Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje

Esta comunicación hace parte de una investigación de tesis doctoral ensu estado inicial en la que se pretende describir y reflexionar sobre la necesidad dearticular las neurociencias a los procesos educativos. Se trata de reconocer queexisten fundamentos biológicos cerebrales necesarios a considerar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Molina Valencia, Ricardo Gustavo, Torres Merchán, Nidia Yaneth
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2019-12-03
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5147
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-5147
recordtype dspace
spelling Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
2021-12-21T17:08:49Z
2021-12-21T17:08:49Z
2019-12-03
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5147
3337
instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
Esta comunicación hace parte de una investigación de tesis doctoral ensu estado inicial en la que se pretende describir y reflexionar sobre la necesidad dearticular las neurociencias a los procesos educativos. Se trata de reconocer queexisten fundamentos biológicos cerebrales necesarios a considerar en la prácticapedagógica. Si bien no todos los descubrimientos neuro-cientificos dan lugar alsurgimiento de innovaciones didácticas, algunos de aquéllos si proporcionan unasólida base científica para mejorar las practicas pedagógicas. La falta de articulaciónepistémica de las neurociencias a los procesos educativos, hace que se generen losllamados neuromitos que son asumidos por los docentes por desconocimiento formalcrítico de la manera como aprende el cerebro y que conllevan a utilizar métodos sinfundamentación ni evidencia científica. En este sentido, esta comunicación se propone demostrar la necesidad de incluir las Neurociencias en las prácticaspedagógicas. El texto hace énfasis en lo siguiente: la multi-dimensionalidad del serhumano que implica la necesidad de reconocernos como seres biológicos, laimportancia de la neurociencia en el campo pedagógico, las implicaciones de la faltade coherencia entre la neurociencias y otros campos del saber. Finalmente sepresentan las perspectivas de la investigación.
application/pdf
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/5_cong_pedag/5_ped_cong/paper/view/3337
Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
Documento de Conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/5_cong_pedag/5_ped_cong/paper/download/3337/3517
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
spellingShingle Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
title_short Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
title_full Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
title_fullStr Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
title_full_unstemmed Neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
title_sort neurociencias y educación: dualidad necesaria en los procesos de aprendizaje
author Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
author_facet Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
Molina Valencia, Ricardo Gustavo
Torres Merchán, Nidia Yaneth
building Repositorio digital
publishDate 2019-12-03
language Español
format Documento de Conferencia
description Esta comunicación hace parte de una investigación de tesis doctoral ensu estado inicial en la que se pretende describir y reflexionar sobre la necesidad dearticular las neurociencias a los procesos educativos. Se trata de reconocer queexisten fundamentos biológicos cerebrales necesarios a considerar en la prácticapedagógica. Si bien no todos los descubrimientos neuro-cientificos dan lugar alsurgimiento de innovaciones didácticas, algunos de aquéllos si proporcionan unasólida base científica para mejorar las practicas pedagógicas. La falta de articulaciónepistémica de las neurociencias a los procesos educativos, hace que se generen losllamados neuromitos que son asumidos por los docentes por desconocimiento formalcrítico de la manera como aprende el cerebro y que conllevan a utilizar métodos sinfundamentación ni evidencia científica. En este sentido, esta comunicación se propone demostrar la necesidad de incluir las Neurociencias en las prácticaspedagógicas. El texto hace énfasis en lo siguiente: la multi-dimensionalidad del serhumano que implica la necesidad de reconocernos como seres biológicos, laimportancia de la neurociencia en el campo pedagógico, las implicaciones de la faltade coherencia entre la neurociencias y otros campos del saber. Finalmente sepresentan las perspectivas de la investigación.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5147
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5147
_version_ 1778721331087409152
score 11.25946