Estrategia comunicativa digital para Ciudad Cultiva en YouTube y Facebook

La cultura como la integración compleja de creencias, conocimientos, hábitos, soporta las dinámicas del desarrollo social, debido a que constantemente integra comportamientos y aspectos que permiten la construcción de realidades entre los individuos que comparten un mismo entorno. El panorama...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Espinosa Barrera, Paula Dayanna, Giraldo González, Daniela, Ortiz López, Esteban Felipe, Acosta Quintero, Alexander
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2018
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2692
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La cultura como la integración compleja de creencias, conocimientos, hábitos, soporta las dinámicas del desarrollo social, debido a que constantemente integra comportamientos y aspectos que permiten la construcción de realidades entre los individuos que comparten un mismo entorno. El panorama actual en Colombia evidencia el deterioro de valores en el sector gubernamental sin embargo lo más preocupante resulta ser la normalización por parte de la sociedad. La presente investigación comprende el desarrollo de ¿Cómo crear una estrategia de comunicación digital para que desde la cibercultura se difunda, a través de la acción habitualizada, la responsabilidad social y la cultura ciudadana en el canal de YouTube y en la página en Facebook de Ciudad Cultiva?, todo esto pensado desde el proceso de globalización y veloz incremento de uso en los medios digitales. Según cifras dadas por El Tiempo, Facebook ocupa el primer lugar entre las redes sociales más usadas en el mundo, con 2.046 millones de usuarios y YouTube en segundo lugar con 1.500 millones de usuarios, Ciudad Cultiva desde su creación en 2016, surgió como un proyecto de emprendimiento para fomentar un aprendizaje social, pese a ser un Fanpage y un canal de YouTube, traslada dinámicas productivas como la campaña de cultura ciudadana desarrollada en la alcaldía de Mockus, a los entornos digitales. Para esto, se realizaron entrevistas a cuatro expertos en diferentes categorías de estudio como: acción habitualizada, cultura ciudadana, responsabilidad social y cibercultura.
Physical Description:82 Paginas