Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015

El presente trabajo es la recopilación histórica del comportamiento del dólar en el período comprendido entre Septiembre del 2005 a Septiembre 30 del 2015 con lo cual se verifican como han sido los cierres de cada año en relación con factores que contribuyen a la fluctuación del dólar tales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra, Romero Rodríguez, Ruth, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales 2015
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3442
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-3442
recordtype dspace
spelling Romero Rodríguez, Ruth
Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
2021-10-20T22:38:56Z
2021-10-20T22:38:56Z
2015
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3442
El presente trabajo es la recopilación histórica del comportamiento del dólar en el período comprendido entre Septiembre del 2005 a Septiembre 30 del 2015 con lo cual se verifican como han sido los cierres de cada año en relación con factores que contribuyen a la fluctuación del dólar tales como: el crecimiento del país, las importaciones, las exportaciones, el incremento en el tipo de cambio y además eventos, actividades y acontecimientos que afecten de alguna manera a la economía. Se realiza una búsqueda de conceptos que contribuyan a nuestra investigación y que sean acordes al tema de nuestro trabajo de grado dentro de los cuales podremos encontrar términos tales como: tipo de cambio, régimen cambiario, devaluación, apreciación entre otros. Además, se realizará un análisis frente a los datos históricos, situaciones dadas en la económica, acuerdos entre países y estudios estadísticos dentro del sector bancario que fue pertinente relacionar con el comportamiento de la moneda. El análisis cuenta con información estadística en tablas y gráficas del período comprendido entre el 2005 al 2015, en donde realiza un breve análisis de cada año y su comportamiento haciendo referencia a variables macroeconómicas.
-Lista de símbolos y abreviaturas -Introducción -Objetivos generales -Marco referencial -Tipo de diseño o estudio -Consideraciones éticas -Recomendaciones
Pregrado
Profesional en Banca y Finanzas
Estrategia empresarial
64 Paginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Compensar, 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Formato PDF
Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Bogotá D.C
Banca y Finanzas
Avila Pinto, R. (12 de Noviembre de 2015). La otra cara del dólar caro. Obtenido de Portafolio.co: http://m.portafolio.co/opinion/analisis-comportamiento-dolarenero-2015?tamano=grande
Banco de la Republica. (2013). ¿Qué es devaluación? Recuperado el 7 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-devaluaci-n
Banco de la Republica. (2013). ¿Qué es la banca cambiaria? Recuperado el 7 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-bandacambiaria
Banco de la Republica. (2013). ¿Qué es devaluación? Recuperado el 7 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-devaluaci-n
Banco de la Republica. (2013). ¿Qué es la banca cambiaria? Recuperado el 7 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-bandacambiaria
Banco de la Republica. (2013). Índice del precio al consumidor. Recuperado el 6 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/es/ipc
Banco de la República. (2015). Boletín de Indicadores económicos. Recuperado el 8 de Noviembre de 2015, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bie.pdf
Dinero. (3 de Diciembre de 2014). Dólar, ¿y ahora, quién podrá detenerlo? Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.dinero.com/economia/articulo/comportamiento-del-dolarcolombia/203781
El Tiempo. (23 de Febrero de 2015). Precio del dólar volvió a tocar los 2.500 pesos. Recuperado el 5 de Noviembre de 2015, de http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/precio-del-dolar-encolombia/15290095
Finanzas. (7 de Diciembre de 2013). Concepto de Depreciación. Recuperado el 5 de Novimebre de 2015, de http://financierosudl.blogspot.com.co/2009/04/conceptode-depreciacion.html
Gerencie.com. (6 de Marzo de 2009). Estanflación. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de http://www.gerencie.com/estanflacion.html
Kalmanovitz, S. (2003). Ensayo Sobre Banca Central En Colombia. Comportamiento Independencia Historia. Bogota, Colombia : Norma S.A.
Martín, S. (s.f). Seminario de Integración y Aplicación. Dólar:Hegemonía y crisis Dinámica del Sistema. Buenos Aires.
