Estado del arte de publicidad

El presente trabajo parte del análisis de la relación entre el campo de la publicidad, el contexto histórico, su conexión con la economía y la comunicación, su apertura en el campo investigativo sustentado por la academia universitaria y su proyección a futuro. En la primera parte se aborda la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Acosta Salvador, Jenny Carolina, Peña Yepez, Leidy Lorena, Rincón Rodríguez, José Luis, Jardiry Franco, Gersson
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Comunicaciones 2012
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo parte del análisis de la relación entre el campo de la publicidad, el contexto histórico, su conexión con la economía y la comunicación, su apertura en el campo investigativo sustentado por la academia universitaria y su proyección a futuro. En la primera parte se aborda la evolución histórica de las etapas de producción e industrialización y los modelos de divulgación publicitaria de distintas épocas que empiezan a surgir a partir de la industrialización, esta última apalancó el desarrollo de la actividad publicitaria, a partir de la cual se gesta el desarrollo de la actividad publicitaria en Europa, avanzando rápidamente hacia los demás continentes y países. En la segunda parte se organiza detalladamente la información perteneciente a nuestro objeto de estudio; número de instituciones que ofrecen el programa de publicidad en su contenido académico, cómo se ha categorizado las denominaciones de los programas así como su énfasis y facultad a la que pertenecen y por último, las investigaciones que se han realizado en el área de publicidad y las líneas de investigación que han determinado. Se reunió toda la información perteneciente a los programas académicos de Europa y América, pasando por las colecciones investigativas generadas por las instituciones relacionadas. Así y desde esta perspectiva, se toman los países más influyentes en publicidad y aquellos que le han dado continuidad no solo en la práctica, sino también en la fundamentación teórica y académica, para consolidar todos los datos con el propósito de soportar y determinar qué se está investigando en publicidad, principalmente si esta actividad se está fomentando y si en su ejecución nos está dando luces de la ruta apta que se debe seguir en el plano publicidad. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó el método exploratorio de carácter bibliográfico y documental por su argumento y soporte, se recurrió apartados del trabajo de grado elaborado por (Vargas Chisco, Pérez López, & Berrero Errob, 2011). Todos estos facilitaron la recolección de la información para su respectivo análisis y fundamentación en los contextos de Europa, América y haciendo especial énfasis en Colombia. Se evidenció en este trabajo que la investigación en publicidad está condiciona a los contextos económicos, sociales, políticos y culturales, partiendo de esto, concluimos que se requiere ampliar y profundizar las temáticas de las líneas de investigación y potenciar los estudios en este campo, entendiendo que la investigación se realizada basada en el área macro de la comunicación.
Physical Description:57 Paginas