Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado cl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Díaz Parra, Mónica Alejandra, Chávez Leguizamón, Luis Eufracio
Format: Trabajo de grado pregrados
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-9440
recordtype dspace
spelling Chávez Leguizamón, Luis Eufracio
Díaz Parra, Mónica Alejandra
2024-02-07T19:32:26Z
2024-02-07T19:32:26Z
2020
Díaz Parra, M. A. (2020). Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja.https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado clínico en la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales (CVPGA), permiten aplicar conocimientos y adquirir experiencia. La CVPGA destaca por su excelencia en servicios veterinarios. El informe detalla las actividades durante el internado, centrándose en el manejo de un caso clínico de hernia diafragmática en una perra, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en patologías que afectan órganos vitales.
Bibliografía y webgrafía: páginas 47-51.
Pregrado
Médico Veterinario y Zootecnista
1 recurso en línea (51 páginas) : ilustraciones
application/pdf
es
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tunja
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Trabajo de grado pregrados
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Alzate J, V. (2018). Práctica empresarial con énfasis en medicina interna en la clínica veterinaria Animal Hospital. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2157/1/Practica_medicina_interna_ClinicaVeterinariaAnimalHospital.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019
Asensio, J, Petrone, P, Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias, Volumen 54, pág. 11–32. Recuperado en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019
Beltrán, M. A. (2013). Presentación tardía de hernia diafragmática traumática con necrosis gástrica: revisión de la literatura científica. Revista Colombiana de Cirugía, pág 54-63. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-75822013000100007. Consultado el 9 de septiembre del 2019
Beltrán, S., Marcelo, A., Oyarzún, S., David, J., Castro, G., Andrade, L., & Fernández, R. (2018). Hernia diafragmática secundaria a trauma: presentación tardía. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500409 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Cariou, M., Shihab, N., Kenny, P., & Baines, S. (2009). Surgical management of an incidentally diagnosed true pleuroperitoneal hernia in a cat. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19477669 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Carrillo, J; Escobar, M; Martíne; M; Gil-Chinchilla, García, J; Jiménez, M; (2016) Síndrome de dilatación-vólvulo gástrico. Recuperad de https://www.clinvetpeqanim.com/img/pdf/1597546307.pdf Consultado el 9 de noviembre del 2019
Crespo, R; Cámara, P; Buendía, A; Ayalaa, I;(2015) Enfermedad inflamatoria crónica intestinal canina: hallazgos endoscópicos, bioquímicos y anatomopatológicos del tracto gastrointestinal anterior, volumen 47, pág 355-364. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300013 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Chisco, D; Burriticá, E; Ospina, D; Bonilla, D; Vélez, J; (2016). Hernia diafragmática pleuroperitoneal congénita en un gato: Reporte de caso, Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 9, No. 1, pág 45 – 51. Recuperado de http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/1229/946 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Durall I, (1988), Revisión de catorce hernias diafragmáticas en el perro, revista de AVEPA. Vol. 8, N° 3, pág 115 – 126. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v8n3/11307064v8n3p115.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019
Durango, C; Padilla, J. (2017). Pasantía con énfasis en Imagenología de Pequeñas Especies en la Empresa Especialvet S.A.S. Encontrado en http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1870/1/Pasantia_Imagenologia_PequenasEspecies_Especialvet.pdf. Consultado el 9 de septiembre del 2019
Enriqué Steinberg, A. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%C3%A9%20Steinberg%2C%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019
Fossum, T; (2009). Cirugía de pequeños animales. Tercera Edicion, editorial elservier mosby, Texas, pág. 897 - 907. Consultado el 9 de septiembre del 2019
García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019
García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Recuperado de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/261/284 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Groenenberg, L.Catalana, M, Sappia D (2019). Hernia diafragmática traumática en canino. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1915/GROENENBERG%2C%20LUCIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019
