Performatividad y afectos

A cross-cutting issue that appears in the work of the philosopher Judith Butler, especially in Precarious Life and War Mark, has to do with the affection experience that subjects have. For that reason, this theoretical article seeks to analyze how the North American female philosopher addressers afe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Author: Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018-02-04
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2376
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-2376
recordtype dspace
spelling Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
2019-02-04T21:34:13Z
2019-02-04T21:34:13Z
2018-02-04
Di Giorgi-Fonseca, L. H. (2017). Performatividad y afectos. Cuestiones de Filosofía, 3(21). DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n21.2017.7711 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2376
2389-9441
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2376
10.19053/01235095.v3.n21.2017.7711
1 recurso en línea (páginas 107-132).
A cross-cutting issue that appears in the work of the philosopher Judith Butler, especially in Precarious Life and War Mark, has to do with the affection experience that subjects have. For that reason, this theoretical article seeks to analyze how the North American female philosopher addressers afection and emotions-related issues. The text focuses on showing how pertinent it is to reflect on affection, since it is a critique-social element that helps to understand subjectivity and agency, both individually and collectively; Likewise, it seeks to provide new contribution for understanding contemporary of not only discrimination and oppression, but also resistance in democratic contexts. Even when a subject, from his/her affective experiences, is conditioned by social legal frameworks, it is possible to think of affection struggles an asescape from the restrictive effects it generates.
Un tema transversal que aparece en la obra de la filósofa Judith Butler, especialmente en Vida precaria y Marcos de guerra, tiene que ver con la experiencia afectiva que tienen los sujetos. Por esta razón, el objetivo del presente artículo teórico es analizar la manera como la filósofa norteamericana trata el tema de los afectos o las emociones. El texto se centra en demostrar la pertinencia de la reflexión en torno a los afectos, ya que es un elemento crítico-social que ayuda a comprender la constitución de la subjetividad y la agencia, tanto individual como colectiva; asimismo, pretende ofrecer nuevos aportes para el entendimiento de las situaciones contemporáneas de discriminación y opresión, pero también de resistencia en contextos democráticos. Aun cuando el sujeto, desde sus experiencias afectivas, se encuentra condicionado por los marcos normativos sociales, es posible pensar en luchas desde el afecto, como una salida ante los efectos restrictivos que este genera.
Bibliografía y webgrafía: páginas 130-132.
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7711/5996
Performatividad y afectos
Performativity and affects
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Adiche, C. (2014). Americanah. Barcelona: Ramdom House.
Ahmed, S. (2014). The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh: University Press.
Berlant, L. (2011). El corazón de la nación. México: Fondo de Cultura Económica.
Butler, J. (1997). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Cátedra.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós
Butler, J. (2008). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. En Buden, B. De Nicola et. al. Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura y crítica institucional. Madrid: Traficantes de sueños.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2014). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. Ponencia presentada en el marco del xv Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas (IAph). 24 de junio de 2014. En Alcalá de Heares: España.
Butler, J. (2015). Senses of the subject. Nueva York: Fordham University Press.
El País. (2007). Los poemas secretos de los presos de Guantánamo. El PaísInternacional. 21 de junio. En http://internacional.elpais.com/internacional/2007/06/21/actualidad/1182376815_850215.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Demografía y población. GEIH. Recuperado de: https://ww.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general- 2005-1
Falkoff, M. (2008). Poemas de Guantánamo. Madrid: Península.
Figueroa, Mario. (2011). … ni con el pétalo de una rosa. Razón pública.com. 11 de junio. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paztemas-30/3023-ni-con-el-petalo-de-una-rosa.html. Consultado el día 13 de julio de 2013.
Forero, J. (2010). El campesinado colombiano: entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.
James, S. (1997). Pasion and Action. Oxford: University Press.
James, W. (1884). What is an emotion? Mind IX (34): 188-206.
Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Martínez, R.; Del Valle, M.; Gutiérrez, M.; Ramírez, M. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia. Bogotá: Ediciones Unisalle.
