Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.

Spa: La investigación se centró en el tema del modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A... EL objetivo del presente estudio fue modelar el cambio del consumo específico de energía eléctrica del horno eléctrico de arco en la lín...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Rincón Pérez, Mercy Yulieth, Pérez Villamil, Fabio Raúl (Director de tesis)
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3759
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-3759
recordtype dspace
spelling Pérez Villamil, Fabio Raúl (Director de tesis)
Rincón Pérez, Mercy Yulieth
2021-11-04T15:45:48Z
2021-11-04T15:45:48Z
2019
Rincón Pérez, M. Y. (2019). Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3759
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3759
Spa: La investigación se centró en el tema del modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A... EL objetivo del presente estudio fue modelar el cambio del consumo específico de energía eléctrica del horno eléctrico de arco en la línea 2 del proceso de producción de ferroníquel en CMSA (FC150) con el cambio en la composición química del mineral laterítico de níquel de Cerro Matoso S.A... Se usó una metodología de tipo cuantitativo asociada a un estudio experimental, dado que de las preguntas se establecieron hipótesis y se determinaron variables, se trazó un plan para probarlas (diseño) y se analizaron las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos para extraer conclusiones; dicha metodología fue desarrollada por objetivos. Se determinó que las fórmulas empleadas en el modelo geometalúrgico de Cerro Matoso tienen el mismo comportamiento cualitativo que los valores otorgados por otros métodos, así como que las variables que influyen en el consumo de energía eléctrica del horno de la línea 2 son la conductividad, la viscosidad, la temperatura de líquidus y el sobrecalentamiento, con ello se obtuvo un modelo que basado en las propiedades fisicoquímicas de la escoria puede predecir los consumos de energía eléctrica sin importar cuál sea el cambio en la composición química del mineral.
Bibliografía: páginas 86-89.
Pregrado
Ingeniero Metalúrgico
1 recurso en línea ( 89 páginas) : ilustaciones, tablas, figuras.
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Ingeniería Metalúrgica
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Arango, H. (2017). Análisis de la resistividad eléctrica de la escoria y su efecto en la operación de un horno de arco eléctrico (tesis de maestría). . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
Ayala , H., Montoya , A., & Daza , A. (6 de Junio de 2019). El níquel en Colombia. Obtenido de http://henrydaviddavila.blogspot.com/2014/05/henry-d-ayaladavilaaramis-montoya.html
Cerro Matoso S. A . (2013). CECODES.ORG. Obtenido de : www.cecodes.org.co/reportes/archivos/cerromatoso/ReportedeSostenibilida 2013.pdf
Crundewell, Frank, Moats Micheael, Ramachandram Venkoba, Robinson Timothy .ñ Jak, E y Hayes P. (2006). Slag phase equilibria and viscosities in ferronickel sñmelting Jalkanen, H., Nurmi, S., & Louhenkilpi, S. (2012). On the Thermodynamic and Janzen, J., Gerritsen, T., Voerman, N., Veloza, E.R., & Delgado R.C. (2004). Davenport william. (2011) Extractive Metallurgy of Nickel, cobalt and platinum- Group -Metal. Obtenido de: https://books.google.com.co/books?id=yx5L85iuOicC&printsec=frontcover &dq=extractive+metallurgy&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjAt5fB8OzjAhUE tlkKHT9rCc4Q6AEIKTAA#v=onepage&q=extractive%20metallurgy&f=fals e
Jak, E y Hayes P. (2006). Slag phase equilibria and viscosities in ferronickel smelting slags. En: The Twelfth International Ferroalloys Congress Sustainable Future. Junio 6-9 de Helsinki Finlandia.
Jalkanen, H., Nurmi, S., & Louhenkilpi, S. (2012). On the Thermodynamic and Physical Properties og Ionic Melts and On their Role in Ferrous and NonFerrous Metals Production Processes. Ninth International Conference on Molten Slags, Fluxes and Salts. Beijin, China: Chinese Society of Metals..
