Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá

Spa: En el presente documento se encuentra una breve descripción del lugar donde se realizó la pasantía y las actividades desempeñadas durante la estadía en ella, en cumplimiento a la modalidad de grado Pasantía Nacional como requisito para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Pacheco Gutiérrez, Lina Paola, Cruz Carrillo, Anastasia Catalina
Format: Trabajo de grado pregrados
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9396
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-9396
recordtype dspace
spelling Cruz Carrillo, Anastasia Catalina
Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
2024-02-01T16:18:19Z
2024-02-01T16:18:19Z
2019
Pacheco Gutiérrez, L. P. (2029). Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9396
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9396
Spa: En el presente documento se encuentra una breve descripción del lugar donde se realizó la pasantía y las actividades desempeñadas durante la estadía en ella, en cumplimiento a la modalidad de grado Pasantía Nacional como requisito para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Incluye bibliografía y webgrafía.
Pregrado
Médico Veterinario y Zootecnista
1 recurso en línea (páginas sin numeración) : ilustraciones
application/pdf
es
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tunja
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
Trabajo de grado pregrados
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Albán, L. (2015). Análisis de la relación de factores infecciosos y no infecciosos con la presentación del síndrome de aborto bovino en lecherías. Tesis para optar al grado de magister en ciencias veterinarias, Universidad de concepción. Chillán, Chile.
Alonso, & et al. (2014). Epidemiología, diagnóstico y control de la leptospirosis bovina (revisión). Obtenido de research gate: https://www.researchgate.net/publication/28124788_epidemiologia_diagnostico_y _control_de_la_leptospirosis_bovina
Anderson, M. (2007). Infectious causes of bovine abortion during mid to lategestation. Theriogenology. 68:474-486.
Aragaw, & et al. (2018).Seroprevalence and factors associated with bovine viral diarrhea virus (BVDV) infection in dairy cattle in three milksheds in Ethiopia. Trop Anim Health Prod, 50(8):1821-1827.
Ariza, A., & Berdugo, C. (2017). Actualización de la leptospirosis bovina en colombia. Conexión agropecuaria jdc, 7(1), 55-77.
Baule, C. & et al. (2001). Pathogenesis of primary respiratory diseaseinduced by isolates from a new genetic cluster of bovine viral diarrhea virus type I. J Clin Microbio. l39:146-153
Betancour, & et al. (2013). Seroepidemiología de la leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos en el municipio de Montería, Colombia. Rev. Med. Vet 1(26), 47-65.
Betancur, H., & et al. (2007). Seroepidemiología de la diarrea viral bovina en Montería (Córdoba, Colombia). Analecta veterinaria, 27(2): 11-15.
Brodersen, B., (2014). Bovine Viral Diarrhea Virus Infections: Manifestations of Infection and Recent Advances in Understanding Pathogenesis and Control. Rev. Veterinary Pathology. 51(2): 453-464.
Buitrago, E., & et al. (2018). Identificación de factores asociados con la exposición al virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en terneras de hatos lecheros de la sabana de Bogotá. Revista medicina veterinaria. 1 (36):63-73.
Campbell, J., (2004) Effect of bovine viral diarrhea virus in the feedlot.Vet Clin Food Anim. 20: 39-50.
Carreño, l. (2017). Prevalencia de leptospirosis en Colombia; revisión sistemática de literatura. Rev. Salud pública, 19(2), 204-209.
Córdoba, a., & et al. (2005). Diagnóstico de leptospirosis en ganado bovino productor de carne (leptospirosis diagnostic in beef cattle). Revista electrónica de veterinaria Redvet, 6(7), 1-5.
Corro, A., & et al. (2017). Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Diarrea Viral Bovina en vacas y novillas no vacunadas en el Municipio Bolívar del estado Yaracuy, Venezuela. Gaceta de Ciencias Veterinarias ,22 (1): 27-32.
De luca, l. (2012). Aborto bovino; causas, frecuencia, etiopatogenia, inmunidad. Obtenido de producción animal: http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproduccion/ 37-aborto_bovino.pdf
Dubovi, E., (1996). Laboratory diagnosis of bovine viral diarrhea virus infections. Rev. Vet. Med. 91: 867–872.
Espinoza F, & et al. (sf) Situación de la ganadería doble propósito en la altiplanicie de los llanos centrales. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Recuperado de: vpa.ula.ve/docuPDFs/jornada_leche_III/situacion_ganaderia pdf
Fulton, R., & et al. (2005). Bovine viral diarrhea virus (BVDV) subgenotypes in diagnostic laboratory accessions: Distribution of BVDV1a, 1b, and 2a subgenotypes. Vet Microbiol. 111 (1): 35-40.
Gädicke, & Monti. (2008). Epidemiological and analytical aspects of bovine abortion syndrome. Arch med vet, 40, 223-234.
