores y entidades de interés público, quienes aplicarán NIIF PLENAS; el Grupo 2 está conformado por Empresas de tamaño grande y mediano que no sean emisores de valores y ni entidades de interés público, quienes aplicarán NIIF PYMES; y el Grupo 3 que está conformado por Pequeñas empresas y microempresas, a quienes se les autorizará la emisión de estados financieros y revelaciones abreviados, quienes aplicarán NIIF MICROEMPRESAS. Los Supermercados Pasadena se caracterizan por pertenecer al sector privado, y reúnen los requisitos establecidos por la ley para pertenecer al Grupo 2, hasta la fecha la entidad no ha iniciado con el proceso señalado por la reglamentación del decreto 3022 del 2013 que es el que contiene el proceso de aplicación de las NIIF para Pymes, de acuerdo con el cronograma de aplicación tiene una etapa de transición, aplicación y de reporte para presentar la información financiera de las empresas bajo estándares.
Bibliografía: página 47.
Incluye notas a pie de página y anexos.
Pregrado
Contaduría Pública
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Contaduría Pública
Facultad Seccional Sogamoso
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Información financiera - Normas
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
(IASB®), C.d. (2009).NIIF para las PYMES. En C. d. (IASB®), Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (pág. 257). IASCF.
Superintendencia de Sociedades, Guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES, Bogotá D. C. 2014.
DÍAZ. M .Hernando. Contabilidad General. Enfoque práctico con aplicación .1ª edición.2001. 408 pág.
James Arthur Finch Stoner, R. E. (s.f.).Administración.
Medina, M. (14 de Mayo de 2012).Gestiopolis.Obtenido de Política organizacional. Concepto y esquema en la empresa.
Pérez. J.M. (2014)Convergencia de Niif.Blog Siigo,2.
Ministerio De Comercio, Industria Y Turismo, 2013,Decreto Número 3022 De 2013,230.
http://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
http://www.consultorcontable.com/ifrs-para-pymes/
http://www.contapyme.com/capacitacion/recursos/seminarios/NIIF-Pymes.pdf
http://www.ctcp.gov.co/
http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/
http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/Paginas/default.aspx
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
spellingShingle Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
Segura Alonso, Misael
Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Información financiera - Normas
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
title_short Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
title_full Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
title_fullStr Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
title_full_unstemmed Convergencia hacia NIIF para pymes en supermercados Pasadena
title_sort convergencia hacia niif para pymes en supermercados pasadena
author Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
Segura Alonso, Misael
Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
author_facet Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
Segura Alonso, Misael
Moreno Lemus, Viviana Marcela
Velandia Salazar, Angela Viviana
building Repositorio digital
topic Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Información financiera - Normas
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
topic_facet Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Información financiera - Normas
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad - Normas internacionales
Pequeña y mediana empresa - Contabilidad
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2016
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
format Trabajo de grado - Pregrado
description La Ley 1314 de 2009, la cual regula la convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, por medio del Concejo Técnico de la Contaduría Pública que determina quienes y de qué manera deben converger hacia esos estándares, clasificando en tres grupos a las empresas en Colombia obligadas a llevar contabilidad para la aplicación de los estándares; El grupo 1 está conformado por Emisores de valores y entidades de interés público, quienes aplicarán NIIF PLENAS; el Grupo 2 está conformado por Empresas de tamaño grande y mediano que no sean emisores de valores y ni entidades de interés público, quienes aplicarán NIIF PYMES; y el Grupo 3 que está conformado por Pequeñas empresas y microempresas, a quienes se les autorizará la emisión de estados financieros y revelaciones abreviados, quienes aplicarán NIIF MICROEMPRESAS. Los Supermercados Pasadena se caracterizan por pertenecer al sector privado, y reúnen los requisitos establecidos por la ley para pertenecer al Grupo 2, hasta la fecha la entidad no ha iniciado con el proceso señalado por la reglamentación del decreto 3022 del 2013 que es el que contiene el proceso de aplicación de las NIIF para Pymes, de acuerdo con el cronograma de aplicación tiene una etapa de transición, aplicación y de reporte para presentar la información financiera de las empresas bajo estándares.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1860
url_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1860
_version_ 1778721388350144512
score 11.2563715