Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia

El crédito en Colombia ha evolucionado en los últimos años, creando diferentes modalidades de crédito de acuerdo a las necesidades del consumidor. La modalidad más solicitada por los clientes es la tarjeta de crédito que se ha convertido en una forma ágil de adquirir bienes y servicios difiriéndolos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Marítima Internacional de Panamá
Main Authors: Ospina Betancourt, Carolina, Tique Vidal, Adriana, Aragón Ortega, Viviana, Santana Rodríguez, Sandra Yohanna, Peña, Claudia Lucia, Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria Panamericana 2015
Subjects:
Online Access:https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4508
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriocrai.ucompensar.edu.co:compensar-4508
recordtype dspace
spelling Peña, Claudia Lucia
Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
2022-04-29T19:27:23Z
2022-04-29T19:27:23Z
2015
https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4508
El crédito en Colombia ha evolucionado en los últimos años, creando diferentes modalidades de crédito de acuerdo a las necesidades del consumidor. La modalidad más solicitada por los clientes es la tarjeta de crédito que se ha convertido en una forma ágil de adquirir bienes y servicios difiriéndolos de acuerdo a la capacidad de pago de cada persona, constituyendo esta modalidad de crédito en un medio de pago atractivo para consumidores. El análisis del aumento del consumo de las tarjetas de crédito se tomara a partir del año 2005 hasta el año 2014, donde se identificaran los efectos en la economía del país y su impacto en indicadores como la inflación, PIB y el Empleo; consiguiendo con este estudio el poder dar una recomendación para la mejora en los procesos de otorgamiento de tarjetas de crédito con el fin de disminuir la cartera de las entidades financieras y por ende el endeudamiento de los hogares.
Lista de figuras. Lista de tablas. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen - palabras claves. Abstract - keywords. Introducción. Justificación. Objetivo general. 1. Marco referencial. 2. Diseño metodológico. 3. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Lista de referencias.
Pregrado
Profesional en Banca y Finanzas
Estudios Contables, Económicos y Financieros
65
application/pdf
spa
Fundación Universitaria Panamericana
Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
Banca y Finanzas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/draft
Alemán Rivero S, (2002), Crédito, consumo y comercio electrónico: aspectos jurídicos bancarios. Aranzadi.
Byers, A. (2009). First Credit Cards and Credit Smarts. (Primera Edicion). New York: Rosen Pub Group.
FEDESARROLLO Análisis y Perspectiva del desempleo en los Últimos 12 años 2010. En http://www.fedesarrollo.org.co/wpcontent/uploads/2011/08/An%C3%A1lisis-y-perspectiva-del-desempleo-en-los-%C3%BAltimos-12-a%C3%B1os-INFF-201001004.pdf
García, Carlos. (2012, 29 de Agosto). Colombianos reflejan su gusto por comprar en uso de Tarjetas. Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/colombianos-reflejan-su-gusto-comprar-uso-tarjetas
Garzón, J (2009). Tarjetas de Crédito e Inflación en Colombia. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/11773/T10.09%20G199t.pdf?sequence=2
Hopenhayn Martin, (2002). El mundo del dinero. Norma. http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3100_793/rev86_hopenhayn.pdf
IREGUI B, ANA N M.; MELO B, LIGIA A. 2009. La transmisión de la política monetaria sobre el consumo en presencia de restricciones de liquidez: Borradores de Economía del Banco de la República, (número 547).
Jalil,M. (2015, 4 de Febrero). Nueve tips para utilizar sus Tarjetas de Crédito sin endeudarse de más y de manera eficiente. La Republica. http://www.larepublica.co/nueve-tips-para-utilizar-sus-tarjetas-de-crédito-sin-endeudarse-de-más-y-de-manera-eficiente_216221
Ley de tarjetas de crédito de Honduras, Decreto 33 de 2013. https://cambiogeneracional.files.wordpress.com/2012/08/decreto-33-2013-reforma-a-la-ley-de-tarjetas-de-crc3a9dito.pdf.
López Pascual, J. y González, A. (2001). Gestión bancaria: factores claves en un entorno global. (3ra edición). McGraw Hill.
Mishkin Frederick S. (2014). Moneda banca y mercados financieros. (Décima Edición). México: Pearson.