Garcia, J., & et al. (2014). Prevalencia de Neospora caninum y DVB en una finca con problemas reproductivos en Sopo, Cundinamarca. Ciencia y Agricultura. 11 (1): 9-16.
Gonzales, f., & Rivera, s. (2015). Caracterización de leptospirosis bovinaen. Venezuela: Redvet 1.
Grooms, D., (2012). Diagnostic Testing and Strategies for BVDV. Michigan Dairy Review, 17(1).1-5.
Grooms, DL., & et al. (2014). Diseases caused by bovine virus diarrhea. In Smith B. Large Animal Internal Medicine. 5(15): 791–797
Gunn. G., & et al. (2005). Assessing economic and social pressure for the control of bovine viral diarrhea virus. Preventive Veterinary Medicine.72 (1): 149-162.
Houe, H., & et al. (2006). Test strategies in bovine viral diarrhea virus control and eradication campaigns in Europe. J Vet Diagn Invest.18(5): 427-36.
Jiménez, A. (2006). Revisión actualizada sobre métodos de identificación y diagnóstico de leptospirosis en bovinos. Bogotá: Tesis de grado.
Johnson, C., & et al. (2001). The NS5A protein of bovine viral diarrhea virus interacts with the subunit of translation elongation factor-1. J Gen Virol. 82: 2935–2943.
Lertora W., (2002). Inmunohistoquímica en biopsias de piel y en bulbos pilosos, para el diagnóstico de bovinos persistentemente infectados con el virus diarrea viral bovina. Archivo medicina veterinaria, 16 (1): 23-36.
Lertora, W., (2003). Diarrea viral bovina: actualización. Revista veterinaria, 14(1), 42-51.
Lindberg, & et al. (2006). The control of bovine viral diarrhea virus in Europe: today and in the future. Scientific and Technical Review of the Office International des Epizooties, 25: 961–979.
Lozano, A, y Mazzei, A., (2001). Incidencia de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa (IBR) y la Diarrea Viral Bovina (DVB) en rebaños bovinos no vacunados ubicados en diversos estados de Venezuela. En: Foro Bovino “Entendiendo el complejo reproductivo-respiratorio”. Maracay, Venezuela. 59-63.
Martínez, P., Y Riveira, I. (2008). Antecedentes, generalidades y actualización de aspectos de la patogénesis, diagnóstico y control de diarrea viral bovina y Rinotraqueitis Infecciosa Bovina. (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Ministerio de agricultura, s. (2010). Leptospirosis. Ficha tecnica. Chile.
Mitchell, A., & et al. (2005). Characteristics of cattle movements in Britain – an analysis of records from the Cattle Tracing System. Animal Science. 80: 265–273.
Mockeliuniene, V., & et al. (2004). Prevalence and epidemiological features of bovine viral diarrhea virus infection in Lithuania. Veterinary microbiology 99: 51-57
Morales, S., (2001). Detección de terneros coninfección congénita con el virus de la Diarrea Viral Bovina en dos hatos lecheros de la provincia de Arequipa. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Lima- Perú. (Tesis de pregrado)
Moreno, G., & et al. (2017). Asociación entre Seropositividad al Virus de la Diarrea Viral Bovina, Leptospira interrogans y Neospora caninum, y la Ocurrencia de Abortos en Fincas de Pequeños Productores del Cordón Lechero de Boyacá, Colombia. Revista Investigación Veterinaria Perú, 28(4): 1002-1009.
Motta, J., & et al. (2012). Estudio retrospectivo de agentes infecciosos que afectan la reproducción bovina en el departamento del Caquetá, Colombia. Revista de Salud Animal, 34(3), 159-164.
Nava, M., & et al. (2013). Seroprevalencia de la diarrea viral bovina en rebaños lecheros de dos municipios del estado Barinas, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 33(2), 162-168. Recuperado de: www. ve.scielo.org/pdf/rsvm/v33n2/art14.pdf.
Newcomer, B., & et al. (2017). Vaccination of cattle against bovine viral diarrhea virus. Veterinary Microbiology. 206, 78–83.
Ohmann, B., (1995). The pathologies of bovine viral diarrhea virus infection. A window on the pathogenesis. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 11(3): 447-76.
OIE, World Organization for Animal Health (2017) Bovine Viral Diarrhea. Manual of diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals 2017.
Orellano, & et. al. (mayo de 2016). Agentes infecciosos causales de aborto de presentación frecuente en bovinos. Tesis de grado, facultad de ciencias veterinarias, uncpba. Tandil.
Orellano, r. I., & et al. (Mayo de 2016). Agentes infecciosos causales de aborto de presentación frecuente en bovinos. Tesis de grado, facultad de ciencias veterinarias, uncpba. Tandil.
Ortega, & et al. (2001). Epidemiología, diagnóstico y control de la leptospirosis bovina - revisión. Madrid, España.
