El papel transversal de la lectura en el currículo

Esta investigación tiene por objeto determinar las estrategias de lectura usadas por docentes de secundaria pues es evidente que existe un problema de comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato del sector público. Colegio Antonio Villavicencio. Esto se refleja en los bajos resultados obt...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Secretaría de Educación del Distrito
Main Authors: Alba Sánchez, Leonor, García Dussán, Éder
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2017-03-17
Subjects:
Online Access:https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2561
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriosed.educacionbogota.edu.co:001-2561
recordtype dspace
spelling García Dussán, Éder
Alba Sánchez, Leonor
2019-10-04T17:55:28Z
2019-10-04T17:55:28Z
2017-03-17
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2561
http://hdl.handle.net/11349/5744
128 p.
Esta investigación tiene por objeto determinar las estrategias de lectura usadas por docentes de secundaria pues es evidente que existe un problema de comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato del sector público. Colegio Antonio Villavicencio. Esto se refleja en los bajos resultados obtenidos en pruebas lectoras a nivel nacional e internacional. Una de las causas para que exista esta problemática es la falta de uso de estrategias de lectura por parte de los docentes de las diferentes áreas del saber. Es necesario que los profesores concienticen a sus estudiantes sobre los múltiples usos de material escrito que sus materias involucran y puedan orientarlos con sentido. Se lograrían mejores resultados académicos si los docentes de todas las áreas proporcionamos herramientas a los estudiantes necesarios en el desarrollo del proceso lector así mejorarán su aprendizaje y desarrollaran habilidades necesarias para interpretar la intencionalidad de un texto de cualquier índole.
This research aims to determine the reading strategies used by secondary school teachers, so it is clear that there is a problem of reading comprehension in high school students in the public sector. This is reflected in the low results obtained in the reading tests at national and international level. One of the causes for this problem is the lack of use of reading strategies by teachers in different areas of knowledge. It is necessary for teachers to educate students about the multiple uses of written material that their subjects involve and use to guide them meaningfully. They take advantage of the best academic results and teachers in all areas by providing the students' needs in the development of the reading process as well as improving their learning and developing the skills necessary to interpret the intentionality of a text of any kind.
Magíster en Pedagogía de la Lengua Materna
Maestría
application/pdf
spa
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://hdl.handle.net/11349/5744
El papel transversal de la lectura en el currículo
The transversal role of reading in the curriculum
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Conducta lectora
Lectura
Didáctica
Estrategias
Transversalidad
Currículo
Reading
Didactics
Strategies
Transversality
Curriculum
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona, España: Anagrama.
Colegio Antonio Villavicencio I.E.D. (2013). Proyecto Educativo Institucional : “ Generadores de progreso comunicación y convivencia”. Bogotá. D. C. PILEO . (2013).
Hernández, R., Fernández, C. (2009) Metodología de la investigación. México: McGraw - Gill.
Lerner, D. (2001). El quehacer en el aula como objeto de análisis. Textos Didáctica de la Lengua y la Literatura . Madrid
McNeil JB, e. a. (1996). Análisis in vivo de las coenzimas de folato y su c ompartimentación en accharomyces cerevisiae Genética . University of Massachusetts Medical Center, Worcester 01655, USA
Mejía, M. (2008). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Santafé de Bogotá, Ediciones desde abajo.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básico s de Competencias del Lenguaje. Bogotá
Rosenblatt, R. (2010). Didáctica de la lengua. El modelo transaccion al: La teoría t ransaccional de la lectura y la escritura. Universidad Experimental de Miami. USA
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao/ICE
Solé, I. (2007) Estrategias de lectura. Grao: España.
Stake, R. (1995). Investigación con estu dio de casos. Metodología de la Investigación. Universidad de Illinois. USA
Tolchinsky, L & Simón, R. (2001). Escribir y leer a través de l currículo . Barcelona. Universidad de Barcelona.
Vásquez, F. (2013). El Quehacer Docente. Bogotá: Universidad de La Salle.
Forero, N. (2010). Aplicación de tres accione s pedagógicas para la producción textual: un estudio comparativo en el curso 603. IDEP. Experiencias innovadoras en Bogotá.
Globerson & Salomon. (1985). The journal of Tourism Studies. Volúmenes 7 - 8 vol.: 13: p.p 192 - 206.
Jacques, D. (2008). Escritura y reescrituras extraescolares : aspectos lingüísticos cognitivos. Traducido por Raquel Pinilla Vásquez y Blanca Lil ia Bojacá. En Revista Enunciación
Medina, M. (2009). Efectos de un programa basado en los postulados de la lectura y la escritura como proceso sobre la calidad de comprensión y producción de textos expositivos en niños de tercero y cuarto de primaria. IDEP.
