Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.

La conversión a la norma internacional en Colombia, permitirá a los inversionistas extranjeros analizar las posibilidades en los mercados colombianos. De igual manera, permite a otros usuarios de la información realizar comparaciones de la empresa del mismo sector aunque funcionen en diferentes ciud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: García Buitrago, Yenni Milena, Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy, Peña Barragán, Nury Giser, Varela Verjan, Bárbara Yamile, Bonilla Morales, Danilo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2015
Subjects:
NIC
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4139
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-4139
recordtype dspace
spelling Bonilla Morales, Danilo
García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
2022-01-07T20:13:03Z
2022-01-07T20:13:03Z
2015
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4139
La conversión a la norma internacional en Colombia, permitirá a los inversionistas extranjeros analizar las posibilidades en los mercados colombianos. De igual manera, permite a otros usuarios de la información realizar comparaciones de la empresa del mismo sector aunque funcionen en diferentes ciudades o países, esto conlleva a que se hable el mismo idioma financiero; la nueva norma ayudará a globalizar nuestras empresas colombianas quienes manejarán una cultura contable NIIF. El objetivo principal de este trabajo es el de estructurar un modelo de políticas contables de las cuentas que afectan el Informe Financiero, Estado de Resultados, en la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2. Nos basaremos inicialmente en las políticas ya existentes de la normatividad colombiana vigente, para delimitar el estudio en algunas cuentas características de la empresa, cotejando su Estado de Resultados, para así definir las políticas contables en normas NIIF, teniendo en cuenta los impactos que traerá la convergencia a estas mismas.
Tabla de contenido. Listado de anexos. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen. Abstract. Introducción. Justificación. Objetivos. Planteamiento del problema. Marco referencial o teórico. Análisis del sector. Diseño metodológico. Resultados. Propuesta de políticas contables de acuerdo. Ingresos. Gastos. Costos. Conclusiones. Aportes. Recomendaciones. Lista de referencias. Bibliografía. Artículos. Referencias en inglés. Referencias de internet.
Pregrado
Contador(a) Público(a)
Internacionalización Empresarial
95
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Panamericana
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Contaduría Pública
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/draft
“Metodología de la Investigación”; Autores Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, Segunda Edición, Mayo 2001; México D.F.; México.
Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades; Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad; Julio 2009; Londres; Inglaterra.
ADOPCION POR PRIMERA VEZ a las NIIF. Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.
Cambell, Dt&Standley. Metodología de Investigación. 1ra. Edición, Editorial Amarrow. Buenos Aires.
Vernor, Figueroa. Aplicaciones Prácticas NIIF Normas Internacionales de Información Financiera. 1ra. Edición, Editorial Tecnóloga de Costa Rica. Costa Rica 2007.
Mantilla B, Samuel (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF). (4a. Ed.) Bogotá. Ecoe Ediciones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (28 de 12 de 2012). Decreto 2784 de 28 de diciembre 2012. Articulo 1 al 4. Bogotá.
Álvarez, Y (2008). Aplicación de la NIIF 1 a la Empresa de Servicios FullServices Corp. Cia Ltda. Tesis de grado Ingenieril en Finanzas, Auditoria. Universidad Tecnológica Equinoccial - UTE. Ecuador.
Cano-Morales, Abel María (2010). Análisis de la norma internacional de contabilidad (NIIF/NIC) No. 8 (Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores) y sus principales efectos en el Estatuto Tributario colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 123-147.
Ministerio de comercio, I. y. (2013). Convergencia hacia las Normas internacionales de información financiera y Aseguramiento de la Información (NIIF). En I. y. Ministerio de comercio, Convergencia hacia las Normas internacionales de información financiera y Aseguramiento de la Información (NIIF) (págs. 33-49). Bogotá: 3.
Vásquez-Tristancho, Gabriel (2001). El Diario Internacional de la Contabilidad. Revista Legis del Contador, 22-28.
Godoy R, E. (2013). Normas Internacionales Información Financiera NIIF Presentación de estados financieros Aplicación y desarrollo Ejemplos y Ejercicios prácticos.
Jordan, Tiffany (2003). The Impact of Globalization on Accounting Standards. Conference presented in Globalization and the Impact it will have on Accounting Standards and Education in Latin America. Universidad Nacional Autónoma de Bucaramanga. 14 de marzo de 2003. Disponible en: http://www.businesstrainers.net/pdf/Global_Impact_ on_Accounting.pdf.
Arrow, Kenneth J. (1951). Environmental accounting for sustainable development. Washington: World Bank.
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades; Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores; Párrafo 2; Página 54 y siguientes; Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad; Julio 2009; Londres; Inglaterra.
