Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta

Spa: En este informe se detallan las actividades realizadas durante una práctica empresarial de 6 meses en PyP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión. Se dividieron en maternidad y gestación, abarcando desde el recibimiento de hembras gestantes hasta la inseminación y cuidado de celos. Se adquiriero...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Main Authors: Arias Castellanos, Juan David, Prieto Sánchez, Gabriel Mauricio, Sanabria García, Edisson Fabián
Format: Trabajo de grado pregrados
Language:Español
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9589
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.uptc.edu.co:001-9589
recordtype dspace
spelling Prieto Sánchez, Gabriel Mauricio
Sanabria García, Edisson Fabián
Arias Castellanos, Juan David
2024-03-05T21:39:13Z
2024-03-05T21:39:13Z
2022
Arias Castellanos, J. D. (2022). Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta. (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9589
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9589
Spa: En este informe se detallan las actividades realizadas durante una práctica empresarial de 6 meses en PyP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión. Se dividieron en maternidad y gestación, abarcando desde el recibimiento de hembras gestantes hasta la inseminación y cuidado de celos. Se adquirieron conocimientos en áreas como partos, alimentación, procesamiento de camadas y más. Aunque la mayoría de los parámetros productivos cumplen metas establecidas, se identificó un problema con el peso al destete. Se presentan resultados y recomendaciones para abordar desafíos en la granja.
Bibliografía y webgrafía: páginas 91-100.
Pregrado
Médico Veterinario y Zootecnista
1 recurso en línea (100 páginas) : ilustraciones
application/pdf
es
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tunja
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
Trabajo de grado pregrados
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Ackerman, M. A., Guedes, R. Rutllant, J. W., Cantín Labarta, C., Vraeghe, T. y Cantín Labarta, J. (25 de mayo de 2021). Diarreas neonatales: las medidas de manejo. 3tres3.com. https://www.3tres3.com/latam/articulos/diarreas-neonatales-las-medidas-de-manejo_12546/
Ackerman, M. A., Guedes, R. Rutllant, J. W., Cantín Labarta, C., Vraeghe, T. y Cantín Labarta, J. (14 de junio de 2021). Diarreas neonatales: tratamientos. 3tres3.com. https://www.3tres3.com/latam/articulos/diarreas-neonatales-tratamientos_12555/#:~:text=El%20tratamiento%20de%20los%20lechones,administrarlos%20v%C3%ADa%20agua%20de%20bebida.
Algañaraz, F., Cardillo, N., Matassa, M., Sciarrotta, R., Tosonoti, N. y Vidales, G. (2018). Coccidiosis porcina: prevalencia en sistemas al aire libre en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Veterinaria Argentina, V(35) 1-10. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/103994/CONICET_Digital_Nro.4c1fb074-1832-4920-ae13-c3a10aae4a63_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Armocida, A. y Valette, E. (2019). Salud intestinal del cerdo. Vetanco. https://www.vetanco.com/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/A.C.-SALUD-INSTESTINAL-DEL-CERDO.pdf
Aspitia, C. G. (12 de noviembre de 2020). Circulación y caracterización molecular de rotavirus y coronavirus asociados a cuadros entéricos en cerdos de maternidad de sistemas intensivos. Sideci. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114221
Bahamonde, F. J. (28 de febrero de 2010). Mortalidad en lechones lactantes: puntos a revisar. Wordpress. https://francisco47.wordpress.com/2010/02/28/mortalidad-en-lactacionpuntos-a-revisar/
Bahamonde, F. J. (12 de marzo de 2010). Splay-leg en lechones: Causas y tratamiento. Wordpress. https://francisco47.wordpress.com/2010/03/12/splay-leg-en-lechones-causas-y-tratamiento/
Bertsch, G. (8 de abril de 2020). Principales causas de diarrea en porcino: métodos tradicionales de prevención y soluciones naturales para la diarrea en porcino. Veterinaria Digital. https://www.veterinariadigital.com/articulos/principales-causas-de-diarrea-en-porcino/