Montoya, L. (2014). La comprensión verbal y la lectura en niños con y sin retraso lector1/Verbal Comprehension and Reading in Children with Reading Delay/A compreensão verbal ea leitura em crianças com e sem retraso leitor. Pensamiento Psicológico, p.p 169 - 182
Solé, I. (1993). Estrategias de lectura y apren dizaje. Cuadernos de Pedagogía, N° 216, p .p 25 - 27.
Aragón, M. (2010). La literatura hipertext ual: una estrategia para potenciar la e scritura en la escuela. Bogotá: Universidad Nacional.
Bermúdez, M. (2004). Experimentación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recursos hipermediales y busca la producción textual, en alumnas de educ ación básica primaria . Universidad de Antioquia.
Castro, J., & Buitrago, M. ( 2009). Características de las prácticas para la enseñanza de la lectura en las aulas de clase de los colegios Colombo Florida Bilingüe y San Bartolomé la Merced. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad javeriana
González. (2009). Comprensión lectora. “Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NBZ” Universidad de Chile.
Martínez, M. (2009). Est rategias y Actividades de Lectura para e l Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de la Escuela Primaria Benito Juárez / Universidad Tangamanga.
Martínez, M. (2009). Est rategias y Actividades de Lectura para e l Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de la Escuela Primaria Benito Juárez/ Universidad Tangamanga.
Chacón, P. (2011). ¿Cómo interpretan los niños y niñas de educación infantil las serie s y películas de animación y los videojuegos? Un análisis a través del dibujo. Universidad de Granada, E spaña. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/191
Carlino, P. (2009). La lectura y la escritura: un a sunto de todos/as - . Recuperado de media.utp.edu.co/.../271 - la - lectura - y - la - escritura - un - asunto - de - todosas - memoriaspdf -
Cassany, D. (2013). Enseñar leer y escribir en la época de internet. Recuperado de www.seduca.gov.co/.../3740 - enseñar - leer - escribir - en - la - época - de - internet Documento de archivo Secretaría de Gobierno. R ecuperado de www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20ENG ATIVA.pdf
Mejía, R. (1995). Hacia la comprensión de la lectura. Universo y Literatura.PDF www.universo y literatura.files.wordpress.com
Montenegro & Haché.Procesolector.www.huitoto.udea.edu.co/educación/lectura - escritura/ proclector.html.
Gimeno, P. & Pérez, B. (1982). Paradigmas contemporáneos de investigación. Disponible en https://books.google.com.co/books?rsbn=8476004281
Guba & Lincoln. (1994). Recuperado de: www.ustatunja.edu.co/congcivil/images/curso/guba_y_lincoln_2002.pdf .
Henao, O. (2010). Estrategias de exploración y construcción de significado durante la lectura de textos en formato hipermedia. Recuperado de www.colombiaaprende.edu.co/html/../1607/articles - 106512archivo.pdf
Hernández, R., Mendoza, C. (2009). Estu dio de caso en la investigación educativa. Recuperado de: htpp://.meto dología2012en.bligoocl/media/users/23/117968/files/332545/04 cap_MI5Acd.pdf
Hernández & De La Mora. (2009). PDF. Capítulo. Metodología de la Investigación.2012. Recuperado de: www.metogía2012.bligoo.cl/media/users/23/1179686/files/.../04cap - m15aCD.pdf
Hernández, M (2005). Comprensión lecto ra basada en evidencias. ci lbe.wordpress.com/bibl
Lemke, R. (2009). La lectura y la escritura - Universidad Nacional de Rio Cuarto. www.unrc.edu.ar/unrc/ digital/libro.
Ludke, A & André, A. (1986). Metodología cualitativa y método clínico. www.sepq.org.br//sipeg/anais/pdf./poster1/ 05.pdf .
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/articles - 340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [en línea]. PIRLS: Estudio Internacional de Progreso de Comprensión Lectora. Madrid, España. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/inee/estu dios/pirls.html
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Pruebas Saber. Recuperado de http//www.icfes.gov.co/index.php/instituciones - educativas/saber - 11/resultados - agregados - saber.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Bogotá . Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles - 339975_recurso_6.pdf
Otake, K. (2006). La comprensión lecto ra y desempeño metacognitivo en estudiantes de educación básica. 200.23.113.51/Pdf/27743.pdf.
Ochoa & Aragón. (2005). El docente como mediador de la comprensión lectora Recuperado de: www.sciencedirect.com/science/article/pii/50185276016300115 .
Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Recuperado de: dip.una.edu.ve/.../9 78investigacioneducativa/.../Padron - LaEstructuradelosProcesosdeIpensamiento
Pérez, S. (1994). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Recuperado de: www.urg.es/ - pwlac/g28 - 14/CarmenAlvarez - JoseLuis - SanFabian.html .
Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012). I. Principales. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PISA - 2012.html
Puente. (2010). Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente. www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n 1a02.pdf .
Ramos, G. (2013). La Comprensión Lectora Como Una Herramienta Básica en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. / Universidad Nacional de Colombia.
Rincón, G. (2 012). La influencia educativa para la comprensión de lectura. www.scienti.colciencias . gov.co/8081/cvlac/visualizador/generarcurrículocv.do?cod - rh.
Ramos. (2013). La comprensión de textos na rrativos: impleme ntación de una estrategia didáctica. www.repositorio.utp.edu/dspace/bitstream/handle/11059.pdf .
Romero, R. (2010). Habilidades y estrategias metacognitivas en la comprensió n lectora. www.repository.javeriana.edu.co .Romero, R. (2010). Habilidades y estrategias metacognitivas en la comprensió n lectora. www.repository.javeriana.edu.co.
Triviño, H. (1987). Visualizar. Biblioteca digital de Unicamp. Recuperado de www.bibliotecadigital.unicamp.br/document/?down
Torres. (2010). Una aproximación al desarrollo evolutivo infantil: nivel de Conocimiento y demanda d e información sobre el mismo www.revistaeducación.educacion .es/re352/re352_10.pdf.
Vega, C (2009). Características de las prácticas para la enseñanza de la lectura en las aulas de clase los colegios Colombo Florida y San Bartolomé. www.repository.javeriana.edu.co
Vygotsky, L. (1978). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid. Ed. Crítica. Grupo Grijalbo. Recuperado de http//bibliopsi.org/docs/materias/ obligatorias/CGF/genética/zalazar/Vygot ski%20%20EI%20desarrollo%20de%20procesos%20psicologicos%20su periores%20.pdf.
Vy gotsky, L (1995). La relación entre lenguaje y pensamiento. Recuperado de www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 - 4883201000020000
Yin, R. (2009) . El est udio de casos es una de las diversas maneras de hacer investigaciones de ciencias, registros médicos, archivos de trabajo social y otros. Recuperado de panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf Segunda Edición. Robert K. Yin. PDF created with pdf Factory Pro trial version www.pdffactory.com
Publication
institution Secretaría de Educación del Distrito
collection d_repositoriosed.educacionbogota.edu.co-DSPACE
title El papel transversal de la lectura en el currículo
spellingShingle El papel transversal de la lectura en el currículo
Alba Sánchez, Leonor
García Dussán, Éder
Alba Sánchez, Leonor
Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Conducta lectora
Lectura
Didáctica
Estrategias
Transversalidad
Currículo
Reading
Didactics
Strategies
Transversality
Curriculum
title_short El papel transversal de la lectura en el currículo
title_full El papel transversal de la lectura en el currículo
title_fullStr El papel transversal de la lectura en el currículo
title_full_unstemmed El papel transversal de la lectura en el currículo
title_sort el papel transversal de la lectura en el currículo
author Alba Sánchez, Leonor
García Dussán, Éder
Alba Sánchez, Leonor
author_facet Alba Sánchez, Leonor
García Dussán, Éder
Alba Sánchez, Leonor
building Repositorio digital
topic Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Conducta lectora
Lectura
Didáctica
Estrategias
Transversalidad
Currículo
Reading
Didactics
Strategies
Transversality
Curriculum
topic_facet Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Conducta lectora
Lectura
Didáctica
Estrategias
Transversalidad
Currículo
Reading
Didactics
Strategies
Transversality
Curriculum
publishDate 2017-03-17
language Español
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
format Trabajo de grado - Maestría
title_alt The transversal role of reading in the curriculum
description Esta investigación tiene por objeto determinar las estrategias de lectura usadas por docentes de secundaria pues es evidente que existe un problema de comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato del sector público. Colegio Antonio Villavicencio. Esto se refleja en los bajos resultados obtenidos en pruebas lectoras a nivel nacional e internacional. Una de las causas para que exista esta problemática es la falta de uso de estrategias de lectura por parte de los docentes de las diferentes áreas del saber. Es necesario que los profesores concienticen a sus estudiantes sobre los múltiples usos de material escrito que sus materias involucran y puedan orientarlos con sentido. Se lograrían mejores resultados académicos si los docentes de todas las áreas proporcionamos herramientas a los estudiantes necesarios en el desarrollo del proceso lector así mejorarán su aprendizaje y desarrollaran habilidades necesarias para interpretar la intencionalidad de un texto de cualquier índole.
url https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2561
url_str_mv https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2561
_version_ 1789502847583256576
score 11.246474