Jiao, Q y Themelis J. (1988). Correlations of Electrical Conductivity to Slag. Composition and temperature. En : metallurgical transactions B. Vol 19B
Jmp. Statistical Discovery. From SAS. (31 de Octubre de 2019). Obtenido de https://www.jmp.com/es_es/support/help/Discovering_JMP_9.shtml
La, P.-M. D. E., Calcinacion, F. D. E., Linea, L. Y., Documento, R. D. E. L., General, D., Fase, D. E. L. A., & Linea, D. E. C (2017). Manual de operacion fase de calcinacion L1-L2 CMSA. 05.
López, E. (1998). Tratamiento de la colinealidad en regresión múltiple. En: revista Mills, Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 2, pp. 491-50. ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Mills, K. C. (2011). The estimation of slag properties. Southern African Pyrometallurgy 2011 International Conference, (March), 1–52. Retrieved from http://www.pyrometallurgy.co.za/KenMills/KenMills.pdf
Mejía, V., & Durango, J. (2003). Geología de las lateritas niquelíferas de Cerro Matoso S.A... Boletín de Geología, 44..
Newbold , p., L. Carlson , W., & Thorne, B. (2008). Estadística para administración . y economía. Madrid : Pearson Education.
Osorio , W. (2009). El Níquel, más allá de los límites de la naturaleza. Metal actual , 10-14.
Orellana, L. (20 de Octubre de 2008). Regresión lineal . Obtenido de Mahttp://www.dm.uba.ar/materias/estadistica_Q/2011/1/clase%20regresion %20simple.pdf
Pérez, F. (2007) . Viscosidad y la conductividad eléctrica de la escoria de Cerro Matoso S.A (tesis de maestría). Tunja Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Revista semana. (2009). La gran Minera. Obtenido de: https://www.semana.com/economia/articulo/la-gran-minera/102611-3.
UPME. El Níquel en Colombia. (consultado el 6 de junio de 2019). Disponible en . http://www1.upme.gov.co/simco/CifrasSectoriales/EstudiosPublicaciones/El_Niquel_en_Colombia_2009.pdf
UPTC. (2018). Informe de pruebas piloto Full Potential Cerro Matoso S.A. South 32 Grupo de materiales Siderúrgicos (INCITEMA).
Triana, J. P. (2017). Estudio de variables que permiten disminuir retención de Thompson W, Bale C & Pelton A. (2004). “Factsage – Facility for the Analysis of Utigard, t. (1994). An Analysis of Slag Stratification in Nickel Laterite Smelting Viloria, Joaquín. (2009). Ferroníquel de Cerromatoso, aspectos económicos de Wanli, L., Xiaozhou, C., Tao, J., & Xiangxin, X. (2016). Relation between Electrical . Matoso S.A (tesis de maestría). Tunja Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://www.semana.com/economia/articulo/la-gran-minera/102611-3. http://www1.upme.gov.co/simco/CifrasSectoriales/EstudiosPublicaciones/El_Niquel_en_Colombia_2009.pdf Grupo de materiales Siderúrgicos (INCITEMA). escoria en cerro matoso (tesis de pregrado). Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Thompson W, Bale C & Pelton A. (2004). “Factsage – Facility for the Analysis of Chemical thermodynamics. Mabual de usario
Utigard, t. (1994). An Analysis of Slag Stratification in Nickel Laterite Smelting Furnaces Due to composition and Temperature Gradients En: Metallurgical and materials transactions B. Vol 25B (agosto 1994).
Viloria, Joaquín. (2009). Ferroníquel de Cerromatoso, aspectos económicos de Montelíbano y el alto San Jorge. Banco de la república. Disponible en internet: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/D TSER-117.pdf
Wanli, L., Xiaozhou, C., Tao, J., & Xiangxin, X. (2016). Relation between Electrical Conductivity and Viscosity of CaO-SiO2-Al2O3-MgO System. ISIJ International, 205-209.
