Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá

WYW nació debido al objetivo, de demostrar el potencial acerca de la importación de ropa de Cosplay desde Japón a Colombia con el propósito de vender los artículos en línea, y encontrar una manera de hacer el proyecto parte de nuestra vida cotidiana, a través de una página web que mostrará Los artíc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Rubio Zamora, Paula Andrea, Oidor Riaño, Darly Yulieth, Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2016
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3944
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-3944
recordtype dspace
spelling Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany
Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
2021-12-10T15:05:01Z
2021-12-10T15:05:01Z
2016
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3944
WYW nació debido al objetivo, de demostrar el potencial acerca de la importación de ropa de Cosplay desde Japón a Colombia con el propósito de vender los artículos en línea, y encontrar una manera de hacer el proyecto parte de nuestra vida cotidiana, a través de una página web que mostrará Los artículos de un catálogo que estará conformado por vestidos de Cosplay, artículos únicos que representan anime, video juegos o personajes de cine. Con el objetivo de satisfacer la demanda en Bogotá Colombia inicialmente. Basado en alcanzar el objetivo, se realizara una investigación para verificar la viabilidad del proyecto. Tomando como población a las personas que siguen la tendencia del estilo de vida y cultura Cosplay, este grupo se divide en diferentes segmentos del mercado, dependiendo de las preferencias, la moda y la tendencia en un momento determinado. Resumiendo WYW to! buscara una manera de dar a nuestros clientes lo que están buscando fácilmente. Debido a que las fuentes y recursos para encontrar estos artículos son escasos y difíciles de encontrar teniendo en cuenta el costo, el precio y la información. El asunto se tomará de manera que podamos implementar el modelo de inversión de Michael Porter como metodología, para paso a paso alcanzar la forma de implementarlo en el modelo de negocio de WYW. Debido a que mediante este modelo, es posible identificar los factores de éxito o fracaso. Analizando como un ítem principal los competidores. Y así encontrar una manera de dar al producto un valor agregado, y cómo brindarlo a nuestros clientes, y así brindándonos el establecer la Marca WYW en un punto de referencia y permitir que los clientes reconozcan WYW como una propuesta diferente e innovadora. En este proyecto se expone un análisis de los costos, gastos e inversiones, que son necesarios para iniciar y mantener el plan de negocios, dándonos una mejor perspectiva y punto de referencia para determinar correctamente el precio de venta y los beneficios que el proyecto representará a los clientes y la start up.
1. Planteamiento del problema. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Capítulo 1. 5. Capítulo 2. 6. Capítulo 3. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Referencias bibliográficas.
Pregrado
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales
Dirección Estratégica
87
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Panamericana
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Finanzas y Negocios Internacionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Ángels Pelegrin Solé, A. J. (2011). Economía de Japón. Barcelona: Editorial UOC.
Elena Dorfman, C. M. (2007). Fandomania, Personajes y Cosplay. California: Distributed Art Pub Inc.
Perez, L. A. (2014). POP POWER, Diplomacia Pop Para una Sociedad Global. Lima: Luis Antonio Vidal Perez.
Porter, M. (2008). Estrategia Competitiva. México: Grupo Editorial la Patria.
R Hernández, C. F. (2007). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Importación
Comercio on line
Mercado cosplay
Estudio de mercado
Valor agregado
Viabilidad
Tendencias
Manga
Cosplay
Otaku
Mercado japonés
Competencia
Clientes
Proveedores
Distribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
spellingShingle Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany
Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Importación
Comercio on line
Mercado cosplay
Estudio de mercado
Valor agregado
Viabilidad
Tendencias
Manga
Cosplay
Otaku
Mercado japonés
Competencia
Clientes
Proveedores
Distribución
1. Planteamiento del problema. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Capítulo 1. 5. Capítulo 2. 6. Capítulo 3. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Referencias bibliográficas.
title_short Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
title_full Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
title_fullStr Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
title_full_unstemmed Estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde Japón a Bogotá
title_sort estudio de la viabilidad para la importación de ropa cosplay desde japón a bogotá
author Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany
Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
author_facet Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany
Rubio Zamora, Paula Andrea
Oidor Riaño, Darly Yulieth
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
building Repositorio digital
topic Importación
Comercio on line
Mercado cosplay
Estudio de mercado
Valor agregado
Viabilidad
Tendencias
Manga
Cosplay
Otaku
Mercado japonés
Competencia
Clientes
Proveedores
Distribución
topic_facet Importación
Comercio on line
Mercado cosplay
Estudio de mercado
Valor agregado
Viabilidad
Tendencias
Manga
Cosplay
Otaku
Mercado japonés
Competencia
Clientes
Proveedores
Distribución
publishDate 2016
language Español
publisher Fundación Universitaria Panamericana
physical 87
format Trabajo de grado - Pregrado
description WYW nació debido al objetivo, de demostrar el potencial acerca de la importación de ropa de Cosplay desde Japón a Colombia con el propósito de vender los artículos en línea, y encontrar una manera de hacer el proyecto parte de nuestra vida cotidiana, a través de una página web que mostrará Los artículos de un catálogo que estará conformado por vestidos de Cosplay, artículos únicos que representan anime, video juegos o personajes de cine. Con el objetivo de satisfacer la demanda en Bogotá Colombia inicialmente. Basado en alcanzar el objetivo, se realizara una investigación para verificar la viabilidad del proyecto. Tomando como población a las personas que siguen la tendencia del estilo de vida y cultura Cosplay, este grupo se divide en diferentes segmentos del mercado, dependiendo de las preferencias, la moda y la tendencia en un momento determinado. Resumiendo WYW to! buscara una manera de dar a nuestros clientes lo que están buscando fácilmente. Debido a que las fuentes y recursos para encontrar estos artículos son escasos y difíciles de encontrar teniendo en cuenta el costo, el precio y la información. El asunto se tomará de manera que podamos implementar el modelo de inversión de Michael Porter como metodología, para paso a paso alcanzar la forma de implementarlo en el modelo de negocio de WYW. Debido a que mediante este modelo, es posible identificar los factores de éxito o fracaso. Analizando como un ítem principal los competidores. Y así encontrar una manera de dar al producto un valor agregado, y cómo brindarlo a nuestros clientes, y así brindándonos el establecer la Marca WYW en un punto de referencia y permitir que los clientes reconozcan WYW como una propuesta diferente e innovadora. En este proyecto se expone un análisis de los costos, gastos e inversiones, que son necesarios para iniciar y mantener el plan de negocios, dándonos una mejor perspectiva y punto de referencia para determinar correctamente el precio de venta y los beneficios que el proyecto representará a los clientes y la start up.
contents 1. Planteamiento del problema. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Capítulo 1. 5. Capítulo 2. 6. Capítulo 3. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Referencias bibliográficas.
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3944
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3944
_version_ 1719270236307324928
score 11.255725