Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución

El presente proyecto de investigación se genera con el objetivo de evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución, dado que, a través de la observación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Pérez Mendoza, Julián Andrés, Ruiz Ortiz, Deicy, Walteros Orozco, Ana Milena, Álzate Cardona, Andrés Felipe, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Unipanamericana 2017
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3702
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-3702
recordtype dspace
spelling Álzate Cardona, Andrés Felipe
Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
2021-11-05T22:27:16Z
2021-11-05T22:27:16Z
2017
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3702
El presente proyecto de investigación se genera con el objetivo de evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución, dado que, a través de la observación y una previa investigación y estadísticas generadas por la clínica, se identificó que este grupo de empleados adscritos a esa entidad, son quienes más accidentes laborales sufren por las actividades que realizan y que afecta de manera significativa su normal desarrollo. Por tal motivo y después de establecer los resultados se propondrá a la organización una serie alternativas que de cierta manera minimicen el índice de accidentes laborales en esta área y además beneficiar a la organización disminuyéndole sobre costos que implican su ocurrencia, ya que la prevención y educación es la mejor herramienta de trabajo en cualquier empresa. Para ello, previamente se realiza un diagnóstico interno sobre las funciones y actividades que efectúa el auxiliar de enfermería en el área asistencial de urgencias, para luego evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos y finalmente establecer alternativas de control de acuerdo a los resultados obtenidos.
- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Pregunta problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco conceptual - Marco legal - Marco metodológico
Pregrado
Administrador(a) de Empresas
Estrategia empresarial
75 Paginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Unipanamericana
Facultad de Ciencias Empresariales
Bogotá D.C
Administración de Empresas
Fundación Universitaria Unipanamericana, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Fuente PDF
Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Brihaye, A. (Octubre de 2000). Por la remuneración equitativa del personal de enfermería. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo - OIT: http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1993/93B09_167_span.pdf
Cámara de Comercio de Medellín. (2015). Principales cambios en derecho laboral y seguridad social para el manejo de sus empleados. Obtenido de http://www. camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2015/CAMARA%20DE%20 COMERCIO%20OCTUBRE%202015%20ACTUALIZACI%C3%93N.pdf
Carvallo Suárez, B. (2003). Riesgos laborales del Ejercicio Profesional: Una Responsabilidad Compartida. Obtenido de https://encolombia.com/medicina/ revistas-medicas/enfermeria/ve-63/enfermeria6303-memorias/
Congeso de la Republica. (23 de diciembre de 1993). Ley 100. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Congreso de Colombiaa. (24 de Enero de 1979). Ley 9. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
Congreso de la República. (11 de julio de 2012). Ley 1562. Obtenido de http://wsp. presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
El Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 2002). Ley 776. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752
Lizarazo G, C., Fajardo M, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2 de diciembre de 2010). Breve historia de la salud ocpaional en Colombia . Obtenido de https://www. researchgate.net/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacio nal_en_Colombia
Malagón Londoño, G., Galán Morera, R., & Pontón Laverde, G. (2008). Administración hospitalaria. Médica Internacional .
Ministerio de Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1042. Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1443. Obtenido de : http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-decretos-2014/3700-decreto 1443-del-31-de-julio-de-2014.htm
Organización Mundial de la Salud. (19 de abril de 2007). Salud de los trabajadores: proyecto de plan de acción mundial. informe de Secretaría. Obtenido de 60ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA60/A60_20 -sp.pdf
Presidencia de la República. (2014). Decreto 1443. Obtenido de http://wsp. presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/JULIO/31/DECRETO %201443%20DEL%2031%20DE%20JULIO%20DE%202014.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (14 de marzo de 1984). Ley 614. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
ENA - Servicio Nacional de Aprendizaje. (2015). Política cero accidentalidad. Obtenido de https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/ semillas/621127_1_VIRTUAL/Interactivos/Actividades_interactivas/Guia%207 /Politica_cero_accidentalidad(TDV)/utilidades/clasificacion.pdf
Universidad Distrital. (2015). Manual de Funciones del Copasst. Obtenido de http://comunidad.udistrital.edu.co/copaso/manual-de-funciones-del-copasst/ (Contreras, 2017)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Riesgos laborales de los profesionales de la salud
Accidentes de trabajo
Enfermedad laboral
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
spellingShingle Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Álzate Cardona, Andrés Felipe
Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Riesgos laborales de los profesionales de la salud
Accidentes de trabajo
Enfermedad laboral
- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Pregunta problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco conceptual - Marco legal - Marco metodológico
title_short Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
title_full Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
title_fullStr Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
title_full_unstemmed Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
title_sort evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del área de urgencias de la clínica shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución
author Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Álzate Cardona, Andrés Felipe
Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
author_facet Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Álzate Cardona, Andrés Felipe
Pérez Mendoza, Julián Andrés
Ruiz Ortiz, Deicy
Walteros Orozco, Ana Milena
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
building Repositorio digital
topic Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Riesgos laborales de los profesionales de la salud
Accidentes de trabajo
Enfermedad laboral
topic_facet Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Riesgos laborales de los profesionales de la salud
Accidentes de trabajo
Enfermedad laboral
publishDate 2017
language Español
publisher Fundación Universitaria Unipanamericana
physical 75 Paginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente proyecto de investigación se genera con el objetivo de evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los auxiliares de enfermería del Área de Urgencias de la Clínica Shaio con el fin de proponer alternativas que aporten su disminución, dado que, a través de la observación y una previa investigación y estadísticas generadas por la clínica, se identificó que este grupo de empleados adscritos a esa entidad, son quienes más accidentes laborales sufren por las actividades que realizan y que afecta de manera significativa su normal desarrollo. Por tal motivo y después de establecer los resultados se propondrá a la organización una serie alternativas que de cierta manera minimicen el índice de accidentes laborales en esta área y además beneficiar a la organización disminuyéndole sobre costos que implican su ocurrencia, ya que la prevención y educación es la mejor herramienta de trabajo en cualquier empresa. Para ello, previamente se realiza un diagnóstico interno sobre las funciones y actividades que efectúa el auxiliar de enfermería en el área asistencial de urgencias, para luego evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos y finalmente establecer alternativas de control de acuerdo a los resultados obtenidos.
contents - Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Pregunta problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco conceptual - Marco legal - Marco metodológico
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3702
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3702
_version_ 1718817432273944576
score 11.257267