Evaluación de permeabilidad de agregados reciclados para pavimentos mediante espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS)

Spa: El uso de los materiales reciclados en la construcción de infraestructura vial es una alternativa que ha resultado viable desde el punto de vista técnico, ambiental y económico. Por este motivo es importante evaluar las características que tienen los agregados a reutilizar como material de cons...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Beltrán Calvo, Gloria Inés, Buitrago Rivera, Andrés Camilo, Daza Carvajal, Santiago Alejandro, Organista Gamba, Edwin Felipe, Ortiz Alvarez, Nicolás
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2020-10-14
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4999
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Spa: El uso de los materiales reciclados en la construcción de infraestructura vial es una alternativa que ha resultado viable desde el punto de vista técnico, ambiental y económico. Por este motivo es importante evaluar las características que tienen los agregados a reutilizar como material de construcción en obras viales. Uno de los parámetros de interés, asociados a la durabilidad y funcionalidad de un pavimento es la capacidad de drenaje, la cual se evalúa en este trabajo, por medio de la evaluación de parámetros asociados con la conductividad hidráulica. Para estos fines, se prepararon probetas con dosificaciones de RAP (Recycled Asphalt Pavement) y agregado pétreo natural que exhibieran buena capacidad portante y se les determinaron parámetros como la porosidad y cada espécimen se sometió a ensayos de cabeza variable con el fin de calcular su coeficiente de permeabilidad. Posteriormente, las muestras se sometieron a ensayo de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), con el fin de conocer el comportamiento eléctrico y, de esta manera, hallar los valores de resistividad, conductividad y conductancia. Finalmente se establecen posibles relaciones de los parámetros eléctricos con los evaluados en las pruebas convencionales de permeabilidad con cabeza variable y de porosidad y se valora la conveniencia del ensayo EIS para evaluar la permeabilidad de un material proveniente de agregados reciclados. Las características de permeabilidad permitirían inferir conclusiones sobre estrategias de manejo del flujo en un medio poroso como es el caso de una capa de pavimento compuesta por agregados reciclados.