2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Entre las pruebas estandarizadas a nivel internacional más representativas en el sector  de la educación, se encuentran las pruebas PISA, SERCE, TIMMS, ICCS y PIRLS; las cuales se han convertido en los test más distintivos que miden el desempeño de los estudiantes a nivel internacional y Colombia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Cifuentes Medina, José Eriberto, Moreno Pinzón, Israel Alfonso
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2018-04-24
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6510
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-6510
recordtype dspace
spelling Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
2021-12-21T17:57:28Z
2021-12-21T17:57:28Z
2018-04-24
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6510
2309
instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
Entre las pruebas estandarizadas a nivel internacional más representativas en el sector  de la educación, se encuentran las pruebas PISA, SERCE, TIMMS, ICCS y PIRLS; las cuales se han convertido en los test más distintivos que miden el desempeño de los estudiantes a nivel internacional y Colombia ha entrado en esta dinámica desde la década de los noventa, cuyos resultados se usan para diseñar y/o implementar políticas educativas. En Colombia, se puede evidenciar la organización de las pruebas estandarizadas denominadas Saber, las que se aplican a los estudiantes en los diferentes niveles de la educación; Saber 3° y 5° corresponde a la Básica Primaria, 9° a Básica Secundaria, Saber 11° a la Media Vocacional y Saber PRO a la educación superior, en la formación técnica, tecnológica y profesional. Las pruebas Saber PRO son organizadas por el ICFES y tienen por objetivos: “comprobar el grado de desarrollo de competencias en estudiantes próximos a culminar su educación superior, producir indicadores de valor agregado de la educación superior, comparar las competencias existentes antes de ingresar y al terminar la carrera y servir como fuente de información para construir indicadores de evaluación a la calidad de programas e instituciones” (Decreto 3963 de 2009).
application/pdf
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/3_distancia/admi_agro_2018/paper/view/2309
2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
Documento de Conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/3_distancia/admi_agro_2018/paper/download/2309/2369
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
spellingShingle 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
title_short 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
title_full 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
title_fullStr 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
title_full_unstemmed 2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
title_sort 2.11. pruebas estandarizadas saber pro y sus resultados en la licenciatura en educación básica.
author Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
author_facet Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
Cifuentes Medina, José Eriberto
Moreno Pinzón, Israel Alfonso
building Repositorio digital
publishDate 2018-04-24
language Español
format Documento de Conferencia
description Entre las pruebas estandarizadas a nivel internacional más representativas en el sector  de la educación, se encuentran las pruebas PISA, SERCE, TIMMS, ICCS y PIRLS; las cuales se han convertido en los test más distintivos que miden el desempeño de los estudiantes a nivel internacional y Colombia ha entrado en esta dinámica desde la década de los noventa, cuyos resultados se usan para diseñar y/o implementar políticas educativas. En Colombia, se puede evidenciar la organización de las pruebas estandarizadas denominadas Saber, las que se aplican a los estudiantes en los diferentes niveles de la educación; Saber 3° y 5° corresponde a la Básica Primaria, 9° a Básica Secundaria, Saber 11° a la Media Vocacional y Saber PRO a la educación superior, en la formación técnica, tecnológica y profesional. Las pruebas Saber PRO son organizadas por el ICFES y tienen por objetivos: “comprobar el grado de desarrollo de competencias en estudiantes próximos a culminar su educación superior, producir indicadores de valor agregado de la educación superior, comparar las competencias existentes antes de ingresar y al terminar la carrera y servir como fuente de información para construir indicadores de evaluación a la calidad de programas e instituciones” (Decreto 3963 de 2009).
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6510
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6510
_version_ 1722622649078644736
score 11.254837