Reconocimiento, verdad y derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, para la construcción de una paz estable y duradera.

Spa: El conflicto armado en Colombia se ha configurado como una violencia de larga data asociada a múltiples conflictos sociales y políticos irresueltos, una violencia que se ha ido transformando en sus actores, sus motivaciones, sus intensidades y en sus mecanismos. Se ha convertido en una guerra d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Bolívar Mojíca, Eyder, Cárdenas Rojas, Laura Victoria, Huertas Díaz, Omar
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2018-09-05
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6167
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Spa: El conflicto armado en Colombia se ha configurado como una violencia de larga data asociada a múltiples conflictos sociales y políticos irresueltos, una violencia que se ha ido transformando en sus actores, sus motivaciones, sus intensidades y en sus mecanismos. Se ha convertido en una guerra degradada pues ha roto todas las reglas humanitarias, más allá de los objetivos sociales y políticos que los múltiples actores se han propuesto, pues la mayoría de las victimas forman parte de la población civil no combatiente (Sánchez, 2013, p. 11