Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables

Spa: Basado en la problemática de los plásticos de un solo uso y en la necesidad de generar empaques biodegradables, se evaluaron recursos que se encuentran en la región Boyacense, para dar oportunidad a productores de la región de generar un ingreso adicional y contribuir al medio ambiente, mediant...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Arias Galindo, Ruben Alejandro, Gómez Pachón, Edwin Yesid
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8908
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-8908
recordtype dspace
spelling Gómez Pachón, Edwin Yesid
Arias Galindo, Ruben Alejandro
2022-11-02T19:47:39Z
2022-11-02T19:47:39Z
2021
Arias Galindo, R. A. (2021). Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables. [Trabajo pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8908
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8908
Spa: Basado en la problemática de los plásticos de un solo uso y en la necesidad de generar empaques biodegradables, se evaluaron recursos que se encuentran en la región Boyacense, para dar oportunidad a productores de la región de generar un ingreso adicional y contribuir al medio ambiente, mediante el uso de residuos que actualmente no son aprovechables. Se encontró que, los agricultores de plátano y yuca pueden llegar a generar pérdidas por no utilizar recursos que no consideran aprovechables para el consumo humano, como es el caso del tallo del plátano y residuos de yuca, por defectos tanto de color como de cortes y rajaduras. Los recursos mencionados, fueron utilizados en el desarrolló un material el cual permite generar valor agregado a partir de un material compuesto en base a la matriz de almidón y refuerzo con las fibras del tallo del plátano; en el presente documento se detalla el proceso desarrollado, iniciando con la obtención de la materia prima, como es las fibras de plátano y el almidón de la yuca, posteriormente se generó la caracterización del almidón de yuca en busca de la plasticidad y temperatura correcta para la película, en este proceso se generó los porcentajes de almidón, agua, glicerol y urea, luego se realizó el material compuesto entre la fibra de plátano y el almidón, esto se logró con un tratamiento alcalino con (Hidróxido de sodio) NaOH durante 15 horas y se realizó blanqueamiento con Peróxido de hidrógeno, verificando que el tejido plano tiene mejores características mecánicas, se determinó que el material en el horno tiene que estar tapado para generar las mejores características mecánicas. Finalmente, se procedió a generar un empaque tipo bolsa boutique que permite contener y trasportar elementos; a partir de este material se pueden generar varios tipos de empaques y así suplir las necesidades de productos presentes en el mercado.
Eng: Based on the problem of single-use plastics and the need to generate biodegradable packaging, resources found in the Boyacense region were evaluated, to give producers in the region the opportunity to generate additional income and contribute to the environment, through the use of waste that is currently unusable. It was found that banana and cassava farmers can even generate losses by not using resources that they do not consider usable for human consumption, such as the banana stem and cassava residues, due to defects in both color and cuts and cracks. The mentioned resources were used in the development of a material which allows to generate added value from a composite material based on the starch matrix and reinforced with the fibers of the banana stem; this document details the process developed, starting with the production of the raw material, such as banana fibres and cassava starch, subsequently the characterization of cassava starch was generated in search of the correct plasticity and temperature for the film, in this process the percentages of starch, water, glycerol and urea were generated, then the composite material between the banana fiber and starch was made, this was achieved with an alkaline treatment with (sodium hydroxide) NaOH for 15 hours and bleaching with hydrogen peroxide, verifying that the flat tissue has better mechanical characteristics, it was determined that the material in the furnace has to be capped to generate the best mechanical characteristics. it was determined that the material in the furnace has to be capped to generate the best mechanical characteristics. Finally, we proceeded to generate a boutique bag type packaging that allows to contain and transport elements; from this material can generate various types of packaging and thus meet the needs of products present in the market.
Bibliografía y webgrafía: páginas 112-115.
Pregrado
Diseñador Industrial
1 recurso en línea (115 páginas) : ilustraciones
application/pdf
spa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama
Duitama
Diseño Industrial
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_efa0
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Alarcón M, Freddy, Dufour, D., Motta, F., & Rodríguez, G. (1998). Almidón agrio de yuca en Colombia. CIAT.