Mesa, R. J., Restrepo, D. C., & Tobón, A. (2007). Análisis del Entorno Nacional e Internacional de la Economía Colombiana en 2007-2008: Coyuntura y Perspectivas. Perfin de Coyuntura Económica , 5-46. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/coyuntura/article/downloa d/2333/1905
Perspectiva Del Dólar. (2010). Bogotá, Colombia: Corredores asociados S. A.
Portafolio.co. (10 de Noviembre de 2015). Dólar tocó los 2.060 pesos y puede seguir subiendo. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/precio-del-dolarcolombia-2014
Publicaciones semana S.A. (2015). Dinero: Economía colombiana creció 4,6% en 2014. Recuperado el 6 de Noviembre de 2015, de http://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-economia-colombiana2014/206869
Ramón, J., Lopéz, M., & Rodríguez, A. (2010). Política económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas. Pérfil de Coyuntura Economica, 9-43
Rincón, H., & Velasco, A. (2013). Flujos Capitales, Choques Externos y Respuestas De Política En Países Emergentes. Bogotá, Colombia: Nomos S. A.
Robinson, J., & Urrutia, M. (2007). Economía Colombiana Del Siglo XX. Un Análisis Cuantitativo. Bogotá, Colombia: Fondo de cultura económica
Tirado, A. (1998). Introducción a la Historia Económica De Colombia. Bogotá, Colombia : El áncora Editores
Toussaint, E. (2006). Banco Mundial. El Golpe De Estado Permanente. España: Novagráfik.
Uxó, J. (s.f). Crecimiento Económico. Recuperado el 6 de Noviembre de 2015, de Expansión.co: http://www.expansion.com/diccionario-economico/crecimientoeconomico.html
Dólar
Peso colombiano
TRM históricos
Comportamientos de la moneda
Departamento administrativo nacional de estadística
Indicadores económicos
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
spellingShingle Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Romero Rodríguez, Ruth
Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Dólar
Peso colombiano
TRM históricos
Comportamientos de la moneda
Departamento administrativo nacional de estadística
Indicadores económicos
-Lista de símbolos y abreviaturas -Introducción -Objetivos generales -Marco referencial -Tipo de diseño o estudio -Consideraciones éticas -Recomendaciones
title_short Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
title_full Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
title_fullStr Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre Sep/2005 al 30/Sep/2015
title_sort análisis del comportamiento del peso colombiano frente al dólar en el periodo comprendido entre sep/2005 al 30/sep/2015
author Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Romero Rodríguez, Ruth
Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
author_facet Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Romero Rodríguez, Ruth
Cárdenas Sánchez, Marly Alexandra
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
building Repositorio digital
topic Dólar
Peso colombiano
TRM históricos
Comportamientos de la moneda
Departamento administrativo nacional de estadística
Indicadores económicos
topic_facet Dólar
Peso colombiano
TRM históricos
Comportamientos de la moneda
Departamento administrativo nacional de estadística
Indicadores económicos
publishDate 2015
language Español
publisher Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
physical 64 Paginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo es la recopilación histórica del comportamiento del dólar en el período comprendido entre Septiembre del 2005 a Septiembre 30 del 2015 con lo cual se verifican como han sido los cierres de cada año en relación con factores que contribuyen a la fluctuación del dólar tales como: el crecimiento del país, las importaciones, las exportaciones, el incremento en el tipo de cambio y además eventos, actividades y acontecimientos que afecten de alguna manera a la economía. Se realiza una búsqueda de conceptos que contribuyan a nuestra investigación y que sean acordes al tema de nuestro trabajo de grado dentro de los cuales podremos encontrar términos tales como: tipo de cambio, régimen cambiario, devaluación, apreciación entre otros. Además, se realizará un análisis frente a los datos históricos, situaciones dadas en la económica, acuerdos entre países y estudios estadísticos dentro del sector bancario que fue pertinente relacionar con el comportamiento de la moneda. El análisis cuenta con información estadística en tablas y gráficas del período comprendido entre el 2005 al 2015, en donde realiza un breve análisis de cada año y su comportamiento haciendo referencia a variables macroeconómicas.
contents -Lista de símbolos y abreviaturas -Introducción -Objetivos generales -Marco referencial -Tipo de diseño o estudio -Consideraciones éticas -Recomendaciones
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3442
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3442
_version_ 1718726726297583616
score 11.24717