Grupo 2 aplicará NIIF para las Pymes (IFRS for SME). (2014, 10 de enero). Actualícese. Fecha de consulta: 08:30, octubre 26, 2015. Desde: http://actualicese.com/actualidad/2014/01/10/grupo-2-aplicara-niif-para-las-pymes-ifrs-for-sme/
Antecedentes acerca del IASCF. (2005, Mayo). Portal de Normas Internacionales. Fecha de consulta: 09:30, octubre 26, 2015. Desde: http://www.nicniif.org/home/iascf/antecedentes-acerca-del-iascf.html
Normas Internacionales de Información Financiera. (2015, 1 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:43, octubre 26, 2015. Desde: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Normas_Internacionales_de_Informaci%C3% B3n_Financiera&oldid=85497647.
CAMBELL, DT & STANDLEY. Metodología de Investigación. 1ra. Edición, Editorial Amarrow. Buenos Aires. Fecha de Consulta: 12:30, septiembre 10, 2015. Desde: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.1.
Estado de resultados integrales. (2015, 4 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 13:43, octubre 27, 2015. Desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_de_resultados_integrales&oldid=82221428.
Información a presentar en el ORI- Ajustes por reclasificación. (2013, 9 de julio). www.gerencie.com. Fecha de consulta: 8:40, octubre 27, 2015. Desde: http://www.gerencie.com/informacion-a-presentar-en-el-ori-ajustes-por reclasificacion.html.
Políticas contables
PCGA
Convergencia
Reclasificar
Excepciones
Exenciones
Revelaciones
Valoración
NIIF
NIC
IASB
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
spellingShingle Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
Bonilla Morales, Danilo
García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
Políticas contables
PCGA
Convergencia
Reclasificar
Excepciones
Exenciones
Revelaciones
Valoración
NIIF
NIC
IASB
Tabla de contenido. Listado de anexos. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen. Abstract. Introducción. Justificación. Objetivos. Planteamiento del problema. Marco referencial o teórico. Análisis del sector. Diseño metodológico. Resultados. Propuesta de políticas contables de acuerdo. Ingresos. Gastos. Costos. Conclusiones. Aportes. Recomendaciones. Lista de referencias. Bibliografía. Artículos. Referencias en inglés. Referencias de internet.
title_short Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
title_full Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
title_fullStr Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
title_full_unstemmed Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.
title_sort políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a nic-niif para la empresa vehicolda ltda., del grupo 2.
author García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
Bonilla Morales, Danilo
García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
author_facet García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
Bonilla Morales, Danilo
García Buitrago, Yenni Milena
Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy
Peña Barragán, Nury Giser
Varela Verjan, Bárbara Yamile
building Repositorio digital
topic Políticas contables
PCGA
Convergencia
Reclasificar
Excepciones
Exenciones
Revelaciones
Valoración
NIIF
NIC
IASB
topic_facet Políticas contables
PCGA
Convergencia
Reclasificar
Excepciones
Exenciones
Revelaciones
Valoración
NIIF
NIC
IASB
publishDate 2015
language Español
publisher Fundación Universitaria Panamericana
physical 95
format Trabajo de grado - Pregrado
description La conversión a la norma internacional en Colombia, permitirá a los inversionistas extranjeros analizar las posibilidades en los mercados colombianos. De igual manera, permite a otros usuarios de la información realizar comparaciones de la empresa del mismo sector aunque funcionen en diferentes ciudades o países, esto conlleva a que se hable el mismo idioma financiero; la nueva norma ayudará a globalizar nuestras empresas colombianas quienes manejarán una cultura contable NIIF. El objetivo principal de este trabajo es el de estructurar un modelo de políticas contables de las cuentas que afectan el Informe Financiero, Estado de Resultados, en la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2. Nos basaremos inicialmente en las políticas ya existentes de la normatividad colombiana vigente, para delimitar el estudio en algunas cuentas características de la empresa, cotejando su Estado de Resultados, para así definir las políticas contables en normas NIIF, teniendo en cuenta los impactos que traerá la convergencia a estas mismas.
contents Tabla de contenido. Listado de anexos. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen. Abstract. Introducción. Justificación. Objetivos. Planteamiento del problema. Marco referencial o teórico. Análisis del sector. Diseño metodológico. Resultados. Propuesta de políticas contables de acuerdo. Ingresos. Gastos. Costos. Conclusiones. Aportes. Recomendaciones. Lista de referencias. Bibliografía. Artículos. Referencias en inglés. Referencias de internet.
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4139
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4139
_version_ 1721535192885100544
score 11.2563715