Nussbaum, M. (2012). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Madrid: Katz.
Reddy, W. (1997). Against Contructionis: The Historical Etnography of Emotions. Current Anthropology 38 (3): 327-351.
Soley, P y Sabsay, L. (2012). Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performidad. Madrid: Egales
Scarry, E. (1985). The body in pain. Nueva York: Oxford University Press.
Sewell, W. (2006). Una teoría de la estructura: Dualidad, agencia y transformación. En Arxius de sociología, n.° 14. Pp. 145-176.
Seoane, J. (2004). Del sentido moral a la moral sentimental. El origen sentimental de la identidad y la ciudadanía democrática. Madrid: Siglo xxi.
Spinoza, B. (2009). Ética: Demostrada según el orden geométrico. Trad. Atilano Domínguez. Madrid: Trotta.
Young, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid. Cátedra.
Cuestiones de Filosofía;Volumen 3, número 21 (Junio-Diciembre 2017)
Filosofía norteamericana
Butler, Judith 1956- - Crítica e interpretación
Discriminación social
Teoría cognitiva de las emociones
Performatividad
Afectos
Crítica
Descriminación
Opresión
Ontología social
Agencia
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Performatividad y afectos
spellingShingle Performatividad y afectos
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
Filosofía norteamericana
Butler, Judith 1956- - Crítica e interpretación
Discriminación social
Teoría cognitiva de las emociones
Performatividad
Afectos
Crítica
Descriminación
Opresión
Ontología social
Agencia
title_short Performatividad y afectos
title_full Performatividad y afectos
title_fullStr Performatividad y afectos
title_full_unstemmed Performatividad y afectos
title_sort performatividad y afectos
author Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
author_facet Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
building Repositorio digital
topic Filosofía norteamericana
Butler, Judith 1956- - Crítica e interpretación
Discriminación social
Teoría cognitiva de las emociones
Performatividad
Afectos
Crítica
Descriminación
Opresión
Ontología social
Agencia
topic_facet Filosofía norteamericana
Butler, Judith 1956- - Crítica e interpretación
Discriminación social
Teoría cognitiva de las emociones
Performatividad
Afectos
Crítica
Descriminación
Opresión
Ontología social
Agencia
publishDate 2018-02-04
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
format Artículo de revista
title_alt Performativity and affects
description A cross-cutting issue that appears in the work of the philosopher Judith Butler, especially in Precarious Life and War Mark, has to do with the affection experience that subjects have. For that reason, this theoretical article seeks to analyze how the North American female philosopher addressers afection and emotions-related issues. The text focuses on showing how pertinent it is to reflect on affection, since it is a critique-social element that helps to understand subjectivity and agency, both individually and collectively; Likewise, it seeks to provide new contribution for understanding contemporary of not only discrimination and oppression, but also resistance in democratic contexts. Even when a subject, from his/her affective experiences, is conditioned by social legal frameworks, it is possible to think of affection struggles an asescape from the restrictive effects it generates. Un tema transversal que aparece en la obra de la filósofa Judith Butler, especialmente en Vida precaria y Marcos de guerra, tiene que ver con la experiencia afectiva que tienen los sujetos. Por esta razón, el objetivo del presente artículo teórico es analizar la manera como la filósofa norteamericana trata el tema de los afectos o las emociones. El texto se centra en demostrar la pertinencia de la reflexión en torno a los afectos, ya que es un elemento crítico-social que ayuda a comprender la constitución de la subjetividad y la agencia, tanto individual como colectiva; asimismo, pretende ofrecer nuevos aportes para el entendimiento de las situaciones contemporáneas de discriminación y opresión, pero también de resistencia en contextos democráticos. Aun cuando el sujeto, desde sus experiencias afectivas, se encuentra condicionado por los marcos normativos sociales, es posible pensar en luchas desde el afecto, como una salida ante los efectos restrictivos que este genera.
issn 2389-9441
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2376
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2376
_version_ 1778721450034724864
score 11.259125