Hernández, C (2010) Emergencias gastrointestinales en perros y gatos, gatos Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 5, núm. 2, pág. 69-85. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/1030/2285 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Kheirandish, R., Saberi, M., Vosough, D., & Askari, N. (2014). Congenital peritoneopericardial diaphragmatic hernia in a terrier dog, Volumen 5, No. 2, pág. 153. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4279635/ Consultado el 9 de septiembre del 2019
King, L., (2004). Textbook of Respiratory Disease in Dogs and Cats. Elsevier, St. Louis, Missouri. Consultado el 9 de septiembre del 2019
Luis, V., Swift, S (2013). Manual de medicina y cirugía cardiorespiratoria de pequeños animales, Editorial Lexus, capítulo 26, pág. 328, 477. Consultado el 13 de Diciembre del 2019
Morales J, (2005) Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales. Recuperado de http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/HerniaDiafrag.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019
Muhlbauer, M, Kneller, S.(2013). Radiography of the dog and cat: guide to making and interpreting radiographs. John Wiley & Sons. Consultado el 9 de septiembre del 2019
Parry, A. (2010). Positive contrast peritoneography in the diagnosis of a pleuroperitoneal diaphragmatic hernia in a cat, volume 12(2), pág. 141-143. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19647460 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Petrone, P., Asensio, J., & Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias. Current problems in surgery, volumen 54(1), pág. 11. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019
Rodriguez, J (2017);, Cirugía en la clínica de pequeños animales. Técnicas quirúrgicas, editorial SERVET, España, pag. 55 – 66, Consultado el 9 de septiembre del 2019
Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019
Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019
Sousa A, Hazem A (2015) El efecto analgésico del tramadol no está mediado por receptores opiáceos en el dolor en ratones en el postoperatorio inmediato. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255496315000161 Consultado el 9 de septiembre del 2019
Steinberg, A. E., Nasello, W, Sappia, D. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%c3%a9%20Steinberg,%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019
U.P.T.C. (2018). uptc.edu.co. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/clin_veterinaria/ Consultado el 20 de Agosto de 2019
U.P.T.C. (17 de Marzo 2009) Resolucion N° 16 de 2009 Consejo Académico, uptc.edu.co. Recuperado el 18 de octubre de 2019, de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2009/resolucion_16_2009.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019
Bryn Tennat , (2012) Vademécum Farmacológico De Pequeños Animales Exóticos, Editorial Lexus. Consultado el 9 de septiembre del 2019
Vetesoft (2019) http://www.vetesoft.org/inicio.html Consultado el 20 de Noviembre del 2019
Medicina interna veterinaria
Animales domésticos - Aspectos sociales
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
Público general
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
spellingShingle Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Díaz Parra, Mónica Alejandra
Chávez Leguizamón, Luis Eufracio
Díaz Parra, Mónica Alejandra
Medicina interna veterinaria
Animales domésticos - Aspectos sociales
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
title_short Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_full Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_fullStr Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_full_unstemmed Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
title_sort internado en la clínica veterinaria de pequeños animales de la universidad pedagógica y tecnológica de colombia
author Díaz Parra, Mónica Alejandra
Chávez Leguizamón, Luis Eufracio
Díaz Parra, Mónica Alejandra
author_facet Díaz Parra, Mónica Alejandra
Chávez Leguizamón, Luis Eufracio
Díaz Parra, Mónica Alejandra
building Repositorio digital
topic Medicina interna veterinaria
Animales domésticos - Aspectos sociales
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
topic_facet Medicina interna veterinaria
Animales domésticos - Aspectos sociales
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
publishDate 2020
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
physical 1 recurso en línea (51 páginas) : ilustraciones
format Trabajo de grado pregrados
description Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado clínico en la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales (CVPGA), permiten aplicar conocimientos y adquirir experiencia. La CVPGA destaca por su excelencia en servicios veterinarios. El informe detalla las actividades durante el internado, centrándose en el manejo de un caso clínico de hernia diafragmática en una perra, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en patologías que afectan órganos vitales.
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
url_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
_version_ 1790407697317756928
score 11.260164