Turismo Arqueológico

Spa: Esta investigación se centra en las veredas de Mazo y Piedras Blancas corregimiento de Santa Elena, específicamente en el Parque Ecoturistico Arví, para el cual la conservación de vestigios arqueológicos serán las herramientas para la creación de guiones que se puedan plasmar en diferentes siti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Pérez Castañeda, María, Sánchez Gonzáles, Daniel, Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
Format: Documento de Conferencia
Language:Español
Published: 2015-03-03
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8293
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-8293
recordtype dspace
spelling Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
2021-12-21T20:45:08Z
2021-12-21T20:45:08Z
2015-03-03
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8293
354
instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
Spa: Esta investigación se centra en las veredas de Mazo y Piedras Blancas corregimiento de Santa Elena, específicamente en el Parque Ecoturistico Arví, para el cual la conservación de vestigios arqueológicos serán las herramientas para la creación de guiones que se puedan plasmar en diferentes sitios, guiones para los guías, planchas, mapas geo referenciados con circuitos que el visitante pueda desarrollar en búsqueda del entretenimiento, diversión y el conocimiento científico. Los habitantes de Antioquia desconocen la importancia histórica y el patrimonio arqueológico que potencialmente puede ser fuente de desarrollo turístico, entidades como Alcaldías, secretarias de turismo y entes privados que tengan fines relacionados con el turismo estarían interesados en profundizar en este tema, incentivando en todas las generaciones la construcción de su legado de identidad cultural y el arraigo por las costumbres. La riqueza arqueológica de Antioquia es desconocida tanto por habitantes como visitantes. A medida que avanza la tecnología las culturas pierden la particularidad que las caracteriza, por lo cual se deben generar procesos  que permitan  la preservación del patrimonio, no perder la identidad y por supuesto potenciarlo en la búsqueda del auto sostenimiento,  a través de actividades eco turísticas que permitan generar  recursos para la conservación del mismo. Palabras clave: Parque Arví, Turismo Arqueológico, Mazo, Piedras Blancas.
application/pdf
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/simposio/simposio/paper/view/354
Turismo Arqueológico
Documento de Conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo
https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/simposio/simposio/paper/download/354/351
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Turismo Arqueológico
spellingShingle Turismo Arqueológico
Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
title_short Turismo Arqueológico
title_full Turismo Arqueológico
title_fullStr Turismo Arqueológico
title_full_unstemmed Turismo Arqueológico
title_sort turismo arqueológico
author Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
author_facet Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
Pérez Castañeda, María
Sánchez Gonzáles, Daniel
Valencia Sepúlveda, Yonson Armando
building Repositorio digital
publishDate 2015-03-03
language Español
format Documento de Conferencia
description Spa: Esta investigación se centra en las veredas de Mazo y Piedras Blancas corregimiento de Santa Elena, específicamente en el Parque Ecoturistico Arví, para el cual la conservación de vestigios arqueológicos serán las herramientas para la creación de guiones que se puedan plasmar en diferentes sitios, guiones para los guías, planchas, mapas geo referenciados con circuitos que el visitante pueda desarrollar en búsqueda del entretenimiento, diversión y el conocimiento científico. Los habitantes de Antioquia desconocen la importancia histórica y el patrimonio arqueológico que potencialmente puede ser fuente de desarrollo turístico, entidades como Alcaldías, secretarias de turismo y entes privados que tengan fines relacionados con el turismo estarían interesados en profundizar en este tema, incentivando en todas las generaciones la construcción de su legado de identidad cultural y el arraigo por las costumbres. La riqueza arqueológica de Antioquia es desconocida tanto por habitantes como visitantes. A medida que avanza la tecnología las culturas pierden la particularidad que las caracteriza, por lo cual se deben generar procesos  que permitan  la preservación del patrimonio, no perder la identidad y por supuesto potenciarlo en la búsqueda del auto sostenimiento,  a través de actividades eco turísticas que permitan generar  recursos para la conservación del mismo. Palabras clave: Parque Arví, Turismo Arqueológico, Mazo, Piedras Blancas.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8293
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8293
_version_ 1778721416712028160
score 11.257267