Warner, AEM, Díaz, CM, Dalvi, AD et al, (2006). JOM World Nonferrous Smelter Survey, Part III: Nickel: Laterite. En : JOM. No 58 (Abril de 2006). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11837-006- 0209-3#citeas.
Ferronickel Smelting Slags. En Pyrometallurgy of Nickel And Cobalt (págs. 259-267). Sudbury: Met Soc. 2009
Zhang,G, Kuo, Ch, QING, X, y Kenneth C. (2012). Modeling Viscosities of CaO-MgO-feo-mno-sio2 molten slags. En : metallurgical and materials transactions B. vol 43B (febrero de 2012).
Wang, L. (2009). Experimental and modelling studies of the thermophysical and thermochemical properties of some slag systems. Obtenido de: http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-11232.
Wanli, L., Xiaozhou, C., Tao, J., & Xiangxin, X. (2016). Relation between Electrical Conductivity and Viscosity of CaO-SiO2-Al2O3-MgO System. ISIJ International, 205-209.
Industrias mineras
Minas de níquel
Conductividad térmica
Cerro Matoso (Empresa) - Colombia
Hornos eléctricos
Ingeniería Metalúrgica - Tesis y disertaciones académicas
Público general
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
spellingShingle Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
Rincón Pérez, Mercy Yulieth
Pérez Villamil, Fabio Raúl (Director de tesis)
Rincón Pérez, Mercy Yulieth
Industrias mineras
Minas de níquel
Conductividad térmica
Cerro Matoso (Empresa) - Colombia
Hornos eléctricos
Ingeniería Metalúrgica - Tesis y disertaciones académicas
title_short Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
title_full Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
title_fullStr Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
title_full_unstemmed Modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A.
title_sort modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en cerro matoso s.a.
author Rincón Pérez, Mercy Yulieth
Pérez Villamil, Fabio Raúl (Director de tesis)
Rincón Pérez, Mercy Yulieth
author_facet Rincón Pérez, Mercy Yulieth
Pérez Villamil, Fabio Raúl (Director de tesis)
Rincón Pérez, Mercy Yulieth
building Repositorio digital
topic Industrias mineras
Minas de níquel
Conductividad térmica
Cerro Matoso (Empresa) - Colombia
Hornos eléctricos
Ingeniería Metalúrgica - Tesis y disertaciones académicas
topic_facet Industrias mineras
Minas de níquel
Conductividad térmica
Cerro Matoso (Empresa) - Colombia
Hornos eléctricos
Ingeniería Metalúrgica - Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2019
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
physical 1 recurso en línea ( 89 páginas) : ilustaciones, tablas, figuras.
format Trabajo de grado - Pregrado
description Spa: La investigación se centró en el tema del modelo de cálculo de consumos energéticos con el cambio en la composición química del mineral en Cerro Matoso S.A... EL objetivo del presente estudio fue modelar el cambio del consumo específico de energía eléctrica del horno eléctrico de arco en la línea 2 del proceso de producción de ferroníquel en CMSA (FC150) con el cambio en la composición química del mineral laterítico de níquel de Cerro Matoso S.A... Se usó una metodología de tipo cuantitativo asociada a un estudio experimental, dado que de las preguntas se establecieron hipótesis y se determinaron variables, se trazó un plan para probarlas (diseño) y se analizaron las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos para extraer conclusiones; dicha metodología fue desarrollada por objetivos. Se determinó que las fórmulas empleadas en el modelo geometalúrgico de Cerro Matoso tienen el mismo comportamiento cualitativo que los valores otorgados por otros métodos, así como que las variables que influyen en el consumo de energía eléctrica del horno de la línea 2 son la conductividad, la viscosidad, la temperatura de líquidus y el sobrecalentamiento, con ello se obtuvo un modelo que basado en las propiedades fisicoquímicas de la escoria puede predecir los consumos de energía eléctrica sin importar cuál sea el cambio en la composición química del mineral.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3759
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3759
_version_ 1715646238441865216
score 11.259752