Bush, L. M. y Vazquez-Pertejo, M. T. (septiembre de 2019). Enteritis necrosante por clostridios. MSD. https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-anaerobias/enteritis-necrosante-por-clostridios
Casanovas Granell, C. (marzo de 2015). Pérdida de gestación, principales causas infecciosas y no infecciosas. PorciNews. https://porcino.info/download/10-abortos.pdf
Castro-Sanguinetti, G., Ramírez, M., More, J., Manchego, A. y Rivera, H. (2017). Aislamiento y detección Molecular de cepas emergentes del virus de la diarrea epidémica porcina en Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, V(1010-1019). http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v28n4/a27v28n4.pdf
Castro-Sanguinetti, G., Ramírez, M., More, J., Manchego, A. y Rivera, H. (2017). Aislamiento y detección Molecular de cepas emergentes del virus de la diarrea epidémica porcina en Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, V(1010-1019). http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v28n4/a27v28n4.pdf
Corona Lisboa, J. L. (2013). Primer reporte de Pseudohermafroditismo masculino en Sus scrofa domesticus en el Estado Zulia, Venezuela. Estudio Preliminar. Redvet, V(14). https://www.redalyc.org/pdf/636/63631892001.pdf
Diagnóstico de diarreas por C. Difficile (2 de marzo de 2021). PorciNews. https://porcino.info/diagnostico-de-diarreas-por-c-difficile-como-bacteria-dificil-de-aislar/
Fages, S., Williams, S. y Valette, E. (2021). Producción de lechones. Manual de Producción Porcina (pp. 104-117). Editorial de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130187
García., Benitez , J. M., Martínez, R. y Alonso, J.M. (2017). Leptospirosis en porcino. Sitio argentino de producción animal. Universidad de Extremadura. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Leptospirosis%20en%20porcino.pdf
Guillén Amador, E. R. y Ríos Herrera, E. J. (2020). Escherichia coli en lechones en la granja Dirección de Unidades Educativas y Productivas DUEP-UNA, periodo marzo - abril 2020 [Trabajo de grado, Universidad Nacional Agraria]. https://repositorio.una.edu.ni/4384/1/tnl73g958.pdf
García, J. Á., Quiroga, M. A., Pérez, E., Romero, A., Domínguez, R., Streitenberger, N. y Dutra, F. (2017). Enteropatía proliferativa porcina por Lawsonia intracellularis y coinfección por Trichuris suis y Balantidium coli en un cerdo en Uruguay. Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, V(53) 23-31. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092017000300023&lng=es&tlng=es.
Laboratorios AVILAB. (2016). Coccidiosis en lechón. https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_cerdos/25-Coccidiosis_del_Lechon.pdf
Lostaunau, M. (21 de enero de 2014). Gastroenteritis transmisible del cerdo (TGEv). Centro de Información de Actividades Porcinas. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Gastroenteritis%20transmisible%20del%20cerdo.pdf
Mackinnon, J. D. (7 de febrero de 2006). Prevención de la diarrea en lechones lactantes. 3tres3.com. https://www.3tres3.com/latam/articulos/prevencion-de-la-diarrea-en-lechones-lactantes_9997/
Marenco Mejia, P. V. (2011). Influencia de la inclusión de pronutrientes y probiotico en los indicadores productivos de pollos de engorde en la etapa de arranque [Tesis de maestría, Universidad de El Salvador]. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1630/1/13101204.pdf
Mesonero, S. (22 de agosto de 2017). Diarrea neonatal. Revisión de puntos críticos. Anaporc. https://www.archivo-anaporc.com/2017/08/22/diarrea-neonatal-revisi%C3%B3n-de-puntos-cr%C3%ADticos/
Nario Lazo, M. J. (2017). Caracterización de la crianza porcina de traspatio en el distrito de San Antonio – Huarochiri [Tesis de grado, Universidad Ricardo Palma]. http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1422/Nario_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=15&zoom=100,148,352
Nava Alarcón, A. G. (12 de febrero de 2019). Guía de identificación de diarreas en maternidad. Porcicultura.com. https://www.porcicultura.com/destacado/Gu%C3%ADa-de-identificaci%C3%B3n-de-diarreas-en-maternidad