Murcia (2207). Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianos: Borradores de Economía del Banco de La Republica, (número 449).
Muñoz, F.(2014). Mercado de las Tarjetas de Crédito en Colombia, Un enfoque Mediante la dinámica de Sistemas. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/39894/1/8033736.2014.pdf
N.N. (2012, Octubre 10) Tarjetahabientes no están pagando sus deudas. Portafolio. http://www.portafolio.co/finanzas-personales/tarjetahabientes-no-estan-pagando-sus-deudas.
Pérez Ramírez, J. (2002). Contabilidad bancaria. McGraw Hill.
Puig, J. (2001). Tarjetas de Crédito. Colombia: Acento Ediciones.
Sánchez, G. (2014). Las Tarjetas de Crédito en Colombia. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11837/1/Las%20Tarjetas%20de%20Credito%20en%20Colombia%20%20Pedro%20Pablo%20Sanchez%20G.%20-%20Abr2014.pdf
Superintendencia de industria y comercio Tarjetas de Crédito en Colombia 2013. En http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/Resumen%20ejecutivo.pdf.
Superintendencia financiera de Colombia. (2013, Junio 6). Superfinanciero lanza alerta a la banca por cartera vencida. Portafolio. http://www.portafolio.co/economia/superfinanciero-lanza-alerta-la-banca-cartera-vencida
Steiner R, Zuluaga O. I., Uribe J. D., Echeverry J. C., Duarte R. Septiembre 2009). Las políticas contraciclicas: resultados y prospectiva. Debates de coyuntura económica. Volumen (77), pp. 9-44.
Tarjetas de crédito
Endeudamiento
Consumo
Establecimientos de crédito
Tasa de interés
Clientes
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Marítima Internacional de Panamá
collection d_dspace-umip.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
spellingShingle Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Peña, Claudia Lucia
Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
Tarjetas de crédito
Endeudamiento
Consumo
Establecimientos de crédito
Tasa de interés
Clientes
Lista de figuras. Lista de tablas. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen - palabras claves. Abstract - keywords. Introducción. Justificación. Objetivo general. 1. Marco referencial. 2. Diseño metodológico. 3. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Lista de referencias.
title_short Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
title_full Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
title_fullStr Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
title_full_unstemmed Factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en Colombia
title_sort factores que influyen en el aumento del consumo de las tarjetas de crédito en colombia
author Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Peña, Claudia Lucia
Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
author_facet Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Peña, Claudia Lucia
Ospina Betancourt, Carolina
Tique Vidal, Adriana
Aragón Ortega, Viviana
Santana Rodríguez, Sandra Yohanna
Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
building Repositorio digital
topic Tarjetas de crédito
Endeudamiento
Consumo
Establecimientos de crédito
Tasa de interés
Clientes
topic_facet Tarjetas de crédito
Endeudamiento
Consumo
Establecimientos de crédito
Tasa de interés
Clientes
publishDate 2015
language Español
publisher Fundación Universitaria Panamericana
physical 65
format Trabajo de grado - Pregrado
description El crédito en Colombia ha evolucionado en los últimos años, creando diferentes modalidades de crédito de acuerdo a las necesidades del consumidor. La modalidad más solicitada por los clientes es la tarjeta de crédito que se ha convertido en una forma ágil de adquirir bienes y servicios difiriéndolos de acuerdo a la capacidad de pago de cada persona, constituyendo esta modalidad de crédito en un medio de pago atractivo para consumidores. El análisis del aumento del consumo de las tarjetas de crédito se tomara a partir del año 2005 hasta el año 2014, donde se identificaran los efectos en la economía del país y su impacto en indicadores como la inflación, PIB y el Empleo; consiguiendo con este estudio el poder dar una recomendación para la mejora en los procesos de otorgamiento de tarjetas de crédito con el fin de disminuir la cartera de las entidades financieras y por ende el endeudamiento de los hogares.
contents Lista de figuras. Lista de tablas. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen - palabras claves. Abstract - keywords. Introducción. Justificación. Objetivo general. 1. Marco referencial. 2. Diseño metodológico. 3. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Lista de referencias.
url https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4508
url_str_mv https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4508
_version_ 1731681960001011712
score 11.24717