Cenizas cascarilla de arroz frente a otros métodos de mejoramiento geotécnico de suelos arcillosos.

Spa: La presencia de suelos arcillosos en el territorio colombiano siempre ha sido un inconveniente para los ingenieros al momento de ejecutar algún tipo de proyecto que implique el uso de algún terreno donde estén presentes estos suelos; A partir de esto se vio la necesidad de desarrollar e impleme...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Author: Gómez Juya, Wilmer Andrey
Format: Trabajo de grado pregrados
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9199
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Spa: La presencia de suelos arcillosos en el territorio colombiano siempre ha sido un inconveniente para los ingenieros al momento de ejecutar algún tipo de proyecto que implique el uso de algún terreno donde estén presentes estos suelos; A partir de esto se vio la necesidad de desarrollar e implementar nuevas metodologías para el tratamiento y estabilización de estos. Se encontró que este tipo de suelos tienen características de expansión, permeabilidad, e inestabilidad en sus estructuras, por lo cual mediante los cuatro métodos de estabilización de suelos arcillosos descritos en el siguiente trabajos (cenizas de cascarilla de arroz, cal, cenizas volantes y cemento portland)., se analizó cuál de los métodos es más efectivo comparados frente al método de estabilización con cascarilla de arroz, teniendo en cuenta que este método se caracteriza por tener influencia de mejoramiento de las propiedades mecánicas, esto debido a los altos índices de sílice; el mejoramiento con CCA se basa en agregar porcentajes pequeños de este material con el fin de mejorar las condiciones mecánicas del suelo, y así con los otros métodos que se analizaron. A partir de esto, se analizaron los resultados de cada trabajo donde se obtuvo una comparación entre cada método, tanto por matrices como por gráficas, obteniendo así las comparaciones donde se encontró que la estabilización de suelos depende principalmente de las condiciones propias e iniciales de cada muestra, por otro lado, la revisión mostro mejoramiento en las propiedades físico – mecánicas, variando en sí los resultados frente a cada autor, zona de ubicación y muestras iniciales. Otro punto de este trabajo, es la generación de un material guía donde se muestra las condiciones, factores y pasos que generalmente se tienen en cuenta para realizar un trabajo o proyecto de estabilización de suelos, en este trabajo se encontraran aspectos de ventajas, breve introducción a los suelos arcillosos, conceptos de tipos de estabilización, la composición química y física de los materiales estabilizantes, los efectos de estos materiales que tienen en el suelo, la maquinaria utilizada para estas estabilizaciones y conceptos de estudios económicos.
Physical Description:1 recurso en línea (91 páginas) : ilustraciones