Nava Alarcón, A. G. (12 de febrero de 2019). Guía de identificación de diarreas en maternidad. Porcicultura.com. https://www.porcicultura.com/destacado/Gu%C3%ADa-de-identificaci%C3%B3n-de-diarreas-en-maternidad
Organización Mundial de Sanidad Animal. (Septiembre de 2014). Infección por el virus de la diarrea epidémica porcina. https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Our_scientific_expertise/docs/pdf/E_factsheet_PEDV.pdf
Pérez, F. A. (2010). Prácticas de manejo del lechón en maternidad: estrategias para mejorar su sobrevida y aumentar la productividad. Redvet, V(11) 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/636/63613103010.pdf
Pérez Rivera, M. (27 de enero de 2020). Rotavirosis Porcino, un problema en salud pública. BM Editores. https://bmeditores.mx/porcicultura/rotavirosis-porcino-un-problema-en-salud-publica/
Pié Orpí, J. (7 de junio de 2016). Promotores de crecimiento en ganado porcino. Veterinaria Digital. https://www.veterinariadigital.com/articulos/promotores-de-crecimiento-en-ganado-porcino/#:~:text=Los%20antibi%C3%B3ticos%20promotores%20de%20crecimiento,flora%20microbiana%20de%20los%20animales.
Piñeros, R. y Mogollón Galvis, J. D. (2015). Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, V(29) 73-89. http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n29/n29a08.pdf
Piñeros, R. y Mogollón Galvis, J. D. (2015). Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, V(29) 73-89. http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n29/n29a08.pdf
Quiles, A., Hevia, M. L., Martínez-Carrasco Pleite, C. y Alonso de Vega, F. (Junio de 2007). Coccidiosis procina. ResearchGate. https://www.researchgate.net/profile/A-Quiles-2/publication/322635347_COCCIDIOSIS_PORCINA/links/5a6597b6aca272a1581f5067/COCCIDIOSIS-PORCINA.pdf
Ramírez, A. (8 de junio de 2014). Revisión actualizada y estrategias de control de la diarrea epidémica porcina. Suis. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Diarrea%20epidemica%20porcina.pdf
Ramis Vidal, G. (9 de marzo de 2019). Diarreas neonatales en porcino. Porciforum.org. https://porcino.info/wp-content/uploads/2017/05/Diarreas-neonatales-en-porcino.pdf
Reis de Souza, T. C., Landín, G. M., Escobar García, K., Aguilera Barreyro, A. y Magné Barrón, A. (2012). Cambios nutrimentales en el lechón y desarrollo morfofisiológico de su aparato digestivo. Veterinaria México, V(43) 155-173. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000200007
Reyes Ávila, I. R., Pérez Pineda, E., Pérez Freeman, F. y Reyes Ávila, L.E. (2010). Malformaciones congénitas en la crianza de cerdos del sector no especializado en el oriente de cuba, V(59) 601-604. https://scielo.isciii.es/pdf/azoo/v59n228/art14.pdf
Riopérez, J. y Rodrígez-Membibre, M. L. (2010). Enfermedades hereditarias y malformaciones del cerdo. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3356227
Riopérez, J. y Rodrígez-Membibre, M. L. (2010). Enfermedades hereditarias y malformaciones del cerdo. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3356227
Rodríguez Batista, E., Barrera Valle, M. y Betancourt Martell. A. (2005). Gastroenteritis transmisible del cerdo: un reto de la industria porcina. Redvet, V(6) 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/636/63612652003.pdf
Rodríguez Chagas, S., Dall’Agnol, M., Cândida Pessoa, A. V., Ramis-Vidal, M. G. y Mendonça Pascoal, L. (2019). Aspectos epidemiológicos atuais da parvovirose, erisipela e leptospirose: seus impactos na suinocultura e saúde pública. Revista Pubvet, V(13) 153. http://www.pubvet.com.br/artigo/6234/aspectos-epidemioloacutegicos-atuais-da-parvovirose-erisipela-e-leptospirose-seus-impactos-na-suinocultura-e-sauacutede-puacuteblica
Rojas, M., Manchego, A., Rivera, H., Falcón, N., Ramírez, M. y Sandoval N. (2011). Asociación entre rotavirus y la presencia de diarrea en lechones de granjas tecnificadas. RIVEP, V(22) 253-260. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371838856011