Peña, L., (2011). Estudio serológico de diarrea viral bovina en la microrregión del Valle del Cesar. Actas Iberoamericanas de conservación animal. 1:309-12.
Quevedo, D., & et al. (2011). Seroprevalence and risk factors associated to BHV-1 and DVBV in dairy herds in Pasto, Colombia, in 2011. Revista Lasallista de Investigación. 8(2):61-68.
Ran, X., & et al. (2018). A systematic review and meta-analysis of the epidemiology of bovine viral diarrhea virus (BVDV) infection in dairy cattle in China. Acta tropical, 190: 296-303.
Reinhardt, G, & et al. (2001). Comparación entre dos técnicas de diagnóstico para diarrea viral bovina (DVB) en 50 predios de la x región, chile: seroneutralización y enzimoinmunoensayo indirecto (ELISA-I)*. Archivos de medicina veterinaria, 33(2), 173-183.
Ridpath. J., & et al. (2006). Parameters of ear notch samples for BVDV testing: stability, size requirements and viral load. Proc Am Assoc Bov Pract Conf. 39: 69-270.
Rivera, h. (2001). Causas frecuentes de aborto bovino. Rev. Investig. Vet., 12(2), 117 - 122.
Rivera, H., (2008). Evolución del conocimiento sobre la enfermedad de la diarrea viral bovina y su agente etiológico. Rev. Inv. Vet Perú.19 (1): 3-112.
Ronda, p. (2012). Incidencia y factores de riesgo asociados al síndrome aborto bovino en vacas lecheras de la zona central. Tesis de grado, universidad de chile. Santiago, chile.
Ronsholt L, & et al. (1997). A BVDV antigen– and antibody blocking ELISA (DVIV) system used in a Danish voluntary eradication program, Proceedings of the 3er Symposium on Pestiviruses, Revista Portuguesa de ciencias veterinarias. 127. 29-36.
Salas, & et al. (2016). Prevalencia de leptospirosis en colombia: revisión sistemática de literatura. Rev. Salud pública, 6.
Simmonds, P., & et al. (2017)ICTV Report Consortium 2017. ICTV Virus Taxonomy Profile. J gen virol. 88(1):2-3.
Tinsley, M., & et al. (2012). Network modeling of BVD transmission. Veterinary Research 43, 11.
Uddin, M., & et al. (2017). Seroprevalence of bovine viral diarrhea virus in crossbred dairy cattle in Bangladesh. Rev. Veterinary world 10 (8): 906-913.
Vargas, A. & et al. (2018). Serological status of IBR, BVD, leucosis, Leptospira and Neospora caninum in bovine females of the department of Santander, Colombia. Revista MVZ Córdoba, 23(2): 6671-6680.
Vargas, D., (2010). Construcción de un adenovector que exprese proteínas inmunogenicas del virus de la Diarrea Viral Bovina (BVDB) (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.
Vargas, D., & et al. (2009). Perspectivas para el control del Virus de la Diarrea Viral Bovina (BVDV). Revista Colombiana de ciencias pecuarias. 22(4): 677-688.
Villamil, V. & et al. (2018). Primera evidencia del Virus de Diarrea Viral Bovina (VDVB) genotipo 2 en Colombia. Revista de medicina veterinaria y zootecnia, 65 (1):11- 26.
Wengler G., & et al. (2001). Pathogenesis of primary respiratory disease induced by isolates from a new genetic cluster of bovine viral diarrhea virus type I. J Clin Microbiol. 39: 146-153.
Xue F., & et al. (2010). Genotyping of bovine viral diarrhea viruses from cattle in China between 2005 and 2008. Rev. Vet Microbiol. 143: 379-383.
Ganado vacuno
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
Público general
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
spellingShingle Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
Cruz Carrillo, Anastasia Catalina
Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
Ganado vacuno
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
title_short Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
title_full Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
title_fullStr Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
title_full_unstemmed Práctica con proyección empresarial en la Hacienda Hato Villa Diana – Muzo, Boyacá
title_sort práctica con proyección empresarial en la hacienda hato villa diana – muzo, boyacá
author Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
Cruz Carrillo, Anastasia Catalina
Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
author_facet Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
Cruz Carrillo, Anastasia Catalina
Pacheco Gutiérrez, Lina Paola
building Repositorio digital
topic Ganado vacuno
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
topic_facet Ganado vacuno
Ganado vacuno - Enfermedades
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Veterinarios - Formación profesional
publishDate 2019
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias
physical 1 recurso en línea (páginas sin numeración) : ilustraciones
format Trabajo de grado pregrados
description Spa: En el presente documento se encuentra una breve descripción del lugar donde se realizó la pasantía y las actividades desempeñadas durante la estadía en ella, en cumplimiento a la modalidad de grado Pasantía Nacional como requisito para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9396
url_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9396
_version_ 1789864123776892928
score 11.2563715