Para comprender el cuento

In current education, you cannot continue doing the same tasks and still, pretend to obtain different results; Therefore, it is the teacher’s responsibility to make a self-criticism of their pedagogical work, to improve it. Bearing this in mind, this research article briefly describes the interventi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Arévalo Suárez, Diana Liyiny, Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo, Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017-01-01
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2454
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-2454
recordtype dspace
spelling Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
2019-02-20T16:11:30Z
2019-02-20T16:11:30Z
2017-01-01
Arévalo Suárez, D., Quintero Antolínez, L., & Avila Vásquez, M. (2017). Para comprender el cuento. Educación Ciencia, (20), 279-292. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2454
0120-7105
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2454
1 recurso en línea (páginas 279-292).
In current education, you cannot continue doing the same tasks and still, pretend to obtain different results; Therefore, it is the teacher’s responsibility to make a self-criticism of their pedagogical work, to improve it. Bearing this in mind, this research article briefly describes the intervention, whose objective is to improve the comprehension processes of the students of the Boyacá School in Duitama Colombia, through the implementation and creation of the stories as a didactic tool. To achieve this, it was necessary first to investigate similar works, together with the appropriate theories that support it, followed by the Educational Research Action phases, obtaining significant results in terms of reading comprehension; For example, students in the process of literacy can already explain with their words, which becomes more evident at the time the student writes, with the intention of being understood by others.
En la educación actual, no se puede seguir haciendo las mismas tareas y aun así, pretender obtener resultados diferentes; por esto, es responsabilidad del maestro hacer una autocrítica de su labor pedagógica, para mejorarla. Teniendo en cuenta esto, el presente artículo de investigación expone brevemente la intervención, cuyo objetivo es, mejorar los procesos de comprensión de los estudiantes del Colegio Boyacá de Duitama, a través de la implementación y creación de los cuentos como herramienta didáctica. Para lograrlo, fue necesario primero, indagar sobre trabajos similares, junto con las teorías adecuadas que lo soporten, seguido de las fases de la Investigación-Acción-Educativa, obteniendo resultados significativos en cuanto a comprensión lectora se refiere; por ejemplo, los estudiantes en proceso de alfabetización ya pueden explicar con sus palabras, qué se hace más evidente en el momento que el estudiante escribe, con la intención de ser entendido por otros.
Bibliografía y webgrafía: páginas 291-292.
Artículo de investigación.
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8920/7374
Para comprender el cuento
Understanding the tale
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Blythe, T. (2006). La Enseñanza para la Comprensión, Guía para el docente. Buenos Aires: PAIDÓS.
Cendales, L. A. (2008). Corrientes Pedagógicas. Tunja: ed. Grafiboy.
Fernández, M. (2014). La Enseñanza de las Matemáticas a Través de los Cuentos. (Tesis de grado). Universidad Pública de Navarra, Navarra, España.
Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, D.F.: SIGLO XXI.
Fregoso, G., & Aguilar, L. E. (2013). Comprensión y producción de textos como estrategias cognitivas y metacognitivas en la educación contemporánea. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
González, J. (2005). Elaboración Conjunta de Inferencias a partir de Cuentos Infantiles. Psicología Educativa, 11(2), 113-133.
Grossi, E. (2008). Didáctica de la alfabetización (Vols. 1, 2, 3). Porto Alegre: Paz e Terra.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
Jiménez, M. L., & Gordo, A. (2014). El Cuento Infantil: Facilitador de Pensamiento desde una Experiencia Pedagógica. Praxis & Saber, 5(10), 151-170.
Londoño Ramos, C. A. (2008). Avateres del constructivismo: De Kant a Paiget. Historia de la Educación Latinoamericana, (10), 73-96.
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Recuperado de http:// www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional.
Perkins, D. (2003). La Escuela Inteligente. Barcelona: GEDISA.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: LABOR, S.A.
Restrepo, B. (1996). Investigación en Educación. Bogotá: ICFES.
Rodari, G. (1983). La Gramática de la Fantasía. Barcelona: Argos Vergara, S.A.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
Educación y Ciencia;Número 20 (2017)
Cuentos
Narración de cuentos
Interpretación oral
Aprendizaje activo
Prácticas de la enseñanza
Comprensión
Lenguaje
Alfabetización
GEEMPA
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Para comprender el cuento
spellingShingle Para comprender el cuento
Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
Cuentos
Narración de cuentos
Interpretación oral
Aprendizaje activo
Prácticas de la enseñanza
Comprensión
Lenguaje
Alfabetización
GEEMPA
title_short Para comprender el cuento
title_full Para comprender el cuento
title_fullStr Para comprender el cuento
title_full_unstemmed Para comprender el cuento
title_sort para comprender el cuento
author Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
author_facet Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
Arévalo Suárez, Diana Liyiny
Quintero Antolínez, Leonardo Alfredo
Avila Vásquez, Manuel Oswaldo
building Repositorio digital
topic Cuentos
Narración de cuentos
Interpretación oral
Aprendizaje activo
Prácticas de la enseñanza
Comprensión
Lenguaje
Alfabetización
GEEMPA
topic_facet Cuentos
Narración de cuentos
Interpretación oral
Aprendizaje activo
Prácticas de la enseñanza
Comprensión
Lenguaje
Alfabetización
GEEMPA
publishDate 2017-01-01
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
format Artículo de revista
title_alt Understanding the tale
description In current education, you cannot continue doing the same tasks and still, pretend to obtain different results; Therefore, it is the teacher’s responsibility to make a self-criticism of their pedagogical work, to improve it. Bearing this in mind, this research article briefly describes the intervention, whose objective is to improve the comprehension processes of the students of the Boyacá School in Duitama Colombia, through the implementation and creation of the stories as a didactic tool. To achieve this, it was necessary first to investigate similar works, together with the appropriate theories that support it, followed by the Educational Research Action phases, obtaining significant results in terms of reading comprehension; For example, students in the process of literacy can already explain with their words, which becomes more evident at the time the student writes, with the intention of being understood by others. En la educación actual, no se puede seguir haciendo las mismas tareas y aun así, pretender obtener resultados diferentes; por esto, es responsabilidad del maestro hacer una autocrítica de su labor pedagógica, para mejorarla. Teniendo en cuenta esto, el presente artículo de investigación expone brevemente la intervención, cuyo objetivo es, mejorar los procesos de comprensión de los estudiantes del Colegio Boyacá de Duitama, a través de la implementación y creación de los cuentos como herramienta didáctica. Para lograrlo, fue necesario primero, indagar sobre trabajos similares, junto con las teorías adecuadas que lo soporten, seguido de las fases de la Investigación-Acción-Educativa, obteniendo resultados significativos en cuanto a comprensión lectora se refiere; por ejemplo, los estudiantes en proceso de alfabetización ya pueden explicar con sus palabras, qué se hace más evidente en el momento que el estudiante escribe, con la intención de ser entendido por otros.
issn 0120-7105
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2454
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2454
_version_ 1706678162936561664
score 11.2563715