Conciencia ambiental infantil en el currículo de las ciencias sociales en el primer ciclo educativo

A mediados del siglo XX, los temas ambientales cobraron importancia a partir del conocimiento de los problemas asociados a la degradación del medio ambiente y dentro de los diferentes niveles de enseñanza básica fueron incluidos dando interés a la crisis del planeta, sin embargo, esta dimensión sigu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Piragauta Diaz, Maira Alejandra, Diaz Amaya, Ginna Paola, Vargas Duarte, Jenny Paola, Holguin Rincón, Nubia Dorelly, Mosquera Gaitan, Erika Gineth
Published: Compensar unipanamericana, 2016
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1875
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A mediados del siglo XX, los temas ambientales cobraron importancia a partir del conocimiento de los problemas asociados a la degradación del medio ambiente y dentro de los diferentes niveles de enseñanza básica fueron incluidos dando interés a la crisis del planeta, sin embargo, esta dimensión sigue siendo tomada como temática secundaria dentro del currículo escolar, tanto para maestros y estudiantes como para padres de familia. Según Marcel Zimmermann (2013) gracias a la ley general de educación, ley 115 de 1994 y al decreto 1743, la educación ambiental debe obligatoriamente ser incluida en la interdisciplinariedad de los currículos. A pesar de ello, el autor sostiene que esta ley no ha sido interpretada ni aplicada como se esperaba (Zimmermann, 2013). Esto ha generado que, en algunas ocasiones no se dé la importancia necesaria a los temas ambientales desde las Ciencias Sociales, en donde debería tener un lugar primordial, ya que estas tienen como objetivo el estudio de los comportamientos del hombre, y éste a su vez, tiene una relación de interdependencia con el ambiente, en donde las acciones y conductas humanas benefician o perjudican a su entorno. Por esto, el currículo de Ciencias Sociales y lo relacionado con temas ambientales deben ir enlazados permitiendo que desde el primer ciclo educativo y si se puede antes, los niños comiencen por interesarse por la problemática del planeta aportando a la construcción de una conciencia ambiental.