Rosas Valverde, M. L., Lorenzo González, J. L. y Pappaterra, G. (2008). Mejora de los resultados productivos alrededor del parto. Manejo y uso de carbetocina. (Decomoton®). Revista Avances, V(5) 20-24. https://docplayer.es/37423987-Mejora-de-los-resultados-productivos-alrededor-del-parto-manejo-y-uso-de-carbetocina-decomoton.html
Sjölund, M. y Zoric, M. (2014). Financial impact of disease on pig production [Suboptimal production]. 6th European Symposium of European Symposium of Porcine Porcine Health Management Sorrento Health Management, Sorrento, Italy. https://www.researchgate.net/publication/301289524_Financial_impact_of_disease_on_pig_production_Part_I_Suboptimal_production
Soriano, M. (21 de octubre de 2019). Enteritis mecrótica porcina. Veterinaria Digital. https://www.veterinariadigital.com/post_blog/enteritis-necrotica-porcina/
Vannucci, F. A. y Gebhart, C. J. (2014). Recent advances in understanding the pathogenesis of Lawsonia intracellularis infections. Veterinary Patholpgy, V(51) 465-477. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0300985813520249?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
Vizcaíno, D., Vargas, J., Acosta, A., Vasquez, S., Orellana Jarrín, J. y Guevara Guevara, E. (2014). Guía de prevención y control diarrea epidémica porcina (PED). Ministerio de agricultura, ganadería, Acuacultura y pesca. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Guia%20de%20prevencion%20y%20control%20Diarrea%20Epidemica%20Porcina.pdf
Cerdos - Cría
Bienestar de los animales
Inseminación artificial
Reproducción animal
Embriología veterinaria
Obstetricia veterinaria
Público general
institution UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
collection d_repositorio.uptc.edu.co-DSPACE
title Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
spellingShingle Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
Arias Castellanos, Juan David
Prieto Sánchez, Gabriel Mauricio
Sanabria García, Edisson Fabián
Arias Castellanos, Juan David
Cerdos - Cría
Bienestar de los animales
Inseminación artificial
Reproducción animal
Embriología veterinaria
Obstetricia veterinaria
title_short Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
title_full Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
title_fullStr Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
title_full_unstemmed Práctica con proyeccipon empresarial en PYP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión, San Carlos de Guaroa. Meta
title_sort práctica con proyeccipon empresarial en pyp inversiones sas – porcícola la ilusión, san carlos de guaroa. meta
author Arias Castellanos, Juan David
Prieto Sánchez, Gabriel Mauricio
Sanabria García, Edisson Fabián
Arias Castellanos, Juan David
author_facet Arias Castellanos, Juan David
Prieto Sánchez, Gabriel Mauricio
Sanabria García, Edisson Fabián
Arias Castellanos, Juan David
building Repositorio digital
topic Cerdos - Cría
Bienestar de los animales
Inseminación artificial
Reproducción animal
Embriología veterinaria
Obstetricia veterinaria
topic_facet Cerdos - Cría
Bienestar de los animales
Inseminación artificial
Reproducción animal
Embriología veterinaria
Obstetricia veterinaria
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
physical 1 recurso en línea (100 páginas) : ilustraciones
format Trabajo de grado pregrados
description Spa: En este informe se detallan las actividades realizadas durante una práctica empresarial de 6 meses en PyP Inversiones SAS – Porcícola La Ilusión. Se dividieron en maternidad y gestación, abarcando desde el recibimiento de hembras gestantes hasta la inseminación y cuidado de celos. Se adquirieron conocimientos en áreas como partos, alimentación, procesamiento de camadas y más. Aunque la mayoría de los parámetros productivos cumplen metas establecidas, se identificó un problema con el peso al destete. Se presentan resultados y recomendaciones para abordar desafíos en la granja.
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9589
url_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9589
_version_ 1792853830345424896
score 11.257267