Enfoque para la zonificación geomecánica de macizos rocosos aplicado a explotación minera a tajo a bierto. (Minas de Paz Del Río S.A.)

Debido a que en el desarrollo, preparación y explotación minera a cielo abierto se presentan un gran número de actividades que pueda generan cambios en el comportamiento mecánico de los macizos rocosos, es necesario realizar un enfoque que permita clasificar geomecánica de macizos rocosos. Este enf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Solano Martínez, Nixon Fabian, Pérez Espitia, Rafael, Moreno Diaz, Jorge Oswaldo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1872
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Debido a que en el desarrollo, preparación y explotación minera a cielo abierto se presentan un gran número de actividades que pueda generan cambios en el comportamiento mecánico de los macizos rocosos, es necesario realizar un enfoque que permita clasificar geomecánica de macizos rocosos. Este enfoque establece una guía que permite realizar una descripción precisa y detallada de las condiciones y parámetros tanto de la matriz rocosa como de las discontinuidades, las cuales condicionan de manera directa el comportamiento de un macizo rocoso, de igual manera se describen las actividades de exploración de campo para la recolección de la información necesaria para la realización de dicha clasificación geomecánica. Para el desarrollo de la clasificación geomecánica se tiene en cuenta la metodología expuesta por Bieniaswski (1989), conocido como RMR (Rock Mass Rating) la cual evalúa parámetros de la matriz rocosa (litología, meteorización, resistencia) y parámetros de discontinuidades ( orientación, espaciado, continuidad, rugosidad, abertura, filtraciones, relleno),cada parámetro presenta una codificación específica ya estandarizada que permite una clasificación más sencilla, cada uno se le asigna una valor determinado el cual tendrá una sumatoria total que dará la clasificación geomecánica. Esta clasificación otorga valores desde muy malo a bueno, generando valores de cohesión y ángulo de rozamiento, parámetros utilizados para el diseño y optimización de los macizos rocosos. Además se presenta un ejemplo práctico de la utilización del enfoque en una mina a cielo abierto.