Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos

Spa: En el marco del desarrollo turístico en centros históricos, han sido evidentes en diferentes escenarios del mundo, una serie de transformaciones que obedecen en su orden a aspectos económicos, sociales y culturales y que se dimensionan en dos frentes, desde el desarrollo espontáneo en su mayorí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Author: Alvarez Meneses, Tannia
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2017-03-22
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7080
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-7080
recordtype dspace
spelling Alvarez Meneses, Tannia
2021-12-21T18:38:35Z
2021-12-21T18:38:35Z
2017-03-22
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7080
1639
instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
Spa: En el marco del desarrollo turístico en centros históricos, han sido evidentes en diferentes escenarios del mundo, una serie de transformaciones que obedecen en su orden a aspectos económicos, sociales y culturales y que se dimensionan en dos frentes, desde el desarrollo espontáneo en su mayoría o desde el desarrollo planificado. Las posturas frente a este turismo cultural de igual manera se presentan en diferentes puntos de vista, los verdaderos beneficios que aporta el turismo en cuanto a bienestar y mejoramiento de calidad de vida yen su defecto los impactos negativos que este puede dejar a su paso. Casos donde se ha consolidado en algunas instancias un patrimonio falsificado, dando la prioridad a productos turísticos culturales construidos por el hombre en la modernidad, que busca atraer gran cantidad de turistas. O por el contrario un turismo cuyo foco dinamizador es la conservación y preservación del patrimonio histórico y cultural, pero con un análisis de costo beneficio, dela rentabilidad del turismo para acciones concretas de revitalización de espacios, o conservación de bienes culturales. Todos estos impactos sean positivos o negativos que ha irradiando el turismo no dejan de ser un tema de estudio e investigación, abordado desde diferentes disciplinas, en el sentido en que el turismo como tal es un fenómeno social, cuya base es el desplazamiento de las personas fuera de su lugar de origen, con fines que difieren a sus actividades cotidianas y que en lo posible buscan nuevas experiencias o el conocimiento de otras culturas.El turismo ha sido un campo de estudio de algunas disciplinas y ciencias del saber, como la geografía, la sociología, la antropología y la economía por citar algunas. Sin embargo, no por ello ha sido totalmente estudiado, sino diríamos parcialmente estudiado, aunque existen varias investigaciones al respecto, aún se puede considerar como un campo de estudio emergente. El turismo se ha tomado no como una disciplina, sino que a partir de las disciplinas mencionas se ha podido aproximar a su razón de ser. Y a cada una de las ciencias que lo han estudiado en su particularidad se le ha dado un especial trato, de ahí que se hable de sociología del turismo, economía del turismo, geografía del turismo por citar algunos ejemplos, y a esta extensión presente en estas disciplinas para el caso de la geografía del turismo, muy bien lo cita Hiernaux como “lo que hacen los geógrafos del turismo” (Hiernaux,2006), y lo que hacen los sociólogos del turismo, los economistas del turismo, y así sucesivamente, luego no sería el turismo por si solo la esencia sino lo que cada disciplina hace de él.
application/pdf
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/gest_gob/col_gest/paper/view/1639
Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
Documento de Conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Coloquio Internacional- Gestión, gobernanza y sostenibilidad del patrimonio cultural -2016
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/gest_gob/col_gest/paper/download/1639/1639
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
spellingShingle Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
Alvarez Meneses, Tannia
Alvarez Meneses, Tannia
title_short Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
title_full Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
title_fullStr Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
title_sort reflexiones sobre las transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en centros históricos
author Alvarez Meneses, Tannia
Alvarez Meneses, Tannia
author_facet Alvarez Meneses, Tannia
Alvarez Meneses, Tannia
building Repositorio digital
publishDate 2017-03-22
language Español
format Documento de Conferencia
description Spa: En el marco del desarrollo turístico en centros históricos, han sido evidentes en diferentes escenarios del mundo, una serie de transformaciones que obedecen en su orden a aspectos económicos, sociales y culturales y que se dimensionan en dos frentes, desde el desarrollo espontáneo en su mayoría o desde el desarrollo planificado. Las posturas frente a este turismo cultural de igual manera se presentan en diferentes puntos de vista, los verdaderos beneficios que aporta el turismo en cuanto a bienestar y mejoramiento de calidad de vida yen su defecto los impactos negativos que este puede dejar a su paso. Casos donde se ha consolidado en algunas instancias un patrimonio falsificado, dando la prioridad a productos turísticos culturales construidos por el hombre en la modernidad, que busca atraer gran cantidad de turistas. O por el contrario un turismo cuyo foco dinamizador es la conservación y preservación del patrimonio histórico y cultural, pero con un análisis de costo beneficio, dela rentabilidad del turismo para acciones concretas de revitalización de espacios, o conservación de bienes culturales. Todos estos impactos sean positivos o negativos que ha irradiando el turismo no dejan de ser un tema de estudio e investigación, abordado desde diferentes disciplinas, en el sentido en que el turismo como tal es un fenómeno social, cuya base es el desplazamiento de las personas fuera de su lugar de origen, con fines que difieren a sus actividades cotidianas y que en lo posible buscan nuevas experiencias o el conocimiento de otras culturas.El turismo ha sido un campo de estudio de algunas disciplinas y ciencias del saber, como la geografía, la sociología, la antropología y la economía por citar algunas. Sin embargo, no por ello ha sido totalmente estudiado, sino diríamos parcialmente estudiado, aunque existen varias investigaciones al respecto, aún se puede considerar como un campo de estudio emergente. El turismo se ha tomado no como una disciplina, sino que a partir de las disciplinas mencionas se ha podido aproximar a su razón de ser. Y a cada una de las ciencias que lo han estudiado en su particularidad se le ha dado un especial trato, de ahí que se hable de sociología del turismo, economía del turismo, geografía del turismo por citar algunos ejemplos, y a esta extensión presente en estas disciplinas para el caso de la geografía del turismo, muy bien lo cita Hiernaux como “lo que hacen los geógrafos del turismo” (Hiernaux,2006), y lo que hacen los sociólogos del turismo, los economistas del turismo, y así sucesivamente, luego no sería el turismo por si solo la esencia sino lo que cada disciplina hace de él.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7080
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7080
_version_ 1778720886777446400
score 11.255725