Aristizábal, J., Sánchez, T., & Mejía Lorío, D. (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Benito-González, I., López-Rubio, A., & Martínez-Sanz, M. (2019). High-performance starch biocomposites with celullose from waste biomass: Film properties and retrogradation behaviour. Carbohydrate Polymers, 216, 180-188. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2019.04.030
Bolsa Tipo Camiseta Blanca y/o Negra. (s. f.). Recuperado 10 de marzo de 2020, de https://andima.com.co/product/bolsa-camiseta/
Bolsas de Manigueta—2 a 30 kilos | MultiDesechables | Envío a Domicilio. (s. f.). MultiDesechables. Recuperado 12 de agosto de 2021, de https://multidesechables.com/producto/bolsas-de-manigueta/
Bolsas tipo boutique. (s. f.). Recuperado 3 de agosto de 2021, de https://www.colprinter.com/blog/bolsas-tipo-boutique-para-su-negocio
Compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso. (2019, marzo 15). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/03/1452961
¿Conoces los tipos de tejido existentes? (2019, septiembre 3). Lafayette. https://www.lafayette.com/conoces-los-tipos-de-tejido-existentes/
D20 Committee. (s. f.). Test Method for Tensile Properties of Plastics. ASTM International. https://doi.org/10.1520/D0638-14
Encuesta nacional agropecuaria (ENA). (s. f.). Recuperado 10 de marzo de 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuestanacional-agropecuaria-ena
ESTRATEGIA PUBLICIDAD. (s. f.). Recuperado 12 de agosto de 2021, de http://www.estrategia1.com.mx/bolsas.html
Faruk, O. (2012). Biocomposites reinforced with natural fibers: 2000–2010 | Mohini Sain— Academia.edu. https://www.academia.edu/30062207/Biocomposites_reinforced_with_natural_fibers_200 0_2010
Fitch-Vargas, P. R., Camacho-Hernández, I. L., Martínez-Bustos, F., Islas-Rubio, A. R., CarrilloCañedo, K. I., Calderón-Castro, A., Jacobo-Valenzuela, N., Carrillo-López, A., DelgadoNieblas, C. I., & Aguilar-Palazuelos, E. (2019). Mechanical, physical and microstructural properties of acetylated starch-based biocomposites reinforced with acetylated sugarcane fiber. Carbohydrate Polymers, 219, 378-386. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2019.05.043
Importancia de la agricultura colombiana. (2021, marzo 16). Go Further, Together | Productos Agro químicos para el Campo. https://dva.com.co/importancia-de-la-agriculturacolombiana/
John, M. J., & Thomas, S. (2008). Biofibres and biocomposites. Carbohydrate Polymers, 71(3), 343-364. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2007.05.040
Las fibras naturales en los materiales compuestos. (s. f.). Recuperado 22 de julio de 2021, de https://www.plastico.com/temas/Las-fibras-naturales-en-los-materiales-plasticoscompuestos+3057872
Lida, L., M, T., P, H., S, H., & L, F. A. (2015). Rescatando tejeduría artesanal en Colombia. Teoría y praxis investigativa, 8(2), 72-91.
Manual del cultivo de yuca. (s. f.). Recuperado 21 de julio de 2021, de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10918.pdf
Materiales Compuestos. (s. f.). Recuperado 31 de julio de 2021, de https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn114.html
Meneses, M. M., Agatón, L. L., & Gutiérrez, L. F. M. (2010a). APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE RESIDUOS DE COSECHA Y POSCOSECHA DEL PLÁTANO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. Revista Educación en Ingeniería, 12.
Meneses, M. M., Agatón, L. L., & Gutiérrez, L. F. M. (2010b). APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE RESIDUOS DE COSECHA Y POSCOSECHA DEL PLÁTANO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. Revista Educación en Ingeniería, 12.
mluisabarrera. (s. f.). Prohibición comercialización y distribución de plásticos de un solo uso y disminución de la tarifa del SOAT, temas discutidos en las comisiones. Recuperado 21 de julio de 2021, de https://www.camara.gov.co
Moriana, R., Vilaplana, F., Karlsson, S., & Ribes, A. (2014). Correlation of chemical, structural and thermal properties of natural fibres for their sustainable exploitation. Carbohydrate Polymers, 112, 422-431. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2014.06.009
Pedraza Abril, C. G. (2019). CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA DEL PSEUDO TALLO DE PLÁTANO COMO REFUERZO Y DESARROLLO DE UN MATERIAL COMPUESTO PARA FABRICACIÓN DE TEJAS. UPTC.
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA PDEA 2020-2023—Asamblea de Boyaca. (s. f.). Recuperado 21 de julio de 2021, de http://www.asambleaboyaca.gov.co/noticias/plan-departamental-de-extension-agropecuaria-pdea-20202023
Ramírez, E. R. G. (s. f.). Manual de producción de banano para la región del Soconusco. Estrategias para el Manejo de la Sigatoka Negra. 44.
Sepúlveda, L. J. R. (s. f.). Elaboración de un material biocompuesto a partir de la fibra de plátano. 105.
Tensile specimen, ASTM D638. (s. f.). ResearchGate. Recuperado 3 de agosto de 2021, de https://www.researchgate.net/figure/Tensile-specimen-ASTM-D638_fig3_281456879
Tiempo, C. E. E. (2019, marzo 27). La importancia de reducir (o prohibir) el plástico de un solo uso. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/que-es-el-plastico-deun-solo-uso-y-que-consecuencias-tiene-en-la-naturaleza-342540
Velasco, R., & palacios, lily. (2012). Caracterización morfológica de películas biodegradables a partir de almidón modificado de yuca, agente antimicrobiano y plastificante. https://www.researchgate.net/publication/235979757_Caracterizacion_morfologica_de_p eliculas_biodegradables_a_partir_de_almidon_modificado_de_yuca_agente_antimicrobia no_y_plastificante
Productos biodegradables
Productos ecológicos
Diseño sostenible
Empaques - Diseño
Público general
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
spellingShingle Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
Arias Galindo, Ruben Alejandro
Gómez Pachón, Edwin Yesid
Arias Galindo, Ruben Alejandro
Productos biodegradables
Productos ecológicos
Diseño sostenible
Empaques - Diseño
title_short Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
title_full Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
title_fullStr Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
title_full_unstemmed Desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
title_sort desarrollo de material biocompuesto con fibras de subproductos agroindustriales de plátano con matriz de almidón de yuca, para elaboración de empaques biodegradables
author Arias Galindo, Ruben Alejandro
Gómez Pachón, Edwin Yesid
Arias Galindo, Ruben Alejandro
author_facet Arias Galindo, Ruben Alejandro
Gómez Pachón, Edwin Yesid
Arias Galindo, Ruben Alejandro
building Repositorio digital
topic Productos biodegradables
Productos ecológicos
Diseño sostenible
Empaques - Diseño
topic_facet Productos biodegradables
Productos ecológicos
Diseño sostenible
Empaques - Diseño
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
physical 1 recurso en línea (115 páginas) : ilustraciones
format Trabajo de grado - Pregrado
description Spa: Basado en la problemática de los plásticos de un solo uso y en la necesidad de generar empaques biodegradables, se evaluaron recursos que se encuentran en la región Boyacense, para dar oportunidad a productores de la región de generar un ingreso adicional y contribuir al medio ambiente, mediante el uso de residuos que actualmente no son aprovechables. Se encontró que, los agricultores de plátano y yuca pueden llegar a generar pérdidas por no utilizar recursos que no consideran aprovechables para el consumo humano, como es el caso del tallo del plátano y residuos de yuca, por defectos tanto de color como de cortes y rajaduras. Los recursos mencionados, fueron utilizados en el desarrolló un material el cual permite generar valor agregado a partir de un material compuesto en base a la matriz de almidón y refuerzo con las fibras del tallo del plátano; en el presente documento se detalla el proceso desarrollado, iniciando con la obtención de la materia prima, como es las fibras de plátano y el almidón de la yuca, posteriormente se generó la caracterización del almidón de yuca en busca de la plasticidad y temperatura correcta para la película, en este proceso se generó los porcentajes de almidón, agua, glicerol y urea, luego se realizó el material compuesto entre la fibra de plátano y el almidón, esto se logró con un tratamiento alcalino con (Hidróxido de sodio) NaOH durante 15 horas y se realizó blanqueamiento con Peróxido de hidrógeno, verificando que el tejido plano tiene mejores características mecánicas, se determinó que el material en el horno tiene que estar tapado para generar las mejores características mecánicas. Finalmente, se procedió a generar un empaque tipo bolsa boutique que permite contener y trasportar elementos; a partir de este material se pueden generar varios tipos de empaques y así suplir las necesidades de productos presentes en el mercado. Eng: Based on the problem of single-use plastics and the need to generate biodegradable packaging, resources found in the Boyacense region were evaluated, to give producers in the region the opportunity to generate additional income and contribute to the environment, through the use of waste that is currently unusable. It was found that banana and cassava farmers can even generate losses by not using resources that they do not consider usable for human consumption, such as the banana stem and cassava residues, due to defects in both color and cuts and cracks. The mentioned resources were used in the development of a material which allows to generate added value from a composite material based on the starch matrix and reinforced with the fibers of the banana stem; this document details the process developed, starting with the production of the raw material, such as banana fibres and cassava starch, subsequently the characterization of cassava starch was generated in search of the correct plasticity and temperature for the film, in this process the percentages of starch, water, glycerol and urea were generated, then the composite material between the banana fiber and starch was made, this was achieved with an alkaline treatment with (sodium hydroxide) NaOH for 15 hours and bleaching with hydrogen peroxide, verifying that the flat tissue has better mechanical characteristics, it was determined that the material in the furnace has to be capped to generate the best mechanical characteristics. it was determined that the material in the furnace has to be capped to generate the best mechanical characteristics. Finally, we proceeded to generate a boutique bag type packaging that allows to contain and transport elements; from this material can generate various types of packaging and thus meet the needs of products present in the market.
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8908
url_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8908
_version_ 1778721355786616832
score 11.2563715